-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
Las piedras preciosas y joyas representan inversiones significativas que requieren valoración profesional. ¿Cómo determinar con precisión el valor de un diamante, esmeralda o pieza de alta joyería? El Curso en Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería de Edil Formación forma expertos capaces de realizar evaluaciones rigurosas y certificadas.
La gemología combina ciencia, arte y conocimiento del mercado. Los participantes aprenderán técnicas de identificación de gemas, uso de instrumentos especializados como refractómetros y espectroscopios, y metodologías estandarizadas de tasación. El programa aborda criterios de las 4C (corte, claridad, color y quilate), tratamientos, origen geográfico y factores que determinan valor comercial.
Más allá de la identificación mineralógica, el curso profundiza en tasación de joyería histórica, piezas contemporáneas de diseño y valoración para seguros, herencias o transacciones comerciales. Se estudian tendencias del mercado internacional, casas de subastas prestigiosas y certificaciones reconocidas mundialmente.
Joyerías, casas de empeño, aseguradoras y coleccionistas necesitan profesionales que garanticen autenticidad y valor justo. El comercio de gemas mueve miles de millones anualmente, y la demanda de tasadores certificados crece en mercados emergentes. Esta especialización ofrece oportunidades en un sector exclusivo con proyección en comercio internacional y asesoramiento patrimonial.
La gemología combina ciencia, arte y conocimiento del mercado. Los participantes aprenderán técnicas de identificación de gemas, uso de instrumentos especializados como refractómetros y espectroscopios, y metodologías estandarizadas de tasación. El programa aborda criterios de las 4C (corte, claridad, color y quilate), tratamientos, origen geográfico y factores que determinan valor comercial.
Más allá de la identificación mineralógica, el curso profundiza en tasación de joyería histórica, piezas contemporáneas de diseño y valoración para seguros, herencias o transacciones comerciales. Se estudian tendencias del mercado internacional, casas de subastas prestigiosas y certificaciones reconocidas mundialmente.
Joyerías, casas de empeño, aseguradoras y coleccionistas necesitan profesionales que garanticen autenticidad y valor justo. El comercio de gemas mueve miles de millones anualmente, y la demanda de tasadores certificados crece en mercados emergentes. Esta especialización ofrece oportunidades en un sector exclusivo con proyección en comercio internacional y asesoramiento patrimonial.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Identificar gemas preciosas mediante técnicas gemológicas
- Utilizar instrumentación especializada de laboratorio
- Aplicar metodologías internacionales de tasación
- Evaluar calidad según estándares reconocidos
- Detectar tratamientos y materiales sintéticos
- Elaborar certificados y documentación de tasación
- Utilizar instrumentación especializada de laboratorio
- Aplicar metodologías internacionales de tasación
- Evaluar calidad según estándares reconocidos
- Detectar tratamientos y materiales sintéticos
- Elaborar certificados y documentación de tasación
¿A quién va dirigido?
- Gemólogos que desean especializarse en valoración
- Joyeros profesionales y comerciantes
- Profesionales del sector de seguros
- Tasadores y peritos judiciales
- Coleccionistas e inversores en gemas
- Empleados de casas de empeño
- Joyeros profesionales y comerciantes
- Profesionales del sector de seguros
- Tasadores y peritos judiciales
- Coleccionistas e inversores en gemas
- Empleados de casas de empeño
TEMARIO
MÓDULO 1. GEMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y PROPIEDADES DE LAS GEMAS
Gemología: definición y objetivos.
Materiales gemológicos: naturales y artificiales.
Propiedades físicas de las gemas.
Propiedades ópticas de las gemas.
Efectos ópticos especiales.
Inclusiones en gemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TALLAS DE LAS GEMAS
Proceso de lapidación.
Tipos de tallas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MERCADO DE LAS PIEDRAS PRECIOSAS
Mercado de las piedras preciosas.
Galerías.
Sala de subastas.
El mercado de las piedras preciosas en cifras.
Mercado de las gemas: nomenclatura.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GEMAS EN EL MERCADO
El diamante.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
– Diamantes sintéticos.
La esmeralda.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
El rubí.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
El zafiro.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
Las perlas.
– Tipos de perlas.
– Proceso de cultivo.
– Propiedades.
– Imitaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TASACIÓN DE GEMAS: TÉCNICA
Introducción.
El diamante.
– Identificación: imitaciones, sintéticos y tratados.
– Parámetros de calidad de diamantes.
Piedras de color.
– Parámetros de calidad de las piedras de color: color, pureza, peso, talla y tratamientos.
– Graduación de color: rubíes, zafiros y esmeraldas.
Análisis de la pieza.
– Evaluación.
– Análisis del mercado.
– Determinar el precio final.
– Fuentes documentales de tasación.
Tasación: método.
– Análisis de la gema a tasar.
– Valoración de la gema.
– Otros aspectos a considerar.
– Modelo integrado de tasación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN
Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación.
– Características del informe o certificado de tasación.
– Protección de datos de carácter personal.
– Estructura general de los informes de tasación y certificados de tasación.
Régimen de responsabilidad del tasador.
MÓDULO 2. JOYERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES EN JOYERÍA
Joyería.
Aleación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HISTORIA DE LA JOYERÍA
Joyería: evolución histórica.
Joyas antiguas: etapas.
– Edad de Piedra.
– Edad de Bronce.
– Mesopotamia y Asiria.
– Antiguo Egipto.
– Grecia Antigua.
– Antigua Roma.
– Culturas Precolombinas.
– Edad Media.
– Renacimiento.
– Joyas de los siglos XVII al XIX.
Joyas del siglo XX.
La joyería en el siglo XXI.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS METALES EN JOYERÍA
Metales: introducción.
Metales preciosos.
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino.
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio.
Operaciones con metales preciosos.
– Joyería a mano.
– Joyería en serie.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. METALES: ASPECTOS NORMATIVOS
Legislación sobre objetos fabricados con metales preciosos.
– Reglamento de la Ley de objetos fabricados con metales preciosos.
– La convención de Viena.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS JOYAS
Joya: aspectos relevantes.
– Tipos de joyas.
– Aspectos a considerar en una joya.
Identificación del metal.
– Pruebas ópticas y físicas.
– Pruebas químicas y ensayos de toque.
– Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TASACIÓN DE JOYAS SIN INCRUSTACIONES
Las joyas con oro.
– El oro como metal precioso.
– El mercado del oro.
– Valoración de la joya.
Las joyas con plata.
Las joyas con platino.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TASACIÓN DE JOYAS CON INCRUSTACIONES
Joyas con diamantes.
– Tasación del metal.
– Tasación del diamante.
– Tasación de la joya.
Joyas con piedras de color.
– Tasación del metal.
– Tasación de la gema de color.
– Tasación de la joya.
Joyas con perlas.
– Tasación del metal.
– Tasación de la perla.
– Tasación de la joya.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROCESO DE TASACIÓN: DETECCIÓN DE FRAUDES
El fraude en joyería.
– Aleaciones fraudulentas: calidad, piezas vacías y rellenos.
– Amalgamas.
– Punzones y marcas ilegales.
– Piedras tratadas, mejoradas y de imitación
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y PROPIEDADES DE LAS GEMAS
Gemología: definición y objetivos.
Materiales gemológicos: naturales y artificiales.
Propiedades físicas de las gemas.
Propiedades ópticas de las gemas.
Efectos ópticos especiales.
Inclusiones en gemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TALLAS DE LAS GEMAS
Proceso de lapidación.
Tipos de tallas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MERCADO DE LAS PIEDRAS PRECIOSAS
Mercado de las piedras preciosas.
Galerías.
Sala de subastas.
El mercado de las piedras preciosas en cifras.
Mercado de las gemas: nomenclatura.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GEMAS EN EL MERCADO
El diamante.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
– Diamantes sintéticos.
La esmeralda.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
El rubí.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
El zafiro.
– Propiedades.
– Origen y yacimientos.
– Tratamiento.
Las perlas.
– Tipos de perlas.
– Proceso de cultivo.
– Propiedades.
– Imitaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TASACIÓN DE GEMAS: TÉCNICA
Introducción.
El diamante.
– Identificación: imitaciones, sintéticos y tratados.
– Parámetros de calidad de diamantes.
Piedras de color.
– Parámetros de calidad de las piedras de color: color, pureza, peso, talla y tratamientos.
– Graduación de color: rubíes, zafiros y esmeraldas.
Análisis de la pieza.
– Evaluación.
– Análisis del mercado.
– Determinar el precio final.
– Fuentes documentales de tasación.
Tasación: método.
– Análisis de la gema a tasar.
– Valoración de la gema.
– Otros aspectos a considerar.
– Modelo integrado de tasación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN
Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación.
– Características del informe o certificado de tasación.
– Protección de datos de carácter personal.
– Estructura general de los informes de tasación y certificados de tasación.
Régimen de responsabilidad del tasador.
MÓDULO 2. JOYERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES EN JOYERÍA
Joyería.
Aleación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HISTORIA DE LA JOYERÍA
Joyería: evolución histórica.
Joyas antiguas: etapas.
– Edad de Piedra.
– Edad de Bronce.
– Mesopotamia y Asiria.
– Antiguo Egipto.
– Grecia Antigua.
– Antigua Roma.
– Culturas Precolombinas.
– Edad Media.
– Renacimiento.
– Joyas de los siglos XVII al XIX.
Joyas del siglo XX.
La joyería en el siglo XXI.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS METALES EN JOYERÍA
Metales: introducción.
Metales preciosos.
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino.
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio.
Operaciones con metales preciosos.
– Joyería a mano.
– Joyería en serie.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. METALES: ASPECTOS NORMATIVOS
Legislación sobre objetos fabricados con metales preciosos.
– Reglamento de la Ley de objetos fabricados con metales preciosos.
– La convención de Viena.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS JOYAS
Joya: aspectos relevantes.
– Tipos de joyas.
– Aspectos a considerar en una joya.
Identificación del metal.
– Pruebas ópticas y físicas.
– Pruebas químicas y ensayos de toque.
– Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TASACIÓN DE JOYAS SIN INCRUSTACIONES
Las joyas con oro.
– El oro como metal precioso.
– El mercado del oro.
– Valoración de la joya.
Las joyas con plata.
Las joyas con platino.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TASACIÓN DE JOYAS CON INCRUSTACIONES
Joyas con diamantes.
– Tasación del metal.
– Tasación del diamante.
– Tasación de la joya.
Joyas con piedras de color.
– Tasación del metal.
– Tasación de la gema de color.
– Tasación de la joya.
Joyas con perlas.
– Tasación del metal.
– Tasación de la perla.
– Tasación de la joya.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROCESO DE TASACIÓN: DETECCIÓN DE FRAUDES
El fraude en joyería.
– Aleaciones fraudulentas: calidad, piezas vacías y rellenos.
– Amalgamas.
– Punzones y marcas ilegales.
– Piedras tratadas, mejoradas y de imitación
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Tasador de Joyas
- Gemólogo Certificado
- Perito en Joyería
- Asesor de Subastas
- Especialista en Gemas
- Consultor de Inversiones
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Zurbano, 45, 1ª Planta
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso