-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
110 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Estás buscando adquirir habilidades para enfrentar los desafíos conductuales en el ámbito educativo? El Curso en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta, ofrecido por Altaid Formación, te ofrece las herramientas necesarias para marcar una diferencia en la vida de los estudiantes.
A lo largo de este programa, explorarás estrategias innovadoras y enfoques prácticos para abordar problemas de conducta en el aula. Desde la comprensión de las causas subyacentes hasta la implementación de intervenciones efectivas, adquirirás un conocimiento sólido que te permitirá fomentar un entorno de aprendizaje positivo.
El contenido del curso abarca una amplia gama de temas, incluyendo técnicas de manejo del comportamiento, estrategias de comunicación efectiva y el desarrollo de planes de intervención personalizados. A través de casos prácticos y ejemplos del mundo real, podrás aplicar tus nuevas habilidades en situaciones desafiantes y ver resultados tangibles.
Al finalizar el curso, estarás preparado para enfrentar los retos conductuales con confianza y compasión. Tendrás las herramientas necesarias para crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo y estimulante, donde cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial.
A lo largo de este programa, explorarás estrategias innovadoras y enfoques prácticos para abordar problemas de conducta en el aula. Desde la comprensión de las causas subyacentes hasta la implementación de intervenciones efectivas, adquirirás un conocimiento sólido que te permitirá fomentar un entorno de aprendizaje positivo.
El contenido del curso abarca una amplia gama de temas, incluyendo técnicas de manejo del comportamiento, estrategias de comunicación efectiva y el desarrollo de planes de intervención personalizados. A través de casos prácticos y ejemplos del mundo real, podrás aplicar tus nuevas habilidades en situaciones desafiantes y ver resultados tangibles.
Al finalizar el curso, estarás preparado para enfrentar los retos conductuales con confianza y compasión. Tendrás las herramientas necesarias para crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo y estimulante, donde cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender las causas y factores que influyen en las alteraciones de conducta
- Desarrollar estrategias efectivas de intervención psicoeducativa
- Fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y inclusivo
- Aplicar técnicas de manejo del comportamiento en situaciones desafiantes
- Diseñar planes de intervención personalizados para cada estudiante
- Desarrollar estrategias efectivas de intervención psicoeducativa
- Fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y inclusivo
- Aplicar técnicas de manejo del comportamiento en situaciones desafiantes
- Diseñar planes de intervención personalizados para cada estudiante
¿A quién va dirigido?
- Profesionales de la educación (profesores, educadores, orientadores)
- Psicólogos y terapeutas que trabajan en el ámbito educativo
- Estudiantes de psicología, pedagogía o educación especial
- Padres y cuidadores interesados en apoyar el desarrollo conductual de los niños
- Psicólogos y terapeutas que trabajan en el ámbito educativo
- Estudiantes de psicología, pedagogía o educación especial
- Padres y cuidadores interesados en apoyar el desarrollo conductual de los niños
TITULACIÓN
Certificado acreditativo privado firmado digitalmente, enviado a su correo electrónico.
Requisitos
No hay requisitos para cursar esta formación
TEMARIO
1. TERAPIA DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.
1.1. TERAPIA DE CONDUCTA. ORÍGENES.
2. TRATAMIENTO Y EVALUACIÓN. PROCESOS INTEGRADOS EN LA INFANCIA.
2.1. ¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR EN PSICOLOGÍA?
2.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.
2.3. PECULIARIDADES DE LA EVALUACIÓN INFANTO-JUVENIL.
2.4. LA INTERACCIÓN NIÑO-PSICÓLOGO EN LA EVALUACIÓN.
2.5. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO: ROMPER RESISTENCIAS.
2.6. EVALUACIÓN EN ETAPA INFANTIL.
2.7. EVALUACIÓN CON ADOLESCENTES.
3. PRINCIPIOS QUE DETERMINAN LA ACTUACIÓN TERAPÉUTICA EN LA INFANCIA.
3.1. PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN.
3.2. HABILIDADES DEL TERAPEUTA.
4. FACTORES RELACIONADOS CON LA EFICACIA TERAPEÚTICA.
4.1. LAS INTERACCIONES FAMILIARES: ¿INDICADORES DE RIESGO O DE PROTECCIÓN?
4.2. TIPOLOGÍAS FAMILIARES: ACTITUDES EDUCATIVAS DE LAS FIGURAS PARENTALES E IMPACTO EN LOS HIJOS/AS.
4.3. INDICADORES DE RIESGO DEL CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR.
4.4. FACTORES DESESTABILIZANTES Y FACTORES COMPENSADORES CON IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA.
5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.
5.1. TRASTORNOS.
5.2. TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN.
5.3. EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
5.4. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL ÁREA CONDUCTUAL.
5.5. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL ÁREA DEL APRENDIZAJE.
6. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TRASTORNOS INTERIORIZADOS.
6.1. FOBIA ESPECÍFICA.
6.2. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA Y DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN.
6.3. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR Y DISTÍMICO.
7. TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y MUTISMO SELECTIVO.
7.1. TRASTORNOS EMOCIONALES.
7.2. EL MUTISMO COMO TRASTORNO EMOCIONAL EN LA INFANCIA.
7.3. LA FAMILIA Y LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN EL NIÑO.
7.4. LA ESCUELA Y LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA.
7.5. MODELOS TEÓRICOS DE PERTURBACIÓN EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA ESCUELA.
8. LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.1. DEFINICIÓN.
8.2. ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA DEPRESIÓN INFANTIL?
8.3. EPIDEMIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.4. INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.6. TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN INFANTIL.
9. TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN Y PROBLEMAS DE SALUD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
9.1. LOS TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.
9.2. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
9.3. ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE Y ACTIVIDAD INFANTIL.
9.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ENFERMEDADES INFANTILES.
9.5. CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
1.1. TERAPIA DE CONDUCTA. ORÍGENES.
2. TRATAMIENTO Y EVALUACIÓN. PROCESOS INTEGRADOS EN LA INFANCIA.
2.1. ¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR EN PSICOLOGÍA?
2.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.
2.3. PECULIARIDADES DE LA EVALUACIÓN INFANTO-JUVENIL.
2.4. LA INTERACCIÓN NIÑO-PSICÓLOGO EN LA EVALUACIÓN.
2.5. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO: ROMPER RESISTENCIAS.
2.6. EVALUACIÓN EN ETAPA INFANTIL.
2.7. EVALUACIÓN CON ADOLESCENTES.
3. PRINCIPIOS QUE DETERMINAN LA ACTUACIÓN TERAPÉUTICA EN LA INFANCIA.
3.1. PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN.
3.2. HABILIDADES DEL TERAPEUTA.
4. FACTORES RELACIONADOS CON LA EFICACIA TERAPEÚTICA.
4.1. LAS INTERACCIONES FAMILIARES: ¿INDICADORES DE RIESGO O DE PROTECCIÓN?
4.2. TIPOLOGÍAS FAMILIARES: ACTITUDES EDUCATIVAS DE LAS FIGURAS PARENTALES E IMPACTO EN LOS HIJOS/AS.
4.3. INDICADORES DE RIESGO DEL CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR.
4.4. FACTORES DESESTABILIZANTES Y FACTORES COMPENSADORES CON IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA.
5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.
5.1. TRASTORNOS.
5.2. TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN.
5.3. EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
5.4. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL ÁREA CONDUCTUAL.
5.5. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL ÁREA DEL APRENDIZAJE.
6. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TRASTORNOS INTERIORIZADOS.
6.1. FOBIA ESPECÍFICA.
6.2. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA Y DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN.
6.3. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR Y DISTÍMICO.
7. TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y MUTISMO SELECTIVO.
7.1. TRASTORNOS EMOCIONALES.
7.2. EL MUTISMO COMO TRASTORNO EMOCIONAL EN LA INFANCIA.
7.3. LA FAMILIA Y LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN EL NIÑO.
7.4. LA ESCUELA Y LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA.
7.5. MODELOS TEÓRICOS DE PERTURBACIÓN EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA ESCUELA.
8. LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.1. DEFINICIÓN.
8.2. ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA DEPRESIÓN INFANTIL?
8.3. EPIDEMIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.4. INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN INFANTIL.
8.6. TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN INFANTIL.
9. TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN Y PROBLEMAS DE SALUD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
9.1. LOS TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.
9.2. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
9.3. ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE Y ACTIVIDAD INFANTIL.
9.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ENFERMEDADES INFANTILES.
9.5. CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Consultor educativo
- Psicólogo educativo
- Maestro de educación especial
- Orientador escolar
- Terapeuta conductual
Opiniones
Opinión del curso Curso en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta
Interesante
Me ha parecido interesante la dinámica metodológica ya que con las respuestas del examen abordamos sintéticamente y de forma concreta los aspectos más destacabl… [Leer más]