-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
150 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Granada
Información general
DESCRIPCIÓN:
Cuando el desarrollo motor sigue trayectorias atípicas, la detección e intervención tempranas marcan diferencias cruciales en el pronóstico vital. Edeca Formación presenta el Curso en Trastornos del Desarrollo Motriz y Psicomotriz en la Infancia, especializado en comprender y abordar las alteraciones que afectan la adquisición de habilidades motrices.
El programa aborda sistemáticamente los principales trastornos: retrasos madurativos, trastorno del desarrollo de la coordinación, dispraxias evolutivas, alteraciones del tono muscular, trastornos del equilibrio y dificultades de lateralización. Se estudian causas, manifestaciones clínicas, evolución natural, pronóstico y abordajes terapéuticos basados en evidencia.
Los participantes aprenderán a realizar evaluaciones estandarizadas utilizando test reconocidos internacionalmente, a interpretar resultados estableciendo perfiles de fortalezas y debilidades, y a comunicar hallazgos de manera comprensible para familias y otros profesionales. Se trabajará también la derivación adecuada cuando las necesidades exceden las competencias profesionales propias.
¿Por qué especializarse en trastornos? Porque la intervención genérica resulta insuficiente cuando existen patologías específicas que requieren protocolos adaptados. Un niño con dispraxia necesita estrategias diferentes a uno con hipotonía, y las familias merecen profesionales capaces de ofrecer respuestas precisas y eficaces.
Las salidas profesionales se concentran en servicios especializados: unidades de desarrollo infantil y atención temprana, gabinetes de neuropsicología infantil, equipos de valoración y orientación, centros de educación especial y servicios de neurorrehabilitación pediátrica. El conocimiento profundo de los trastornos posiciona al profesional como referente en equipos multidisciplinares, facilitando el liderazgo de casos complejos y la toma de decisiones clínicas fundamentadas.
El programa aborda sistemáticamente los principales trastornos: retrasos madurativos, trastorno del desarrollo de la coordinación, dispraxias evolutivas, alteraciones del tono muscular, trastornos del equilibrio y dificultades de lateralización. Se estudian causas, manifestaciones clínicas, evolución natural, pronóstico y abordajes terapéuticos basados en evidencia.
Los participantes aprenderán a realizar evaluaciones estandarizadas utilizando test reconocidos internacionalmente, a interpretar resultados estableciendo perfiles de fortalezas y debilidades, y a comunicar hallazgos de manera comprensible para familias y otros profesionales. Se trabajará también la derivación adecuada cuando las necesidades exceden las competencias profesionales propias.
¿Por qué especializarse en trastornos? Porque la intervención genérica resulta insuficiente cuando existen patologías específicas que requieren protocolos adaptados. Un niño con dispraxia necesita estrategias diferentes a uno con hipotonía, y las familias merecen profesionales capaces de ofrecer respuestas precisas y eficaces.
Las salidas profesionales se concentran en servicios especializados: unidades de desarrollo infantil y atención temprana, gabinetes de neuropsicología infantil, equipos de valoración y orientación, centros de educación especial y servicios de neurorrehabilitación pediátrica. El conocimiento profundo de los trastornos posiciona al profesional como referente en equipos multidisciplinares, facilitando el liderazgo de casos complejos y la toma de decisiones clínicas fundamentadas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Identificar los principales trastornos del desarrollo motor infantil
- Realizar evaluaciones diagnósticas mediante instrumentos estandarizados
- Diferenciar entre variantes normales del desarrollo y alteraciones patológicas
- Elaborar programas de intervención específicos por trastorno
- Orientar a familias sobre pronósticos y expectativas realistas
- Derivar adecuadamente a servicios especializados cuando proceda
- Realizar evaluaciones diagnósticas mediante instrumentos estandarizados
- Diferenciar entre variantes normales del desarrollo y alteraciones patológicas
- Elaborar programas de intervención específicos por trastorno
- Orientar a familias sobre pronósticos y expectativas realistas
- Derivar adecuadamente a servicios especializados cuando proceda
¿A quién va dirigido?
- Psicomotricistas con experiencia clínica
- Fisioterapeutas del ámbito pediátrico
- Médicos de pediatría o rehabilitación
- Terapeutas ocupacionales especializados
- Psicólogos infantiles y neuropsicólogos
- Logopedas que trabajan con trastornos asociados
- Fisioterapeutas del ámbito pediátrico
- Médicos de pediatría o rehabilitación
- Terapeutas ocupacionales especializados
- Psicólogos infantiles y neuropsicólogos
- Logopedas que trabajan con trastornos asociados
TITULACIÓN
Título Digital y Certificado de Matriculación.
TEMARIO
TEMA 1
Esquema corporal y conductas neuromotrices: alteraciones
1.1. Esquema corporal
1.2. Esquema corporal: trastornos
1.3. Alteraciones del esquema corporal: síntomas relacionados
1.4. Estructuración espacio-temporal: trastornos
1.5. Lateralidad: alteraciones
1.6. Paratonía y sincinesia
1.7. Tono muscular: alteraciones
1.8. Trastorno del desarrollo de la coordinación
TEMA 2
Distrofias musculares
2.1. Introducción
2.2. Distrofinopatías
2.3. Distrofias no distrofinopáticas
TEMA 3
Espina bífida
3.1. Introducción
3.2. Historia
3.3. Tipología y formas clínicas
3.4. Causas y alteraciones asociadas
3.5. Orientación espacial
3.6. Espina bífida: programas de intervención
Esquema corporal y conductas neuromotrices: alteraciones
1.1. Esquema corporal
1.2. Esquema corporal: trastornos
1.3. Alteraciones del esquema corporal: síntomas relacionados
1.4. Estructuración espacio-temporal: trastornos
1.5. Lateralidad: alteraciones
1.6. Paratonía y sincinesia
1.7. Tono muscular: alteraciones
1.8. Trastorno del desarrollo de la coordinación
TEMA 2
Distrofias musculares
2.1. Introducción
2.2. Distrofinopatías
2.3. Distrofias no distrofinopáticas
TEMA 3
Espina bífida
3.1. Introducción
3.2. Historia
3.3. Tipología y formas clínicas
3.4. Causas y alteraciones asociadas
3.5. Orientación espacial
3.6. Espina bífida: programas de intervención
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Granada
C. Pintor Velázquez, 3, 18002 Granada
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso