-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
125 h. / 5 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso en Acoso escolar y ciberbullying. Estrategias de prevención de APPF se centra en la construcción proactiva de entornos educativos saludables. La prevención como filosofía de intervención resulta más efectiva y sostenible que las respuestas reactivas ante crisis ya instaladas.
¿Qué elementos convierten a una comunidad educativa en factor protector contra el acoso? Este programa explora modelos preventivos basados en la promoción de competencias socioemocionales, el fortalecimiento del clima escolar y la participación activa de toda la comunidad educativa. La formación integra tanto la prevención del bullying tradicional como las nuevas formas de violencia digital.
Los estudiantes diseñarán planes integrales que incluyen formación de espectadores activos, desarrollo de protocolos institucionales claros y creación de redes de apoyo entre iguales. Se abordan metodologías para trabajar la empatía, la asertividad y las habilidades de comunicación como herramientas fundamentales contra la violencia.
Las instituciones educativas demandan cada vez más profesionales capaces de liderar transformaciones culturales profundas, no solo apagar incendios. Especialistas en prevención encuentran oportunidades en asesorías pedagógicas, equipos de innovación educativa, organizaciones no gubernamentales y administraciones públicas comprometidas con el bienestar infantojuvenil. El cambio sostenible requiere visión estratégica y habilidades de liderazgo transformador.
¿Qué elementos convierten a una comunidad educativa en factor protector contra el acoso? Este programa explora modelos preventivos basados en la promoción de competencias socioemocionales, el fortalecimiento del clima escolar y la participación activa de toda la comunidad educativa. La formación integra tanto la prevención del bullying tradicional como las nuevas formas de violencia digital.
Los estudiantes diseñarán planes integrales que incluyen formación de espectadores activos, desarrollo de protocolos institucionales claros y creación de redes de apoyo entre iguales. Se abordan metodologías para trabajar la empatía, la asertividad y las habilidades de comunicación como herramientas fundamentales contra la violencia.
Las instituciones educativas demandan cada vez más profesionales capaces de liderar transformaciones culturales profundas, no solo apagar incendios. Especialistas en prevención encuentran oportunidades en asesorías pedagógicas, equipos de innovación educativa, organizaciones no gubernamentales y administraciones públicas comprometidas con el bienestar infantojuvenil. El cambio sostenible requiere visión estratégica y habilidades de liderazgo transformador.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Desarrollar planes de prevención integrales del acoso
- Fortalecer el clima escolar y la convivencia positiva
- Capacitar a espectadores como agentes de cambio
- Integrar estrategias contra bullying y ciberbullying
- Promover competencias socioemocionales en el alumnado
- Implementar redes de apoyo entre iguales
- Fortalecer el clima escolar y la convivencia positiva
- Capacitar a espectadores como agentes de cambio
- Integrar estrategias contra bullying y ciberbullying
- Promover competencias socioemocionales en el alumnado
- Implementar redes de apoyo entre iguales
¿A quién va dirigido?
- Directivos de instituciones educativas
- Coordinadores de programas de convivencia
- Docentes con responsabilidades tutoriales
- Psicólogos educativos y orientadores
- Educadores sociales y comunitarios
- Técnicos de servicios educativos locales
- Coordinadores de programas de convivencia
- Docentes con responsabilidades tutoriales
- Psicólogos educativos y orientadores
- Educadores sociales y comunitarios
- Técnicos de servicios educativos locales
TITULACIÓN
Certificado por Universidad Nebrija
TEMARIO
Tema 1:
Módulo 1: Relaciones interpersonales y convivencia escolar
Módulo 2: El acoso escolar
Módulo 3: Practicum Virtual
Tema 2:
Módulo 4: La evaluación del acoso escolar
Módulo 5: Escuela y acoso escolar I
Módulo 6: Practicum Virtual
Tema 3:
Módulo 7: Escuela y acoso escolar II
Módulo 8: La mediación en el acoso
Módulo 9: Practicum Virtual
Tema 4:
Módulo 10: Programas y recursos ante el acoso
Módulo 11: Practicum Virtual
Módulo 1: Relaciones interpersonales y convivencia escolar
Módulo 2: El acoso escolar
Módulo 3: Practicum Virtual
Tema 2:
Módulo 4: La evaluación del acoso escolar
Módulo 5: Escuela y acoso escolar I
Módulo 6: Practicum Virtual
Tema 3:
Módulo 7: Escuela y acoso escolar II
Módulo 8: La mediación en el acoso
Módulo 9: Practicum Virtual
Tema 4:
Módulo 10: Programas y recursos ante el acoso
Módulo 11: Practicum Virtual
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Técnico de Prevención
- Consultor educativo
- Formador de docentes
- Director de convivencia
- Coordinador de bienestar
- Asesor en clima escolar
- Gestor de programas sociales
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso