-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
90 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
HUELVA
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso en Prevención del acoso laboral por razones de sexo, ofrecido por el Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, te invita a ser parte de la solución en la creación de entornos laborales libres de discriminación y acoso.
En un mundo donde la igualdad y el respeto son valores fundamentales, este curso te ofrece las herramientas necesarias para identificar, prevenir y abordar el acoso laboral por razones de sexo. A través de un enfoque integral, explorarás los conceptos clave, los marcos legales y las estrategias efectivas para promover la dignidad y el bienestar en el trabajo.
Desde la comprensión de los diferentes tipos de acoso hasta el desarrollo de protocolos de prevención y actuación, adquirirás las competencias necesarias para fomentar una cultura organizacional basada en el respeto y la inclusión. Aprenderás a identificar situaciones de riesgo, a brindar apoyo a las víctimas y a implementar medidas preventivas eficaces.
Además, explorarás la importancia de la sensibilización y la formación en la prevención del acoso laboral. Aprenderás a diseñar e implementar programas de capacitación para promover el cambio cultural y el empoderamiento de todos los miembros de la organización.
Este curso te preparará para ser un agente de cambio en la lucha contra el acoso laboral por razones de sexo.
En un mundo donde la igualdad y el respeto son valores fundamentales, este curso te ofrece las herramientas necesarias para identificar, prevenir y abordar el acoso laboral por razones de sexo. A través de un enfoque integral, explorarás los conceptos clave, los marcos legales y las estrategias efectivas para promover la dignidad y el bienestar en el trabajo.
Desde la comprensión de los diferentes tipos de acoso hasta el desarrollo de protocolos de prevención y actuación, adquirirás las competencias necesarias para fomentar una cultura organizacional basada en el respeto y la inclusión. Aprenderás a identificar situaciones de riesgo, a brindar apoyo a las víctimas y a implementar medidas preventivas eficaces.
Además, explorarás la importancia de la sensibilización y la formación en la prevención del acoso laboral. Aprenderás a diseñar e implementar programas de capacitación para promover el cambio cultural y el empoderamiento de todos los miembros de la organización.
Este curso te preparará para ser un agente de cambio en la lucha contra el acoso laboral por razones de sexo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender los conceptos clave del acoso laboral por razones de sexo
- Conocer los marcos legales y las obligaciones empresariales en materia de prevención
- Adquirir habilidades para identificar y abordar situaciones de acoso
- Desarrollar protocolos de prevención y actuación ante el acoso laboral
- Aprender a brindar apoyo y orientación a las víctimas
- Diseñar e implementar programas de sensibilización y formación
- Conocer los marcos legales y las obligaciones empresariales en materia de prevención
- Adquirir habilidades para identificar y abordar situaciones de acoso
- Desarrollar protocolos de prevención y actuación ante el acoso laboral
- Aprender a brindar apoyo y orientación a las víctimas
- Diseñar e implementar programas de sensibilización y formación
¿A quién va dirigido?
- Profesionales de recursos humanos y relaciones laborales
- Directivos y líderes empresariales
- Representantes sindicales y comités de empresa
- Asesores legales y jurídicos en materia laboral
- Estudiantes de derecho, psicología o ciencias sociales interesados en la prevención del acoso
- Directivos y líderes empresariales
- Representantes sindicales y comités de empresa
- Asesores legales y jurídicos en materia laboral
- Estudiantes de derecho, psicología o ciencias sociales interesados en la prevención del acoso
TITULACIÓN
- Titulación Propia expedida Avalada, Certificada y Acreditada por el CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo
- Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León
- Puede ser incluida como mérito baremable en bolsas de empleo, concursos-oposición... etc. teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.
- Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León
- Puede ser incluida como mérito baremable en bolsas de empleo, concursos-oposición... etc. teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.
Requisitos
Cumplir mínimo uno de los siguientes requisitos :
- Titulo Universitario o cursar últimos cursos.
- CFGM
- CFGS.
- FP2 o cursar últimos cursos.
- Titulo Universitario o cursar últimos cursos.
- CFGM
- CFGS.
- FP2 o cursar últimos cursos.
TEMARIO
Unidad Didáctica 1. El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma
El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma
Entendiendo el proceso
El odio como sentimiento
Elementos que contribuyen a la aparición del odio
Las cuatro raíces del odio
Los mecanismos de transmisión
Tipos de violencia
Coraje moral
Dimensiones del coraje
Claves para promover el desarrollo del coraje moral
Acciones a tener en cuenta para desarrollar el coraje moral
¿Por qué es necesario el coraje moral?
Resumen
Unidad Didáctica 2. Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre Derechos Humanos
Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos
Nuestra identidad en juego: ellas y ellos, nosotras y nosotros
La percepción del otro
El prejuicio
Las representaciones sociales
¿Por qué elegimos a un grupo?
Nosotros y los otros: las relaciones entre los grupos
Al encuentro de nuestras necesidades: Derechos Humanos
Ampliando el conocimiento de nuestras necesidades
El Modelo de Harvard de negociación
Resumen
Unidad Didáctica 3. Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
Acoso laboral: concepto
Riesgos psicosociales
Tipos de acoso
Conceptos similares
Conductas susceptibles de ser consideradas acoso
Teorías que lo explican
Variedades
Las actrices y los actores en juego
La cultura
La organización
El/la líder
El agresor o agresora
La persona afectada
El grupo
Herramientas: Regulación emocional: qué siento frente a aquello que pasa
Marco legal
Resumen
Unidad Didáctica 4. Acoso sexual: un paraguas para tres términos
Acoso sexual: un paraguas para tres términos
El acoso sexual: características
Elementos que configuran el acoso sexual
El acoso sexual en España una realidad en cifras
El rol de la cultura en la reproducción social de este tipo de conductas
Riesgo psicosocial
Tipos
Conductas susceptibles de ser consideradas acoso sexual por su manifestación y gravedad
La comunicación no verbal y la identificación de conductas
La comunicación no verbal
Vehículos de contacto con la expresión no verbal
Actrices y actores en juego
Herramientas de asertividad ante el acoso sexual: la igualdad entre mujeres y hombres
Marco legal
Resumen
Unidad Didáctica 5. El acoso por motivo de género también es acoso sexual
El acoso por motivo de género también es acoso sexual
Acoso por motivos de género: concepto
Factores contextuales que lo desencadenan
Riesgos psicosociales
Discriminación laboral y la maternidad
Conductas
Teorías que lo explican
Los estereotipos de género
Las actrices y los actores en juego
El afrontamiento frente a este tipo de conductas
Los efectos de este tipo de agresiones
Herramientas: Asertividad y acoso por motivos de género
Marco legal
Resumen
Unidad Didáctica 6. Cómo actuar
Cómo actuar
Aclarando conceptos previos
Novedades en el marco legal
Promoción del empleo y la educación de las personas trans
Discriminación y acoso
La socialización del género
¿Por qué es importante replantearnos esta socialización del género?
Impacto en las mujeres
Impacto en las personas con orientación sexual e identidad sexual no normativa
¿Cuál es el objetivo de la equidad de género?
La segregación de género en el ámbito laboral
La realidad de la mujer en cifras en el mercado laboral
La realidad laboral del colectivo LGTBIQ+
Efectos de la discriminación en las personas trans
¿Por qué es importante pensar en términos de paridad?
La conciliación
Planes de igualdad y protocolos
Qué son y para qué sirven
Protocolos y códigos de conducta
La denuncia falsa
Análisis de tres protocolos, estructura y acciones derivadas
Integrando teoría y práctica: activando un protocolo/procedimiento
Reflexiones sobre el protocolo/procedimiento
Herramientas: empatía como preocupación por el otro
Empatía
Diferencia la empatía de otros conceptos similares
La regulación emocional
Pasos a tener en cuenta para autorregularnos
Estrategias que permiten adquirir mayor empatía
Resumen
+ Bibliografía especializada y actualizada
+ Recursos
+ Anexos Especializados
El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma
Entendiendo el proceso
El odio como sentimiento
Elementos que contribuyen a la aparición del odio
Las cuatro raíces del odio
Los mecanismos de transmisión
Tipos de violencia
Coraje moral
Dimensiones del coraje
Claves para promover el desarrollo del coraje moral
Acciones a tener en cuenta para desarrollar el coraje moral
¿Por qué es necesario el coraje moral?
Resumen
Unidad Didáctica 2. Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre Derechos Humanos
Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos
Nuestra identidad en juego: ellas y ellos, nosotras y nosotros
La percepción del otro
El prejuicio
Las representaciones sociales
¿Por qué elegimos a un grupo?
Nosotros y los otros: las relaciones entre los grupos
Al encuentro de nuestras necesidades: Derechos Humanos
Ampliando el conocimiento de nuestras necesidades
El Modelo de Harvard de negociación
Resumen
Unidad Didáctica 3. Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
Acoso laboral: concepto
Riesgos psicosociales
Tipos de acoso
Conceptos similares
Conductas susceptibles de ser consideradas acoso
Teorías que lo explican
Variedades
Las actrices y los actores en juego
La cultura
La organización
El/la líder
El agresor o agresora
La persona afectada
El grupo
Herramientas: Regulación emocional: qué siento frente a aquello que pasa
Marco legal
Resumen
Unidad Didáctica 4. Acoso sexual: un paraguas para tres términos
Acoso sexual: un paraguas para tres términos
El acoso sexual: características
Elementos que configuran el acoso sexual
El acoso sexual en España una realidad en cifras
El rol de la cultura en la reproducción social de este tipo de conductas
Riesgo psicosocial
Tipos
Conductas susceptibles de ser consideradas acoso sexual por su manifestación y gravedad
La comunicación no verbal y la identificación de conductas
La comunicación no verbal
Vehículos de contacto con la expresión no verbal
Actrices y actores en juego
Herramientas de asertividad ante el acoso sexual: la igualdad entre mujeres y hombres
Marco legal
Resumen
Unidad Didáctica 5. El acoso por motivo de género también es acoso sexual
El acoso por motivo de género también es acoso sexual
Acoso por motivos de género: concepto
Factores contextuales que lo desencadenan
Riesgos psicosociales
Discriminación laboral y la maternidad
Conductas
Teorías que lo explican
Los estereotipos de género
Las actrices y los actores en juego
El afrontamiento frente a este tipo de conductas
Los efectos de este tipo de agresiones
Herramientas: Asertividad y acoso por motivos de género
Marco legal
Resumen
Unidad Didáctica 6. Cómo actuar
Cómo actuar
Aclarando conceptos previos
Novedades en el marco legal
Promoción del empleo y la educación de las personas trans
Discriminación y acoso
La socialización del género
¿Por qué es importante replantearnos esta socialización del género?
Impacto en las mujeres
Impacto en las personas con orientación sexual e identidad sexual no normativa
¿Cuál es el objetivo de la equidad de género?
La segregación de género en el ámbito laboral
La realidad de la mujer en cifras en el mercado laboral
La realidad laboral del colectivo LGTBIQ+
Efectos de la discriminación en las personas trans
¿Por qué es importante pensar en términos de paridad?
La conciliación
Planes de igualdad y protocolos
Qué son y para qué sirven
Protocolos y códigos de conducta
La denuncia falsa
Análisis de tres protocolos, estructura y acciones derivadas
Integrando teoría y práctica: activando un protocolo/procedimiento
Reflexiones sobre el protocolo/procedimiento
Herramientas: empatía como preocupación por el otro
Empatía
Diferencia la empatía de otros conceptos similares
La regulación emocional
Pasos a tener en cuenta para autorregularnos
Estrategias que permiten adquirir mayor empatía
Resumen
+ Bibliografía especializada y actualizada
+ Recursos
+ Anexos Especializados
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Especialista en prevención del acoso laboral
- Asesor en igualdad y diversidad
- Responsable de bienestar laboral
- Consultor en políticas de recursos humanos
- Formador en prevención del acoso
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
HUELVA
Plaza el Berrocal,1, 1º planta
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso