-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
450 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Donostia-San Sebastián
Información general
DESCRIPCIÓN:
Magalean ofrece el Curso Especialista en Psicomotricidad Relacional, una formación que profundiza en una de las corrientes más innovadoras y humanistas de la disciplina. La psicomotricidad relacional entiende el cuerpo como lugar de encuentro, el movimiento como diálogo y el espacio como contenedor emocional.
Este enfoque, desarrollado por André Lapierre y Bernard Aucouturier, sitúa la relación tónico-emocional en el centro de la intervención. Los participantes aprenderán a crear dispositivos espaciales seguros donde niños y adultos puedan expresar su mundo interno, elaborar conflictos y construir su identidad a través del juego espontáneo.
El curso capacita para interpretar el lenguaje simbólico del cuerpo, comprender el significado profundo de los juegos infantiles y acompañar procesos de maduración psicológica mediante la presencia corporal atenta. Se trabajará la escucha tónica, la disponibilidad corporal del terapeuta, la contención y la función de espejo.
Imagina un niño que construye una torre de bloques para destruirla repetidamente, o que se esconde sistemáticamente bajo cojines. El especialista en psicomotricidad relacional lee estas acciones como narrativas emocionales, comprende las necesidades subyacentes y responde con intervenciones que facilitan la elaboración simbólica.
Este enfoque resulta especialmente potente en el trabajo con traumas, dificultades de apego, trastornos emocionales o situaciones de desprotección infantil. Los profesionales formados en psicomotricidad relacional encuentran nichos laborales en servicios de salud mental infantojuvenil, equipos de protección a la infancia, centros terapéuticos especializados y proyectos de acompañamiento familiar, donde su mirada relacional aporta una dimensión humana profunda a la intervención técnica.
Este enfoque, desarrollado por André Lapierre y Bernard Aucouturier, sitúa la relación tónico-emocional en el centro de la intervención. Los participantes aprenderán a crear dispositivos espaciales seguros donde niños y adultos puedan expresar su mundo interno, elaborar conflictos y construir su identidad a través del juego espontáneo.
El curso capacita para interpretar el lenguaje simbólico del cuerpo, comprender el significado profundo de los juegos infantiles y acompañar procesos de maduración psicológica mediante la presencia corporal atenta. Se trabajará la escucha tónica, la disponibilidad corporal del terapeuta, la contención y la función de espejo.
Imagina un niño que construye una torre de bloques para destruirla repetidamente, o que se esconde sistemáticamente bajo cojines. El especialista en psicomotricidad relacional lee estas acciones como narrativas emocionales, comprende las necesidades subyacentes y responde con intervenciones que facilitan la elaboración simbólica.
Este enfoque resulta especialmente potente en el trabajo con traumas, dificultades de apego, trastornos emocionales o situaciones de desprotección infantil. Los profesionales formados en psicomotricidad relacional encuentran nichos laborales en servicios de salud mental infantojuvenil, equipos de protección a la infancia, centros terapéuticos especializados y proyectos de acompañamiento familiar, donde su mirada relacional aporta una dimensión humana profunda a la intervención técnica.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender los fundamentos de la psicomotricidad relacional y su especificidad
- Desarrollar la escucha corporal y la presencia terapéutica
- Interpretar el juego espontáneo como expresión del mundo interno
- Crear dispositivos espaciales facilitadores del desarrollo emocional
- Acompañar procesos de simbolización mediante el cuerpo
- Trabajar la propia corporalidad como herramienta de intervención
- Desarrollar la escucha corporal y la presencia terapéutica
- Interpretar el juego espontáneo como expresión del mundo interno
- Crear dispositivos espaciales facilitadores del desarrollo emocional
- Acompañar procesos de simbolización mediante el cuerpo
- Trabajar la propia corporalidad como herramienta de intervención
¿A quién va dirigido?
- Psicólogos interesados en abordajes corporales
- Psicomotricistas que buscan profundización teórica
- Profesionales del ámbito de protección infantil
- Terapeutas que trabajan con trauma
- Educadores de centros de acogida o adopción
- Especialistas en salud mental infantil
- Psicomotricistas que buscan profundización teórica
- Profesionales del ámbito de protección infantil
- Terapeutas que trabajan con trauma
- Educadores de centros de acogida o adopción
- Especialistas en salud mental infantil
TITULACIÓN
Certificado de 450 horas de Formación, homologado como curso de actualización de 250 horas por Resolución de la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco.
TEMARIO
Rol del psicomotricista relacional.
Desarrollo socioafectivo 0-6 años.
Trabajo preventivo de la psicomotricidad.
Concepto e historia de la psicomotricidad relacional.
Fundamentos teóricos.
Juego y simbolización.
Estructura de las sesiones y sala.
Masaje infantil.
Desarrollo cognitivo, emocional y motor.
Psicología sistémica, psicoanálisis y psicodinámica.
Neuropsicología y bases biológicas.
Desarrollo socioafectivo 0-6 años.
Trabajo preventivo de la psicomotricidad.
Concepto e historia de la psicomotricidad relacional.
Fundamentos teóricos.
Juego y simbolización.
Estructura de las sesiones y sala.
Masaje infantil.
Desarrollo cognitivo, emocional y motor.
Psicología sistémica, psicoanálisis y psicodinámica.
Neuropsicología y bases biológicas.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Donostia-San Sebastián
Av. de Tolosa, 87, 20018 Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso