-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
100 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
El "Curso en intervención del lenguaje, habla y comunicación. Caso práctico" de Altaid Formación te sumergirá en el mundo de la terapia del lenguaje. A través de un enfoque basado en casos prácticos, adquirirás las habilidades necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos de la comunicación.
Explorarás las bases teóricas de la intervención del lenguaje y el habla, y aprenderás a aplicar técnicas innovadoras adaptadas a cada caso. Analizarás ejemplos reales y diseñarás planes de tratamiento personalizados, considerando las necesidades individuales de cada paciente.
Este curso te ofrece las herramientas para marcar una diferencia significativa en la vida de las personas con dificultades de comunicación. Desarrollarás habilidades de evaluación, selección de estrategias terapéuticas y seguimiento de progresos. Estarás preparado para trabajar en diversos entornos, desde clínicas hasta escuelas, y colaborar con equipos multidisciplinarios para ofrecer una atención integral.
Explorarás las bases teóricas de la intervención del lenguaje y el habla, y aprenderás a aplicar técnicas innovadoras adaptadas a cada caso. Analizarás ejemplos reales y diseñarás planes de tratamiento personalizados, considerando las necesidades individuales de cada paciente.
Este curso te ofrece las herramientas para marcar una diferencia significativa en la vida de las personas con dificultades de comunicación. Desarrollarás habilidades de evaluación, selección de estrategias terapéuticas y seguimiento de progresos. Estarás preparado para trabajar en diversos entornos, desde clínicas hasta escuelas, y colaborar con equipos multidisciplinarios para ofrecer una atención integral.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender las bases teóricas de la intervención del lenguaje, habla y comunicación
- Adquirir habilidades de evaluación y diagnóstico de trastornos de la comunicación
- Diseñar y aplicar planes de tratamiento personalizados basados en casos prácticos
- Desarrollar competencias en la selección y adaptación de estrategias terapéuticas
- Aprender a trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales en la intervención del lenguaje
- Adquirir habilidades de evaluación y diagnóstico de trastornos de la comunicación
- Diseñar y aplicar planes de tratamiento personalizados basados en casos prácticos
- Desarrollar competencias en la selección y adaptación de estrategias terapéuticas
- Aprender a trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales en la intervención del lenguaje
¿A quién va dirigido?
- Logopedas y terapeutas del lenguaje
- Estudiantes de logopedia y ciencias afines
- Profesionales de la educación especial
- Psicólogos y neuropsicólogos interesados en la intervención del lenguaje
- Cualquier persona apasionada por ayudar a otros a mejorar sus habilidades comunicativas
- Estudiantes de logopedia y ciencias afines
- Profesionales de la educación especial
- Psicólogos y neuropsicólogos interesados en la intervención del lenguaje
- Cualquier persona apasionada por ayudar a otros a mejorar sus habilidades comunicativas
TITULACIÓN
Certificado acreditativo privado firmado digitalmente, enviado a su correo electrónico.
Requisitos
No hay requisitos para cursar esta formación
TEMARIO
1. manual intervención del lenguaje, habla y comunicación.
1.1. TRASTORNO DE LA ARTICULACIÓN Y LA VOZ.1.1.1. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISLALIA.1.1.2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISGLOSIA.1.1.3. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN: LA DISARTRIA.1.1.4. TRASTORNO DE LA FLUIDEZ VERBAL: DISFEMIA O TARTAMUDEZ.1.1.5. TRASTORNO DE LA VOZ: DISFONÍA.
1.2. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.1.2.1. RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.1.2.2. RETRASO MODERADO DEL LENGUAJE: LA DISFASIA.1.2.3. RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE.1.2.4. AFASIAS.1.2.5. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE.1.2.6. EL NIÑO QUE NO HABLA: MUTISMO SELECTIVO.
1.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO.1.3.1. IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.1.3.2. TRASTORNOS DE LA LECTURA: DISLEXIA.1.3.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO: DISGRAFÍA Y DISORTOGRAFÍA.
1.4. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE.1.4.1. INTRODUCCIÓN.1.4.2. DEFINICIÓN.1.4.3. CLASIFICACIÓN.1.4.4. PARÁLISIS CEREBRAL.1.4.5. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.1.4.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA MOTORA.1.4.7. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CON LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA.
1.5. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE.1.5.1. INTRODUCCIÓN.1.5.2. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.1.5.3. TEORÍAS SOBRE EL RETRASO MENTAL.1.5.4. ETIOLOGÍA Y PREVALENCIA DE LA DISCPACIDAD INTELECTUAL.1.5.5. CLASIFICACIÓN.1.5.6. ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SU EVALUACIÓN.1.5.7. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.1.5.8. ¿QUIÉN Y CÓMO DETERMINAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS?
1.6. LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.1. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.3. SISTEMAS DE DETECCIÓN DEL DÉFICIT AUDITIVO.1.6.4. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL ALUMNADO CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.5. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.
2. CASO PRÁCTICO.
1.1. TRASTORNO DE LA ARTICULACIÓN Y LA VOZ.1.1.1. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISLALIA.1.1.2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISGLOSIA.1.1.3. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN: LA DISARTRIA.1.1.4. TRASTORNO DE LA FLUIDEZ VERBAL: DISFEMIA O TARTAMUDEZ.1.1.5. TRASTORNO DE LA VOZ: DISFONÍA.
1.2. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.1.2.1. RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.1.2.2. RETRASO MODERADO DEL LENGUAJE: LA DISFASIA.1.2.3. RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE.1.2.4. AFASIAS.1.2.5. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE.1.2.6. EL NIÑO QUE NO HABLA: MUTISMO SELECTIVO.
1.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO.1.3.1. IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.1.3.2. TRASTORNOS DE LA LECTURA: DISLEXIA.1.3.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO: DISGRAFÍA Y DISORTOGRAFÍA.
1.4. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE.1.4.1. INTRODUCCIÓN.1.4.2. DEFINICIÓN.1.4.3. CLASIFICACIÓN.1.4.4. PARÁLISIS CEREBRAL.1.4.5. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.1.4.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA MOTORA.1.4.7. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CON LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA.
1.5. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE.1.5.1. INTRODUCCIÓN.1.5.2. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.1.5.3. TEORÍAS SOBRE EL RETRASO MENTAL.1.5.4. ETIOLOGÍA Y PREVALENCIA DE LA DISCPACIDAD INTELECTUAL.1.5.5. CLASIFICACIÓN.1.5.6. ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SU EVALUACIÓN.1.5.7. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.1.5.8. ¿QUIÉN Y CÓMO DETERMINAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS?
1.6. LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.1. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.3. SISTEMAS DE DETECCIÓN DEL DÉFICIT AUDITIVO.1.6.4. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL ALUMNADO CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.5. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.
2. CASO PRÁCTICO.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Terapeuta del Lenguaje
- Logopeda
- Especialista en intervención del habla
- Consultor en trastornos de la comunicación
- Educador de necesidades especiales
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso