-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
Cada par de zapatos nace de la intersección entre arte, ingeniería y comprensión profunda de la anatomía humana. Edil Formación presenta el Curso en Diseño y Modelaje de Calzado: Diseñador de Zapatos, una propuesta que transforma la pasión por la moda en competencias técnicas especializadas dentro de una industria global valorada en cientos de miles de millones.
El diseño de calzado trasciende la estética; implica resolver problemas de ergonomía, seleccionar materiales con propiedades específicas y dominar procesos de manufactura complejos. Un diseñador profesional visualiza conceptos, los traduce en patrones técnicos y supervisa su materialización garantizando que el producto final combine belleza con funcionalidad. La horma, ese molde tridimensional del pie humano, representa el punto de partida donde confluyen anatomía, biomecánica y creatividad.
A lo largo de este programa, los participantes explorarán desde el boceto conceptual hasta el patronaje industrial, pasando por la selección de pieles, sintéticos, suelas y herrajes. Se estudiarán diferentes tipologías: desde deportivo técnico hasta tacón de alta gama, cada categoría con sus códigos específicos. Las tendencias actuales dialogan con técnicas tradicionales, mientras la sostenibilidad impulsa innovaciones en materiales alternativos y procesos de menor impacto ambiental.
La industria calzadista busca perfiles creativos con formación técnica sólida. Marcas establecidas, startups disruptivas, talleres artesanales y empresas de manufactura requieren diseñadores que aporten visión fresca sin perder rigor productivo. El mercado ofrece posibilidades desde colecciones propias hasta consultoría para grandes marcas, pasando por especialización en nichos como calzado ortopédico, deportivo de alto rendimiento o lujo personalizado. La versatilidad técnica adquirida permite navegar múltiples sectores donde el calzado juega roles funcionales y expresivos simultáneamente.
El diseño de calzado trasciende la estética; implica resolver problemas de ergonomía, seleccionar materiales con propiedades específicas y dominar procesos de manufactura complejos. Un diseñador profesional visualiza conceptos, los traduce en patrones técnicos y supervisa su materialización garantizando que el producto final combine belleza con funcionalidad. La horma, ese molde tridimensional del pie humano, representa el punto de partida donde confluyen anatomía, biomecánica y creatividad.
A lo largo de este programa, los participantes explorarán desde el boceto conceptual hasta el patronaje industrial, pasando por la selección de pieles, sintéticos, suelas y herrajes. Se estudiarán diferentes tipologías: desde deportivo técnico hasta tacón de alta gama, cada categoría con sus códigos específicos. Las tendencias actuales dialogan con técnicas tradicionales, mientras la sostenibilidad impulsa innovaciones en materiales alternativos y procesos de menor impacto ambiental.
La industria calzadista busca perfiles creativos con formación técnica sólida. Marcas establecidas, startups disruptivas, talleres artesanales y empresas de manufactura requieren diseñadores que aporten visión fresca sin perder rigor productivo. El mercado ofrece posibilidades desde colecciones propias hasta consultoría para grandes marcas, pasando por especialización en nichos como calzado ortopédico, deportivo de alto rendimiento o lujo personalizado. La versatilidad técnica adquirida permite navegar múltiples sectores donde el calzado juega roles funcionales y expresivos simultáneamente.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Desarrollar conceptos creativos de calzado traducidos en bocetos técnicos
- Aplicar conocimientos de anatomía del pie en diseños ergonómicos
- Realizar patrones y moldes para diferentes tipos de calzado
- Seleccionar materiales considerando propiedades técnicas y estéticas
- Comprender procesos de fabricación industrial y artesanal de calzado
- Analizar tendencias del mercado calzadista y predecir evoluciones
- Crear colecciones coherentes que respondan a briefings específicos
- Aplicar conocimientos de anatomía del pie en diseños ergonómicos
- Realizar patrones y moldes para diferentes tipos de calzado
- Seleccionar materiales considerando propiedades técnicas y estéticas
- Comprender procesos de fabricación industrial y artesanal de calzado
- Analizar tendencias del mercado calzadista y predecir evoluciones
- Crear colecciones coherentes que respondan a briefings específicos
¿A quién va dirigido?
- Diseñadores de moda interesados en especialización en calzado
- Artesanos zapateros que deseen modernizar sus técnicas
- Estudiantes de diseño que busquen nichos profesionales específicos
- Profesionales de la industria calzadista que quieran roles creativos
- Emprendedores que planeen lanzar marcas propias de calzado
- Patronistas con experiencia que deseen ampliar competencias de diseño
- Apasionados por la moda con habilidades de dibujo e interés técnico
- Artesanos zapateros que deseen modernizar sus técnicas
- Estudiantes de diseño que busquen nichos profesionales específicos
- Profesionales de la industria calzadista que quieran roles creativos
- Emprendedores que planeen lanzar marcas propias de calzado
- Patronistas con experiencia que deseen ampliar competencias de diseño
- Apasionados por la moda con habilidades de dibujo e interés técnico
TEMARIO
MÓDULO 1. DISEÑO Y MODELAJE DE CALZADO: DISEÑADOR@ DE ZAPATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CALZADO
Historia del calzado
Tendencias actuales: marcas y diseñadores
Industrialización del calzado
Coolhunting
El Briefing
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE CALZADO
Introducción al mundo de la moda y el calzado
Anatomía y horma del pie humano
Proceso de producción del calzado
Tipos de calzado, partes y nomenclatura
– Calzado masculino
– Calzado femenino
– Partes del zapato y nomenclatura
Diseño técnico del calzado
Ajuste y patronaje del calzado y complementos
Cálculo del pietaje de los modelos
Fornituras, adornos y materiales
Preparación del prototipo
Principales ferias del sector
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL Y EL CUERO
Estructura de la piel
Partes de la piel
Tipos de pieles
Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y aplicaciones
Principales defectos de las pieles
Defectos naturales
Defectos ocasionados por el hombre
– En la cría del animal
– En el desuello
– En la conservación
– En el curtido
– En la manipulación
Manipulación y clasificación de pieles y cueros
Clasificación de las pieles y cueros por tamaño, grosor, calidad o acabado
Contenido de las fichas técnicas de identificación de pieles y cueros
Procedimientos de conservación
Limpieza y mantenimiento de las pieles y cueros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECONOCIMIENTO DE LAS FIBRAS Y PRODUCTOS TEXTILES
Tipos de fibras textiles
– Fibras Naturales
– Fibras Artificiales
– Fibras Sintéticas
Obtención y fabricación de fibras textiles
Propiedades de las fibras textiles
– Tacto, brillo y color
– Conservación del calor
– Absorción de humedad
– Elasticidad
– Resistencia al envejecimiento, a la abrasión, a la tracción, química, a la luz solar
– Reactividad química
Los hilos. Características y aplicaciones
– Numeración de los hilos
– Torsión. Propiedades
– Identificación de los hilos mediante ensayos simples
– Especificaciones del hilo para reparación de artículos de calzado y marroquinería
Los Tejidos. Características y aplicaciones
– Tejidos de calada. Ligamentos básicos
– Tejidos de punto
– Métodos básicos de reconocimiento de tejidos
Telas no tejidas
– Esquema básico de los procesos de obtención
– Clasificación, características y propiedades
– Presentación comercial: identificación, manipulación y conservación
Tejidos laminados
Tratamientos de ennoblecimiento textil, aprestos y acabados
– Tipos de ennoblecimiento textil
– Operaciones de aprestos y acabados textiles
– Características que confieren los tratamientos de ennoblecimiento, apresto y acabado a los tejidos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONOCIMIENTO DE MATERIALES NO TEXTILES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN DE CALZADO
Fornituras y avíos
– Composición: Latón, Zamac, etc.
Rellenos
– Espumas, esponjas, cuerson, cartón piedra, etc.
Accesorios y/o componentes prefabricados
– Tapas y medias suelas
– Tacones
– Plantillas
– Planchas de microporoso y cuerolite
Adhesivos y disolventes
– Tipos de adhesivos: solventes, acuosos, termoplásticos, etc.
– Características y propiedades
– Formas de aplicación
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de adhesivos
– Tipos de disolventes
– Características y propiedades
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de disolventes
Productos de acabado
– Tinturas, ceras, pigmentos y otros
– Características y propiedades
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de productos de acabado
Cremas, grasas, tintes
– Características y propiedades
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de cremas, grasas y tintes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENSAMBLAJE A MANO Y A MÁQUINA
Técnicas y procedimientos de ensamblaje de distintos materiales
Operaciones de ensamblaje
– Ensamblado de piezas de forma manual
– Ensamblado de piezas con máquinas de coser
– Unión de piezas descosidas con hilo grueso de forma manual
Verificación de la calidad de las piezas ensambladas. Corrección de anomalías
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CALZADO
Historia del calzado
Tendencias actuales: marcas y diseñadores
Industrialización del calzado
Coolhunting
El Briefing
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE CALZADO
Introducción al mundo de la moda y el calzado
Anatomía y horma del pie humano
Proceso de producción del calzado
Tipos de calzado, partes y nomenclatura
– Calzado masculino
– Calzado femenino
– Partes del zapato y nomenclatura
Diseño técnico del calzado
Ajuste y patronaje del calzado y complementos
Cálculo del pietaje de los modelos
Fornituras, adornos y materiales
Preparación del prototipo
Principales ferias del sector
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL Y EL CUERO
Estructura de la piel
Partes de la piel
Tipos de pieles
Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y aplicaciones
Principales defectos de las pieles
Defectos naturales
Defectos ocasionados por el hombre
– En la cría del animal
– En el desuello
– En la conservación
– En el curtido
– En la manipulación
Manipulación y clasificación de pieles y cueros
Clasificación de las pieles y cueros por tamaño, grosor, calidad o acabado
Contenido de las fichas técnicas de identificación de pieles y cueros
Procedimientos de conservación
Limpieza y mantenimiento de las pieles y cueros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECONOCIMIENTO DE LAS FIBRAS Y PRODUCTOS TEXTILES
Tipos de fibras textiles
– Fibras Naturales
– Fibras Artificiales
– Fibras Sintéticas
Obtención y fabricación de fibras textiles
Propiedades de las fibras textiles
– Tacto, brillo y color
– Conservación del calor
– Absorción de humedad
– Elasticidad
– Resistencia al envejecimiento, a la abrasión, a la tracción, química, a la luz solar
– Reactividad química
Los hilos. Características y aplicaciones
– Numeración de los hilos
– Torsión. Propiedades
– Identificación de los hilos mediante ensayos simples
– Especificaciones del hilo para reparación de artículos de calzado y marroquinería
Los Tejidos. Características y aplicaciones
– Tejidos de calada. Ligamentos básicos
– Tejidos de punto
– Métodos básicos de reconocimiento de tejidos
Telas no tejidas
– Esquema básico de los procesos de obtención
– Clasificación, características y propiedades
– Presentación comercial: identificación, manipulación y conservación
Tejidos laminados
Tratamientos de ennoblecimiento textil, aprestos y acabados
– Tipos de ennoblecimiento textil
– Operaciones de aprestos y acabados textiles
– Características que confieren los tratamientos de ennoblecimiento, apresto y acabado a los tejidos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONOCIMIENTO DE MATERIALES NO TEXTILES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN DE CALZADO
Fornituras y avíos
– Composición: Latón, Zamac, etc.
Rellenos
– Espumas, esponjas, cuerson, cartón piedra, etc.
Accesorios y/o componentes prefabricados
– Tapas y medias suelas
– Tacones
– Plantillas
– Planchas de microporoso y cuerolite
Adhesivos y disolventes
– Tipos de adhesivos: solventes, acuosos, termoplásticos, etc.
– Características y propiedades
– Formas de aplicación
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de adhesivos
– Tipos de disolventes
– Características y propiedades
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de disolventes
Productos de acabado
– Tinturas, ceras, pigmentos y otros
– Características y propiedades
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de productos de acabado
Cremas, grasas, tintes
– Características y propiedades
– Normas de seguridad para la manipulación y conservación de cremas, grasas y tintes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENSAMBLAJE A MANO Y A MÁQUINA
Técnicas y procedimientos de ensamblaje de distintos materiales
Operaciones de ensamblaje
– Ensamblado de piezas de forma manual
– Ensamblado de piezas con máquinas de coser
– Unión de piezas descosidas con hilo grueso de forma manual
Verificación de la calidad de las piezas ensambladas. Corrección de anomalías
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Diseñador de calzado
- Desarrollador de Producto
- Consultor de tendencias
- Modelista de zapatos
- Patronista especializado
- Coordinador de colección
- Técnico de calidad
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Zurbano, 45, 1ª Planta
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso