docenzia

Curso en Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención - DNSalud

Centro de formación:

DNSalud

0,0

0 opiniones /
Curso en Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención - DNSalud
Precio
350 € 1.350 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso en Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención - DNSalud

Información general

DESCRIPCIÓN:

Los contextos de intervención social presentan desafíos únicos que requieren análisis profundo y estrategias específicas. El Curso en Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención de DNSalud capacita a profesionales para abordar situaciones complejas con metodologías científicamente respaldadas.

¿Cómo se adaptan las estrategias de intervención a realidades sociales tan diversas como la exclusión, la violencia o la marginación? Este programa explora las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para evaluar, planificar e implementar acciones efectivas en múltiples escenarios sociales.

El contenido del curso navega por teorías contemporáneas de la intervención social, métodos de diagnóstico situacional y técnicas de trabajo con poblaciones vulnerables. Los participantes desarrollarán una visión integral que les permita identificar factores de riesgo, diseñar planes de acción personalizados y evaluar el impacto de sus intervenciones.

Esta formación prepara profesionales capaces de generar cambios positivos reales en comunidades y individuos, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas e inclusivas donde cada persona pueda desarrollar su potencial plenamente.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Identificar factores determinantes en diferentes contextos sociales
- Desarrollar estrategias de intervención adaptadas a cada situación
- Aplicar metodologías de diagnóstico social avanzadas
- Diseñar planes de acción integrales y personalizados
- Evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas
- Coordinar recursos comunitarios para maximizar el impacto social

¿A quién va dirigido?

- Trabajadores sociales que buscan especialización en intervención
- Educadores sociales interesados en metodologías avanzadas
- Psicólogos que trabajan en contextos comunitarios
- Profesionales de servicios sociales municipales
- Estudiantes de últimos cursos de carreras sociales
- Voluntarios con experiencia en organizaciones sociales

TITULACIÓN

Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS DE OBSERVACIÓN DE DIFERENTES CONTEXTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (SALUD Y SEXUALIDAD, EDUCACIÓN, OCIO, DEPORTE, CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL, MOVILIDAD Y URBANISMO Y GESTIÓN DE TIEMPOS).
Mecanismos de identificación de elementos para la observación de los usos de espacios y tiempos de participación de hombres y mujeres:
– Espacio público, espacio privado.
– Cantidad, calidad y contenido de los tiempos disponibles.
– Principales indicadores de género.
Aplicación del concepto de calidad de vida desde la perspectiva de género.
Procedimiento para la definición, aplicación y análisis de indicadores:
– Indicadores de bienestar y de bienestar subjetivo de la ciudadanía.
– Indicadores de calidad de la atención de la salud de las mujeres.
– Indicadores en materia de deporte y urbanismo.
– Indicadores de género en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Procesos de identificación de las brechas de género en el entrono de intervención.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN DIFERENTES CONTEXTOS (SALUD Y SEXUALIDAD, EDUCACIÓN, OCIO, DEPORTE, MOVILIDAD, URBANISMO, CONCILIACIÓN Y GESTIÓN DE TIEMPOS).
Procedimientos de elaboración de mapa de recursos, servicios y actuaciones en el entorno de intervención:
– Servicios de salud para las mujeres.
Servicios para la salud y la autonomía personal.
– Centros de salud sexual y reproductiva y de planificación familiar.
– Servicios de ocio y tiempo libre.
– Becas y ayudas para acciones de ocio, cultura y deporte.
– Instituciones y principales servicios relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Manejo del marco normativo, de guías y manuales de ámbito europeo, estatal, autonómico y/o local sobre:
– Salud sexual y reproductiva.
– Salud.
– Ocio.
– Salud y deporte.
– Movilidad y urbanismo.
– Conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la gestión de tiempos.
– Mejora de la calidad de vida.
Identificación y utilización de los recursos disponibles en el Observatorio de la salud de las mujeres del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
– Plan de calidad del Servicio Nacional de Salud.
– Informes sobre salud y género.
Caracterización del movimiento asociativo relacionado con la salud y sexualidad, la educación, el ocio, el deporte, la movilidad y el urbanismo, la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la gestión de tiempos con perspectiva de género en el entorno de intervención.
Procedimientos para el desarrollo de actuaciones de difusión y sensibilización sobre:
– Necesidades físicas, psíquicas, emocionales, de salud reproductiva y sexualidad de las mujeres del entorno.
– Actividad deportiva de las mujeres.
– Espacios y tiempos de participación de las mujeres.
– Salud diferencial desde la perspectiva de género.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE PROCESOS DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS.
Valoración del impacto del trabajo no remunerado y su repercusión en los niveles personal, familiar y en la estructura socioeconómica.
Identificación de las cadena de tareas y relaciones espacio-temporales.
Métodos de aplicación de estrategias para el cambio en los usos del tiempo de mujeres y hombres.
Implementación de actuaciones para facilitar herramientas de corresponsabilidad.
Procedimientos de desarrollo de actuaciones para facilitar la vida cotidiana de las personas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE SALUD Y SEXUALIDAD, EDUCACIÓN, OCIO, DEPORTE, CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL, MOVILIDAD Y URBANISMO Y GESTIÓN DE TIEMPOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Aplicación del concepto de salud desde una percepción biopsicosocial y de género.
Procesos de observación de la salud integral (física, psicológica, social y emocional) y diferencial de las mujeres del entorno de intervención.
Procesos de análisis de la salud reproductiva y sexualidad de las mujeres en el entorno de intervención.
– Derechos sexuales y reproductivos.
Aplicación de la propuesta de la Organización Mundial de la Salud sobre los conflictos de la asignación de roles de género y salud.
Integración de la perspectiva de género sobre los temas sectoriales en materia de urbanismo en:
– Transporte
– Espacio público y seguridad
– Vivienda
– Actividad económica
– Equipamientos, comercio, ocio
Implantación de proyectos de igualdad en función del contexto específico donde se intervenga.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Trabajador Social
  • Educador social
  • Coordinador de programas
  • Mediador Comunitario
  • Técnico en integración

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Madrid

    Calle Zurbano, 45, 1ª Planta

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso