-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Tarragona
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso en Psicología del Acoso Escolar. Diagnóstico, prevención e intervención profundiza en los fundamentos psicológicos que permiten comprender el acoso como fenómeno complejo con múltiples dimensiones individuales, relacionales y contextuales.
El diagnóstico psicológico riguroso es el primer paso para una intervención efectiva. Este programa capacita para realizar evaluaciones comprehensivas que consideren no solo la sintomatología observable, sino también factores de vulnerabilidad, estilos de afrontamiento, redes de apoyo y recursos personales de los estudiantes implicados.
La prevención desde la psicología implica trabajar sobre factores de protección: autoestima saludable, habilidades sociales, regulación emocional, pensamiento crítico y capacidad para establecer límites. El curso proporciona estrategias basadas en evidencia para fortalecer estas competencias de manera sistemática y adaptada a diferentes etapas evolutivas.
La intervención psicológica en casos de acoso requiere sensibilidad, conocimiento técnico y capacidad para trabajar con el sufrimiento emocional. Los profesionales aprenderán técnicas terapéuticas para reducir el impacto traumático en víctimas, modificar patrones agresivos en acosadores y movilizar al grupo clase como agente de cambio positivo.
El diagnóstico psicológico riguroso es el primer paso para una intervención efectiva. Este programa capacita para realizar evaluaciones comprehensivas que consideren no solo la sintomatología observable, sino también factores de vulnerabilidad, estilos de afrontamiento, redes de apoyo y recursos personales de los estudiantes implicados.
La prevención desde la psicología implica trabajar sobre factores de protección: autoestima saludable, habilidades sociales, regulación emocional, pensamiento crítico y capacidad para establecer límites. El curso proporciona estrategias basadas en evidencia para fortalecer estas competencias de manera sistemática y adaptada a diferentes etapas evolutivas.
La intervención psicológica en casos de acoso requiere sensibilidad, conocimiento técnico y capacidad para trabajar con el sufrimiento emocional. Los profesionales aprenderán técnicas terapéuticas para reducir el impacto traumático en víctimas, modificar patrones agresivos en acosadores y movilizar al grupo clase como agente de cambio positivo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Realizar diagnósticos psicológicos especializados en acoso
- Evaluar factores de riesgo y protección individuales
- Diseñar intervenciones preventivas basadas en evidencia
- Aplicar técnicas terapéuticas con víctimas y agresores
- Fortalecer competencias psicosociales en estudiantes
- Evaluar resultados de las intervenciones implementadas
- Evaluar factores de riesgo y protección individuales
- Diseñar intervenciones preventivas basadas en evidencia
- Aplicar técnicas terapéuticas con víctimas y agresores
- Fortalecer competencias psicosociales en estudiantes
- Evaluar resultados de las intervenciones implementadas
¿A quién va dirigido?
- Licenciados y graduados en psicología
- Psicólogos educativos en ejercicio
- Profesionales de gabinetes psicopedagógicos
- Terapeutas infantojuveniles
- Investigadores en psicología del desarrollo
- Estudiantes de máster en psicología educativa
- Psicólogos educativos en ejercicio
- Profesionales de gabinetes psicopedagógicos
- Terapeutas infantojuveniles
- Investigadores en psicología del desarrollo
- Estudiantes de máster en psicología educativa
TITULACIÓN
Diploma Acreditativo
TEMARIO
Unidad 1
INTRODUCCIÓN
AGRESIVIDAD, VIOLENCIA Y CONFLICTO
2.1 CONCEPTO DE AGRESIVIDAD
2.2 CONCEPTO DE VIOLENCIA
2.2.1 ORIGEN DE LA VIOLENCIA Y SUS TEORÍAS
2.3 EL CONFLICTO
CONCEPTO DE BULLYING Y CIBERBULLYING
3.1 RELACIÓN ENTRE ACOSO Y CIBERACOSO
3.1.1 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS
CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO ESCOLAR
Unidad 2
TIPOS Y FORMAS DE ACOSO ESCOLAR
1.1 TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
PERFIL DE LOS PROTAGONISTAS DEL ACOSO ESCOLAR
2.1 AGRESORES
2.2 VÍCTIMAS
2.3 TESTIGOS
2.4 VÍCTIMA-ACOSADOR
2.5 VÍCTIMA PASIVO-AGRESIVA
Unidad 3
CAUSAS DEL ACOSO ESCOLAR
1.1 EL ESTILO EDUCATIVO DE LA FAMILIA
1.2 CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD DE LAS VÍCTIMAS
1.3 CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD DEL ACOSADOR
1.4 FACTORES SOCIALES
1.5 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Unidad 4
PREVALENCIA DEL ACOSO ESCOLAR
1.1 PREVALENCIA DEL ACOSO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES
CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR
2.1 LA PERSONA AGREDIDA O VÍCTIMA
2.2 LA PERSONA ACOSADORA O VICTIMARIA
2.3 LOS OBSERVADORES
2.4 LA FAMILIA
2.5 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2.6 EL ENTORNO SOCIAL
PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
3.1 PREVENCIÓN EN LAS ESCUELAS
3.2 EL PERSONAL NO DOCENTE EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
3.3 PAPEL DE LOS DOCENTES EN LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE ESCOLAR INCLUSIVO Y SEGURO
3.4 ADAPTACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON DIFERENTES CAPACIDADES
3.5 LA GAMIFICACIÓN EN LA MEJORA DE LA INCLUSIÓN EN EL AULA
3.6 EL DESIGN THINKING EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES INCLUSIVAS
HERRAMIENTAS DIGITALES
4.1 RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS APPs
Unidad 5
EL PAPEL DE LOS PADRES EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
1.1 EL APRENDIZAJE POR IMITACIÓN
LA COMUNIDAD EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR
Unidad 6
1.DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ACOSO ESCOLAR
2. LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN POR PARTE DE LOS PADRES
3. MÉTODOS DE DETECCIÓN
4. HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
5. SOCIOGRAMAS UTILIZADOS EN EL ACOSO ESCOLAR
6. ACTUACIONES ANTE UN CASO DE ACOSO ESCOLAR SEGÚN EL ROL DE LOS PROTAGONISTAS: VÍCTIMAS, AGRESORES Y ESPECTADORES
7. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA INTERVENCIÓN DE ACOSO ESCOLAR
Unidad 7
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
APOYO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES DEL ACOSO ESCOLAR
2.1 APOYO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL ACOSO ESCOLAR
2.2 APOYO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO PARA LOS AGRESORES DEL ACOSO ESCOLAR
RELACIÓN ENTRE LA RESILIENCIA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR
4.1 IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE MEDIACIÓN
LA CONTRIBUCIÓN DE LA MEDIACIÓN EN LA INCLUSIÓN Y COHESIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Unidad 8
ACOSO ESCOLAR Y AUTOLESIONES, IDEACIÓN SUICIDA E INTENTOS AUTOLÍTICOS EN NIÑOS ADOLESCENTES
CONSECUENCIAS GRAVES DEL ACOSO ESCOLAR: CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS Y RIESGO SUICIDA
ACOSO ESCOLAR EN LOS COLECTIVOS VULNERABLES
3.1 ACOSO ESCOLAR Y DISCAPACIDAD
3.1.1 FORMAS DE ACOSO
3.1.2 VULNERABILIDAD DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD AL ACOSO ESCOLAR
3.2 IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
3.2.1 FACTORES QUE PERPETÚAN EL ACOSO HACIA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
ACOSO ESCOLAR EN EL COLECTIVO LGTBIQ+
4.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
4.2 PREVALENCIA
4.3 CAUSAS Y FACTORES QUE PERPETÚAN EL ACOSO HACIA EL COLECTIVO LGTBIQ+
4.4 IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR EN LOS ALUMNOS LGTBIQ+
4..5 MARCO LEGAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
4.5.1 POLÍTICAS EN OTROS PAÍSES PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR LGTBIQ+
ACOSO ESCOLAR Y ALTAS CAPACIDADES
5.1 PREVALENCIA
5.2 CARACTERÍSTICAS
5.3 CAUSAS
5.4 IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
ACOSO RACIAL EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
6.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO RACIAL
ALUMNADO CON TEA COMO COLECTIVO VULNERABLE ANTE EL ACOSO ESCOLAR
7.1 FACTORES QUE AUMENTAN LA VULNERABILIDAD DE LOS ALUMNOS CON TEA
7.2 TIPOS DE ACOSO QUE SUFREN CON MAYOR FRECUENCIA
7.3 SEÑALES DE ALERTA EN ALUMNOS CON TEA
7.4 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
MARCO LEGAL GENERAL
8.1 DEFINICIÓN JURÍDICA DEL ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR
8.2 LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR
MARCO LEGAL GENERAL
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES
EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DESAFÍOS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
INTRODUCCIÓN
AGRESIVIDAD, VIOLENCIA Y CONFLICTO
2.1 CONCEPTO DE AGRESIVIDAD
2.2 CONCEPTO DE VIOLENCIA
2.2.1 ORIGEN DE LA VIOLENCIA Y SUS TEORÍAS
2.3 EL CONFLICTO
CONCEPTO DE BULLYING Y CIBERBULLYING
3.1 RELACIÓN ENTRE ACOSO Y CIBERACOSO
3.1.1 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS
CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO ESCOLAR
Unidad 2
TIPOS Y FORMAS DE ACOSO ESCOLAR
1.1 TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
PERFIL DE LOS PROTAGONISTAS DEL ACOSO ESCOLAR
2.1 AGRESORES
2.2 VÍCTIMAS
2.3 TESTIGOS
2.4 VÍCTIMA-ACOSADOR
2.5 VÍCTIMA PASIVO-AGRESIVA
Unidad 3
CAUSAS DEL ACOSO ESCOLAR
1.1 EL ESTILO EDUCATIVO DE LA FAMILIA
1.2 CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD DE LAS VÍCTIMAS
1.3 CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD DEL ACOSADOR
1.4 FACTORES SOCIALES
1.5 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Unidad 4
PREVALENCIA DEL ACOSO ESCOLAR
1.1 PREVALENCIA DEL ACOSO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES
CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR
2.1 LA PERSONA AGREDIDA O VÍCTIMA
2.2 LA PERSONA ACOSADORA O VICTIMARIA
2.3 LOS OBSERVADORES
2.4 LA FAMILIA
2.5 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2.6 EL ENTORNO SOCIAL
PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
3.1 PREVENCIÓN EN LAS ESCUELAS
3.2 EL PERSONAL NO DOCENTE EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
3.3 PAPEL DE LOS DOCENTES EN LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE ESCOLAR INCLUSIVO Y SEGURO
3.4 ADAPTACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON DIFERENTES CAPACIDADES
3.5 LA GAMIFICACIÓN EN LA MEJORA DE LA INCLUSIÓN EN EL AULA
3.6 EL DESIGN THINKING EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES INCLUSIVAS
HERRAMIENTAS DIGITALES
4.1 RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS APPs
Unidad 5
EL PAPEL DE LOS PADRES EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
1.1 EL APRENDIZAJE POR IMITACIÓN
LA COMUNIDAD EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR
Unidad 6
1.DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ACOSO ESCOLAR
2. LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN POR PARTE DE LOS PADRES
3. MÉTODOS DE DETECCIÓN
4. HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
5. SOCIOGRAMAS UTILIZADOS EN EL ACOSO ESCOLAR
6. ACTUACIONES ANTE UN CASO DE ACOSO ESCOLAR SEGÚN EL ROL DE LOS PROTAGONISTAS: VÍCTIMAS, AGRESORES Y ESPECTADORES
7. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA INTERVENCIÓN DE ACOSO ESCOLAR
Unidad 7
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
APOYO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES DEL ACOSO ESCOLAR
2.1 APOYO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL ACOSO ESCOLAR
2.2 APOYO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO PARA LOS AGRESORES DEL ACOSO ESCOLAR
RELACIÓN ENTRE LA RESILIENCIA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR
4.1 IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE MEDIACIÓN
LA CONTRIBUCIÓN DE LA MEDIACIÓN EN LA INCLUSIÓN Y COHESIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Unidad 8
ACOSO ESCOLAR Y AUTOLESIONES, IDEACIÓN SUICIDA E INTENTOS AUTOLÍTICOS EN NIÑOS ADOLESCENTES
CONSECUENCIAS GRAVES DEL ACOSO ESCOLAR: CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS Y RIESGO SUICIDA
ACOSO ESCOLAR EN LOS COLECTIVOS VULNERABLES
3.1 ACOSO ESCOLAR Y DISCAPACIDAD
3.1.1 FORMAS DE ACOSO
3.1.2 VULNERABILIDAD DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD AL ACOSO ESCOLAR
3.2 IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
3.2.1 FACTORES QUE PERPETÚAN EL ACOSO HACIA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
ACOSO ESCOLAR EN EL COLECTIVO LGTBIQ+
4.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
4.2 PREVALENCIA
4.3 CAUSAS Y FACTORES QUE PERPETÚAN EL ACOSO HACIA EL COLECTIVO LGTBIQ+
4.4 IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR EN LOS ALUMNOS LGTBIQ+
4..5 MARCO LEGAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
4.5.1 POLÍTICAS EN OTROS PAÍSES PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR LGTBIQ+
ACOSO ESCOLAR Y ALTAS CAPACIDADES
5.1 PREVALENCIA
5.2 CARACTERÍSTICAS
5.3 CAUSAS
5.4 IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
ACOSO RACIAL EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
6.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO RACIAL
ALUMNADO CON TEA COMO COLECTIVO VULNERABLE ANTE EL ACOSO ESCOLAR
7.1 FACTORES QUE AUMENTAN LA VULNERABILIDAD DE LOS ALUMNOS CON TEA
7.2 TIPOS DE ACOSO QUE SUFREN CON MAYOR FRECUENCIA
7.3 SEÑALES DE ALERTA EN ALUMNOS CON TEA
7.4 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
MARCO LEGAL GENERAL
8.1 DEFINICIÓN JURÍDICA DEL ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR
8.2 LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR
MARCO LEGAL GENERAL
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES
EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DESAFÍOS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Psicólogo educativo
- Evaluador psicológico
- Terapeuta Infantil
- Investigador Científico
- Diagnosticador clínico
- Asesor psicológico
- Especialista clínico
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Tarragona
Avenida Catalunya 43002 Tarragona
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso