-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
50 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Titulación / Certificación
Homologado
-
Sedes
Torredelcampo
Información general
DESCRIPCIÓN:
Especialízate en el manejo ético y legal de la información clínica, garantizando que cada paciente ejerza plenamente sus derechos durante la atención médica.
Dominarás los principios generales de la Ley 41/2002, derecho de información sanitaria, derecho a la intimidad y respeto de la autonomía del paciente. Desarrollarás competencias en consentimiento informado, límites y consentimiento por representación, instrucciones previas y gestión de la historia clínica. La formación incluye definición y archivo de historiales médicos, usos de la historia clínica, conservación de documentación y derechos de acceso.
El programa profundiza en informe de alta, emisión de certificados médicos y obligaciones profesionales de información técnica, estadística y administrativa. Aprenderás a gestionar situaciones complejas donde convergen derechos del paciente, obligaciones profesionales y marcos legales. La formación abarca desde fundamentos constitucionales del derecho a información sanitaria hasta aplicaciones prácticas, preparándote para enfrentar dilemas éticos contemporáneos con seguridad jurídica en diferentes contextos clínicos.
Dominarás los principios generales de la Ley 41/2002, derecho de información sanitaria, derecho a la intimidad y respeto de la autonomía del paciente. Desarrollarás competencias en consentimiento informado, límites y consentimiento por representación, instrucciones previas y gestión de la historia clínica. La formación incluye definición y archivo de historiales médicos, usos de la historia clínica, conservación de documentación y derechos de acceso.
El programa profundiza en informe de alta, emisión de certificados médicos y obligaciones profesionales de información técnica, estadística y administrativa. Aprenderás a gestionar situaciones complejas donde convergen derechos del paciente, obligaciones profesionales y marcos legales. La formación abarca desde fundamentos constitucionales del derecho a información sanitaria hasta aplicaciones prácticas, preparándote para enfrentar dilemas éticos contemporáneos con seguridad jurídica en diferentes contextos clínicos.
Baremable oposiciones
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Analizar el marco normativo de los derechos del paciente en el sistema sanitario español
- Implementar protocolos de información y consentimiento informado conforme a la legislación vigente
- Gestionar adecuadamente la documentación clínica respetando la autonomía del paciente
- Resolver conflictos éticos relacionados con el acceso a información médica
- Aplicar criterios legales en situaciones de incapacidad o representación sanitaria
- Implementar protocolos de información y consentimiento informado conforme a la legislación vigente
- Gestionar adecuadamente la documentación clínica respetando la autonomía del paciente
- Resolver conflictos éticos relacionados con el acceso a información médica
- Aplicar criterios legales en situaciones de incapacidad o representación sanitaria
¿A quién va dirigido?
- Personal sanitario en activo
- Responsables de calidad en instituciones sanitarias
- Profesionales del ámbito jurídico-sanitario
- Técnicos en documentación clínica
- Gestores hospitalarios y directivos sanitarios
- Responsables de calidad en instituciones sanitarias
- Profesionales del ámbito jurídico-sanitario
- Técnicos en documentación clínica
- Gestores hospitalarios y directivos sanitarios
TITULACIÓN
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad
TEMARIO
Unidad 1. Principios generales.
Artículo 1. Ámbito de aplicación.
Artículo 2. Principios básicos.
Artículo 3. Las definiciones legales.
Unidad 2. El derecho de información sanitaria.
Artículo 4. Derecho a la información asistencial.
Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial.
Artículo 6. Derecho a la información epidemiológica.
Unidad 3. Derecho a la intimidad.
Artículo 7. El derecho a la intimidad.
Unidad 4. El respeto de la autonomía del paciente.
Artículo 8. Consentimiento informado.
Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación.
Artículo 10. Condiciones de la información y consentimiento por escrito.
Artículo 11. Instrucciones previas.
Artículo 12. Información en el Sistema Nacional de Salud.
Artículo 13. Derecho a la información para la elección de médico y de centro.
Unidad 5. La historia clínica.
Artículo 14. Definición y archivo de la historia clínica.
Artículo 15. Contenido de la historia clínica de cada paciente.
Artículo 16. Usos de la historia clínica.
Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.
Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica.
Artículo 19. Derechos relacionados con la custodia de la historia clínica.
Unidad 6. Informe de alta y otra documentación clínica.
Artículo 20. Informe de alta.
Artículo 21. El alta del paciente.
Artículo 22. Emisión de certificados médicos.
Artículo 23. Obligaciones profesionales de información técnica, estadística y administrativa.
Artículo 1. Ámbito de aplicación.
Artículo 2. Principios básicos.
Artículo 3. Las definiciones legales.
Unidad 2. El derecho de información sanitaria.
Artículo 4. Derecho a la información asistencial.
Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial.
Artículo 6. Derecho a la información epidemiológica.
Unidad 3. Derecho a la intimidad.
Artículo 7. El derecho a la intimidad.
Unidad 4. El respeto de la autonomía del paciente.
Artículo 8. Consentimiento informado.
Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación.
Artículo 10. Condiciones de la información y consentimiento por escrito.
Artículo 11. Instrucciones previas.
Artículo 12. Información en el Sistema Nacional de Salud.
Artículo 13. Derecho a la información para la elección de médico y de centro.
Unidad 5. La historia clínica.
Artículo 14. Definición y archivo de la historia clínica.
Artículo 15. Contenido de la historia clínica de cada paciente.
Artículo 16. Usos de la historia clínica.
Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.
Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica.
Artículo 19. Derechos relacionados con la custodia de la historia clínica.
Unidad 6. Informe de alta y otra documentación clínica.
Artículo 20. Informe de alta.
Artículo 21. El alta del paciente.
Artículo 22. Emisión de certificados médicos.
Artículo 23. Obligaciones profesionales de información técnica, estadística y administrativa.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Torredelcampo
C/ Manuel de Falla 14 2º
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso