-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
200 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
Los cuidados críticos representan la frontera más desafiante de la medicina moderna, donde cada segundo cuenta y las decisiones pueden determinar la diferencia entre la vida y la muerte. El Curso en Cuidados Críticos de DNSalud prepara profesionales para desenvolverse con excelencia en estos entornos de alta complejidad tecnológica y emocional.
Las unidades de cuidados intensivos han evolucionado hacia espacios altamente tecnificados que requieren profesionales con competencias específicas en monitorización avanzada, ventilación mecánica, administración de fármacos vasoactivos y técnicas de depuración extrarrenal. La formación aborda estos aspectos técnicos sin perder de vista la dimensión humana del cuidado.
El programa explora fisiopatología del paciente crítico, farmacología en cuidados intensivos, técnicas de soporte vital avanzado y comunicación con familias en situaciones límite. Los participantes desarrollarán habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios bajo presión extrema, manteniendo la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
Esta especialización abre puertas a una carrera profesional altamente valorada en el sector sanitario, donde la expertise técnica se combina con la capacidad de brindar cuidados humanizados en los momentos más vulnerables de la experiencia humana.
Las unidades de cuidados intensivos han evolucionado hacia espacios altamente tecnificados que requieren profesionales con competencias específicas en monitorización avanzada, ventilación mecánica, administración de fármacos vasoactivos y técnicas de depuración extrarrenal. La formación aborda estos aspectos técnicos sin perder de vista la dimensión humana del cuidado.
El programa explora fisiopatología del paciente crítico, farmacología en cuidados intensivos, técnicas de soporte vital avanzado y comunicación con familias en situaciones límite. Los participantes desarrollarán habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios bajo presión extrema, manteniendo la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
Esta especialización abre puertas a una carrera profesional altamente valorada en el sector sanitario, donde la expertise técnica se combina con la capacidad de brindar cuidados humanizados en los momentos más vulnerables de la experiencia humana.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Manejar tecnologías avanzadas de monitorización y soporte vital
- Administrar medicamentos de alta complejidad en situaciones críticas
- Interpretar parámetros hemodinámicos y ventilatorios
- Coordinar cuidados multidisciplinarios en equipos especializados
- Comunicar eficazmente con familias en situaciones de crisis
- Aplicar protocolos de prevención de infecciones en UCI
- Administrar medicamentos de alta complejidad en situaciones críticas
- Interpretar parámetros hemodinámicos y ventilatorios
- Coordinar cuidados multidisciplinarios en equipos especializados
- Comunicar eficazmente con familias en situaciones de crisis
- Aplicar protocolos de prevención de infecciones en UCI
¿A quién va dirigido?
- Enfermeros con experiencia hospitalaria que buscan especialización
- Profesionales sanitarios interesados en medicina intensiva
- Técnicos en emergencias que desean ampliar competencias
- Personal de urgencias hospitalarias
- Graduados en enfermería con vocación hacia cuidados críticos
- Profesionales que trabajan en servicios de alta complejidad
- Profesionales sanitarios interesados en medicina intensiva
- Técnicos en emergencias que desean ampliar competencias
- Personal de urgencias hospitalarias
- Graduados en enfermería con vocación hacia cuidados críticos
- Profesionales que trabajan en servicios de alta complejidad
TITULACIÓN
Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
TEMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS CUIDADOS CRÍTICOS
Introducción al concepto de cuidados intensivos
– El paciente de cuidados críticos y la enfermería en sus cuidados generales
La medicina intensiva
– Origen de la especialidad
Organización y gestión de la UCI
– Estructura de la UCI
– Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
– Respirador volumétrico
– Equipo de anestesia
– Bomba de infusión
– Desfibriladores
Personal de trabajo en la UCI
Limites terapéuticos
– La ética
– Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
Transporte del paciente crítico
– Fases del transporte del paciente crítico
– Riesgos del transporte del paciente crítico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
Fundamentos de topografía anatómica
– Planos anatómicos
Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
– Aparato respiratorio
– Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
– Aparato digestivo y glándulas anejas
– Sistema nervioso
– Aparato locomotor
– Sistema endocrino
– Sistema urogenital
– Sistema tegumentario y anejos cutáneos
– Órganos de los sentidos
Conceptos de salud y enfermedad
– Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE
Signos de gravedad
Valoración del estado neurológico
– Valoración de nivel de consciencia. Escala de coma de Glasgow
– Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
– Detección de movimientos anormales
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
Valoración de la piel
– Relleno capilar
Valoración inicial del paciente pediátrico
– Apariencia
– Respiración
– Circulación
Valoración especial del anciano
Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE
Constantes vitales y monitorización
– Determinación de la frecuencia respiratoria
– Determinación de la frecuencia cardiaca
– Determinación de la temperatura corporal
– Determinación de la pulsioximetría
– Determinación de la ventilación
– Determinación de la presión arterial
Sistemas de monitorización
– La monitorización electrocardiográfica no invasiva
Monitorización hemodinámica invasiva
– Presión venosa central
– Tensión intraarterial
– Presión intraabdominal
– Presión intracraneal
Otros sistemas de monitorización
– De la profundidad hipnótica
– Electroencefalograma
– Gasto urinario
– Monitorización de la temperatura
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Ventilación mecánica
– Complicaciones de la ventilación mecánica
Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI)
– Equipamiento de la VMNI
MÓDULO 2. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO
Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
Cadena de supervivencia
Soporte Vital Básico (SVB)
– Identificación de la situación
Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardiaco externo
Técnicas de soporte vital básico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte vital avanzado
Control de la vía aérea
– Dispositivos empleados en la limpieza y desobstrucción de la vía aérea
– Cánulas faríngeas
– Intubación traqueal
– Técnicas quirúrgicas
– Técnicas alternativas
Ventilación artificial instrumentalizada
Soporte circulatorio avanzado
– Ayudas mecánicas para la compresión torácica
– RCP invasiva. Masaje cardiaco interno
Arritmias
– Arritmias del paro cardiorrespiratorio
– Tratamiento eléctrico de las arritmias críticas
Causas potencialmente reversibles de la PCR
– Las 4 H
– Las 4 T
Reanimación neonatal
– Situaciones especiales de reanimación
– Fármacos y fluidos en neonatología
– Cuando no reanimar
Fármacos de uso frecuente en reanimación
MÓDULO 3. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DEL PACIENTE CRÍTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
– Muestras analizables
Recogida de muestras
– Muestras sanguíneas
– Muestras de orina
– Muestras fecales
– Exudados
– Líquido cefalorraquídeo (LCR)
– Cultivo de esputo
Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
Transporte de muestras
Almacenamiento y conservación de muestras
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
– Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PERFUSIONES ENDOVENOSAS
Cateterismo vascular
Canalización de vías venosas
– Canalización de una vía venosa periférica
– Catéter central de inserción periférica
– Canalización de una vía venosa central
Perfusión endovenosa
– Terapia intravenosa y tipos de sueros
– Extracción de sangre desde el catéter
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SONDAJES Y DRENAJES DEL PACIENTE. TÉCNICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL
Drenajes
– Tipos de drenajes
– Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
– Retirada del drenaje
Sondajes
– Sondaje vesical
– Sondaje nasogástrico/orogástrico
– Sondaje rectal
Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
– Preparación y administración en la nutrición enteral
– Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
Nutrición parenteral
– Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA
Oxigenoterapia
– Fuentes de oxígeno
– Material para oxigenoterapia
– Sistemas de administración de oxígeno
Aerosolterapia
– Administración de la aerosolterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Concepto y origen de los fármacos
Farmacocinética
Farmacodinamia
– Comportamiento de los receptores
– Eficacia de los fármacos
Efectos adversos e interacciones medicamentosas
– Reacción adversa a medicamentos
– Interacciones farmacológicas
Generalidades sobre la administración de medicamentos
– Preparación de los fármacos
– Presentación de los fármacos
– Cálculo de dosis y dilución de fármacos
Vías de administración de los fármacos
– Vía oral
– Vía rectal
– Vía parenteral
Fármacos de uso en común en cuidados críticos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. OTROS CUIDADOS TERAPÉUTICOS
Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
– Alteraciones
– Métodos de control
– Registro de la temperatura
– Métodos físicos para bajar la fiebre
Proceso quirúrgico
– Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
– Atención al paciente en el día de la intervención
– Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
– Complicaciones postoperatorias
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL PACIENTE CRÍTICO. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
Pacientes críticos del aparato digestivo
Hemorragia digestiva alta
– Etiología
– Valoración del paciente y actitud en urgencias
– Diagnóstico
– Tratamiento
– Criterios de ingreso en el paciente con HDA
Fallo hepático fulminante
– Causas del fallo hepático grave
– Manifestaciones clínicas
– Complicaciones extrahepáticas más frecuentes en la insuficiencia hepática aguda grave (IHAG)
– Exploraciones complementarias
– Diagnóstico diferencial y pronóstico
– Profilaxis y tratamiento
Pancreatitis aguda grave
– Diagnóstico de la pancreatitis aguda
– Tratamiento de la pancreatitis aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 15. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS E INFECCIOSAS
Patologías neurológicas en las unidades de cuidados intensivos
Accidente cerebrovascular
– Cuadro clínico
– Criterios de sospecha de ACV
– Anamnesis
– Cuidados generales
– Tratamiento en la fase aguda
– Código ictus
– Fibrinolísis
Coma
– Clasificación del coma
– Valoración del paciente en coma
– Actuación ante el coma
Crisis epilépticas
– Actuación ante una convulsión
Infecciones del sistema nervioso central
– Meningitis
– Encefalitis
– Abscesos cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS ENDOCRINO – METABÓLICAS
Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
Hipoglucemia
– Signos y síntomas
– Tratamiento
Cetoacidosis diabética
– Tratamiento
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
– Tratamiento
Complicaciones del tiroides
Crisis tirotóxica
– Cuadro clínico
– Diagnóstico y tratamiento
Coma mixedematoso
– Fisiopatología
– Cuadro clínico y diagnóstico
– Tratamiento
Alteraciones de los electrolitos
– Trastornos del sodio y agua
– Trastornos del potasio
UNIDAD DIDÁCTICA 17. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS E INTOXICACIONES
Atención inicial en traumatismos
– Traumatismo torácico
– Traumatismo abdominal
– Traumatismo raquimedular
– Traumatismo craneoencefálico
– Traumatismo de extremidades y pelvis
El paciente politraumatizado
– Valoración inicial
– Resucitación
– Reconocimiento secundario
– Historia y recogida de datos
Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
– Paciente traumatizado pediátrico
– Paciente traumatizado anciano
– Paciente traumatizado gestante
Quemaduras
– Clínica
– Valoración inicial y tratamiento
Intoxicaciones
– Tratamiento
– Medidas para disminuir la absorción del tóxico
– Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos
UNIDAD DIDÁCTICA 18. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS
Hemorragias
Clasificación de las hemorragias
Fisiopatología
Valoración del paciente con hemorragias
Tratamiento de las hemorragias
– Hemorragias externas
– Hemorragias internas
– Hemorragias concretas
Transfusión de hemoderivados
– Los hemoderivados
– Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
– Vías de administración
– Actuación de enfermería ante la transfusión
– Reacciones transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
Urgencias Cardiovasculares
Cardiopatía isquémica
– Angina de pecho o angor
– Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Hipertensión arterial (HTA)
Shock
– Fases del shock
– Tipos de shock y su tratamiento
Enfermedades del pericardio
– Pericarditis aguda
– Taponamiento cardíaco
Insuficiencia cardiaca aguda
Dolor torácico agudo (DTA)
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
Urgencias Respiratorias
Disnea aguda
Crisis asmática
– Actuación del personal de urgencias
EPOC descompensada
– Síntomas y signos
– Actuación del personal de urgencias
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
– Actuación del personal de urgencias
Edema Agudo de Pulmón (EAP)
– Actuación del personal de urgencias
Introducción al concepto de cuidados intensivos
– El paciente de cuidados críticos y la enfermería en sus cuidados generales
La medicina intensiva
– Origen de la especialidad
Organización y gestión de la UCI
– Estructura de la UCI
– Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
– Respirador volumétrico
– Equipo de anestesia
– Bomba de infusión
– Desfibriladores
Personal de trabajo en la UCI
Limites terapéuticos
– La ética
– Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
Transporte del paciente crítico
– Fases del transporte del paciente crítico
– Riesgos del transporte del paciente crítico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
Fundamentos de topografía anatómica
– Planos anatómicos
Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
– Aparato respiratorio
– Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
– Aparato digestivo y glándulas anejas
– Sistema nervioso
– Aparato locomotor
– Sistema endocrino
– Sistema urogenital
– Sistema tegumentario y anejos cutáneos
– Órganos de los sentidos
Conceptos de salud y enfermedad
– Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE
Signos de gravedad
Valoración del estado neurológico
– Valoración de nivel de consciencia. Escala de coma de Glasgow
– Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
– Detección de movimientos anormales
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
Valoración de la piel
– Relleno capilar
Valoración inicial del paciente pediátrico
– Apariencia
– Respiración
– Circulación
Valoración especial del anciano
Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE
Constantes vitales y monitorización
– Determinación de la frecuencia respiratoria
– Determinación de la frecuencia cardiaca
– Determinación de la temperatura corporal
– Determinación de la pulsioximetría
– Determinación de la ventilación
– Determinación de la presión arterial
Sistemas de monitorización
– La monitorización electrocardiográfica no invasiva
Monitorización hemodinámica invasiva
– Presión venosa central
– Tensión intraarterial
– Presión intraabdominal
– Presión intracraneal
Otros sistemas de monitorización
– De la profundidad hipnótica
– Electroencefalograma
– Gasto urinario
– Monitorización de la temperatura
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Ventilación mecánica
– Complicaciones de la ventilación mecánica
Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI)
– Equipamiento de la VMNI
MÓDULO 2. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO
Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
Cadena de supervivencia
Soporte Vital Básico (SVB)
– Identificación de la situación
Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardiaco externo
Técnicas de soporte vital básico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte vital avanzado
Control de la vía aérea
– Dispositivos empleados en la limpieza y desobstrucción de la vía aérea
– Cánulas faríngeas
– Intubación traqueal
– Técnicas quirúrgicas
– Técnicas alternativas
Ventilación artificial instrumentalizada
Soporte circulatorio avanzado
– Ayudas mecánicas para la compresión torácica
– RCP invasiva. Masaje cardiaco interno
Arritmias
– Arritmias del paro cardiorrespiratorio
– Tratamiento eléctrico de las arritmias críticas
Causas potencialmente reversibles de la PCR
– Las 4 H
– Las 4 T
Reanimación neonatal
– Situaciones especiales de reanimación
– Fármacos y fluidos en neonatología
– Cuando no reanimar
Fármacos de uso frecuente en reanimación
MÓDULO 3. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DEL PACIENTE CRÍTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
– Muestras analizables
Recogida de muestras
– Muestras sanguíneas
– Muestras de orina
– Muestras fecales
– Exudados
– Líquido cefalorraquídeo (LCR)
– Cultivo de esputo
Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
Transporte de muestras
Almacenamiento y conservación de muestras
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
– Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PERFUSIONES ENDOVENOSAS
Cateterismo vascular
Canalización de vías venosas
– Canalización de una vía venosa periférica
– Catéter central de inserción periférica
– Canalización de una vía venosa central
Perfusión endovenosa
– Terapia intravenosa y tipos de sueros
– Extracción de sangre desde el catéter
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SONDAJES Y DRENAJES DEL PACIENTE. TÉCNICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL
Drenajes
– Tipos de drenajes
– Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
– Retirada del drenaje
Sondajes
– Sondaje vesical
– Sondaje nasogástrico/orogástrico
– Sondaje rectal
Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
– Preparación y administración en la nutrición enteral
– Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
Nutrición parenteral
– Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA
Oxigenoterapia
– Fuentes de oxígeno
– Material para oxigenoterapia
– Sistemas de administración de oxígeno
Aerosolterapia
– Administración de la aerosolterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Concepto y origen de los fármacos
Farmacocinética
Farmacodinamia
– Comportamiento de los receptores
– Eficacia de los fármacos
Efectos adversos e interacciones medicamentosas
– Reacción adversa a medicamentos
– Interacciones farmacológicas
Generalidades sobre la administración de medicamentos
– Preparación de los fármacos
– Presentación de los fármacos
– Cálculo de dosis y dilución de fármacos
Vías de administración de los fármacos
– Vía oral
– Vía rectal
– Vía parenteral
Fármacos de uso en común en cuidados críticos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. OTROS CUIDADOS TERAPÉUTICOS
Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
– Alteraciones
– Métodos de control
– Registro de la temperatura
– Métodos físicos para bajar la fiebre
Proceso quirúrgico
– Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
– Atención al paciente en el día de la intervención
– Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
– Complicaciones postoperatorias
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL PACIENTE CRÍTICO. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
Pacientes críticos del aparato digestivo
Hemorragia digestiva alta
– Etiología
– Valoración del paciente y actitud en urgencias
– Diagnóstico
– Tratamiento
– Criterios de ingreso en el paciente con HDA
Fallo hepático fulminante
– Causas del fallo hepático grave
– Manifestaciones clínicas
– Complicaciones extrahepáticas más frecuentes en la insuficiencia hepática aguda grave (IHAG)
– Exploraciones complementarias
– Diagnóstico diferencial y pronóstico
– Profilaxis y tratamiento
Pancreatitis aguda grave
– Diagnóstico de la pancreatitis aguda
– Tratamiento de la pancreatitis aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 15. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS E INFECCIOSAS
Patologías neurológicas en las unidades de cuidados intensivos
Accidente cerebrovascular
– Cuadro clínico
– Criterios de sospecha de ACV
– Anamnesis
– Cuidados generales
– Tratamiento en la fase aguda
– Código ictus
– Fibrinolísis
Coma
– Clasificación del coma
– Valoración del paciente en coma
– Actuación ante el coma
Crisis epilépticas
– Actuación ante una convulsión
Infecciones del sistema nervioso central
– Meningitis
– Encefalitis
– Abscesos cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS ENDOCRINO – METABÓLICAS
Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
Hipoglucemia
– Signos y síntomas
– Tratamiento
Cetoacidosis diabética
– Tratamiento
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
– Tratamiento
Complicaciones del tiroides
Crisis tirotóxica
– Cuadro clínico
– Diagnóstico y tratamiento
Coma mixedematoso
– Fisiopatología
– Cuadro clínico y diagnóstico
– Tratamiento
Alteraciones de los electrolitos
– Trastornos del sodio y agua
– Trastornos del potasio
UNIDAD DIDÁCTICA 17. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS E INTOXICACIONES
Atención inicial en traumatismos
– Traumatismo torácico
– Traumatismo abdominal
– Traumatismo raquimedular
– Traumatismo craneoencefálico
– Traumatismo de extremidades y pelvis
El paciente politraumatizado
– Valoración inicial
– Resucitación
– Reconocimiento secundario
– Historia y recogida de datos
Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
– Paciente traumatizado pediátrico
– Paciente traumatizado anciano
– Paciente traumatizado gestante
Quemaduras
– Clínica
– Valoración inicial y tratamiento
Intoxicaciones
– Tratamiento
– Medidas para disminuir la absorción del tóxico
– Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos
UNIDAD DIDÁCTICA 18. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS
Hemorragias
Clasificación de las hemorragias
Fisiopatología
Valoración del paciente con hemorragias
Tratamiento de las hemorragias
– Hemorragias externas
– Hemorragias internas
– Hemorragias concretas
Transfusión de hemoderivados
– Los hemoderivados
– Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
– Vías de administración
– Actuación de enfermería ante la transfusión
– Reacciones transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
Urgencias Cardiovasculares
Cardiopatía isquémica
– Angina de pecho o angor
– Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Hipertensión arterial (HTA)
Shock
– Fases del shock
– Tipos de shock y su tratamiento
Enfermedades del pericardio
– Pericarditis aguda
– Taponamiento cardíaco
Insuficiencia cardiaca aguda
Dolor torácico agudo (DTA)
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
Urgencias Respiratorias
Disnea aguda
Crisis asmática
– Actuación del personal de urgencias
EPOC descompensada
– Síntomas y signos
– Actuación del personal de urgencias
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
– Actuación del personal de urgencias
Edema Agudo de Pulmón (EAP)
– Actuación del personal de urgencias
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Enfermero de UCI
- Técnico en intensivos
- Especialista en críticos
- Coordinador de cuidados
- Instructor en soporte
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Zurbano, 45, 1ª Planta
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso