docenzia

Curso Especialista en Psicomotricidad y Activación en Geriatría - IPFAP

Centro de formación:

IPFAP

0,0

0 opiniones /
Curso Especialista en Psicomotricidad y Activación en Geriatría - IPFAP
Precio
240 € 399 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
visitar web para saber más
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso Especialista en Psicomotricidad y Activación en Geriatría - IPFAP

Información general

DESCRIPCIÓN:

IPFAP profundiza en el ámbito gerontológico con el Curso Especialista en Psicomotricidad y Activación en Geriatría, que añade la dimensión de activación a la propuesta psicomotriz tradicional. La activación cognitiva, física y social constituye la estrategia preventiva más eficaz frente al deterioro asociado al envejecimiento.

Este programa integra neurociencia del envejecimiento, teorías del desarrollo adulto, gerontología social y técnicas de animación sociocultural. Los participantes comprenderán cómo el cerebro envejece, qué factores protegen frente al deterioro cognitivo, cómo el ejercicio físico modifica trayectorias de envejecimiento y de qué manera la participación social constituye un determinante fundamental de la salud en la vejez.

Se trabajarán programas específicos: talleres de memoria y psicomotricidad, circuitos de equilibrio y coordinación, actividades de orientación realidad, gimnasia cerebral adaptada, danza terapia para mayores, técnicas de relajación y consciencia corporal. Cada actividad se fundamenta en evidencia científica sobre su eficacia para mantener o mejorar capacidades específicas.

Los contenidos incluyen también aspectos prácticos frecuentemente olvidados: motivación de personas mayores reticentes a participar, manejo de grupos heterogéneos con diferentes niveles de autonomía, adaptación de actividades para personas con deterioro sensorial, gestión de comportamientos desafiantes en contextos grupales y comunicación efectiva con familias sobre objetivos y resultados de las intervenciones.

La doble especialización en psicomotricidad y activación posiciona al profesional como coordinador de programas integrales en centros residenciales, responsable de áreas de terapias en hospitales geriátricos, diseñador de proyectos de envejecimiento activo en ayuntamientos o director técnico de centros de día. El mercado demanda cada vez más especialistas capaces de ofrecer alternativas no farmacológicas al deterioro, respuestas basadas en el potencial humano antes que en las limitaciones.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Implementar programas de activación cognitiva y física en geriatría
- Combinar estrategias psicomotrices y de estimulación integral
- Motivar la participación de personas mayores en actividades grupales
- Evaluar resultados de programas mediante indicadores específicos
- Coordinar equipos de animación en centros geriátricos
- Formar a otros profesionales en técnicas de activación

¿A quién va dirigido?

- Animadores socioculturales de residencias
- Especialistas en gerontología aplicada
- Psicomotricistas que trabajan con mayores
- Directores de centros de día
- Profesionales de servicios municipales
- Técnicos de programas de envejecimiento activo

TITULACIÓN

Diploma Universidad de las Naciones

Además un segundo diploma universitario Certificado Internacional con reconocimiento de créditos ECTS.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES DE PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad
- Evolución histórica
- Situación actual
Psicomotricidad y calidad de vida
Ámbitos de intervención
- Ámbito de la salud
- Ámbito educativo
- Ámbito socio comunitario
Psicomotricidad dirigida o vivenciada
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREA DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ
Intervención psicomotriz en sanidad
- Atención sanitaria
- Atención sociosanitaria
- Terapia psicomotriz
Intervención psicomotriz en educación
- Psicomotricidad educativa e integración
- Reeducación psicomotriz
La vivencia psicomotriz
- El placer sensoriomotriz
- La experiencia psicomotriz. Vivencias, emociones y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEURO-FÍSICO-BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO Y MOVIMIENTO
Fisiología del sistema óseo
Fisiología del músculo esquelético
- Tipos de contracción
- Tipos y propiedades de las fibras musculares
- Control de la tensión muscular
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema circulatorio
Organización funcional del sistema nervioso
- Estructura del sistema nervioso central
- Cubiertas protectoras o meninges
- Tipos de células en el Sistema Nervioso
Funciones sensoriales: sistema somatosensorial
- Receptores sensoriales
- Codificación sensorial
- Sistema somatosensorial
Sentidos especiales: visión, gusto, olfato, audición y equilibrio
- Visión
- Auditivo y equilibrio
- Sentidos químicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD
La sala de psicomotricidad y sus características
Organización por espacios de la sala de psicomotricidad
El técnico de la psicomotricidad
Los materiales de la sala de psicomotricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO
El envejecimiento: principales características
Longevidad en la población
Envejecimiento celular y molecular
- Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
- Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Definición del envejecimiento
Envejecimiento poblacional
- Situación de envejecimiento poblacional
- Conceptos de longevidad y esperanza máxima de vida
- Diferentes conceptos de edad
- Envejecimiento activo
Teorías del envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS PSICOMOTRICES EN GERIATRÍA
Trastornos de la marcha
Diagnóstico y manejo de las alteraciones de la marcha
- Observar la postura y marcha
- Tono muscular
- Fuerza muscular
- Coordinación de los movimientos (taxia)
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimiento asociados a otras enfermedades neurodegenerativas en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 8. OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD EN GERIATRÍA
Psicomotricidad y actividad física en adultos mayores
La importancia de la actividad física en la tercera edad
Medidas de prevención
Ventajas de la psicomotricidad en geriatría
Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
- Recomendaciones generales
- Contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDADES Y JUEGOS EN PSICOMOTROCIDAD
Actividades y juegos de resistencia o aeróbicas
Actividades y juegos de fortalecimiento y musculación
Actividades y juegos de esfuerzo y equilibrio
Actividades y juegos de estiramiento y flexibilidad
- Ejercicios que se realizan de pie
- Ejercicios para realizar sentado o sobre una colchoneta o esterilla
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIOS DE PSICOMOTRICIDAD EN GERIATRÍA
Ejercicios de una sesión de psicomotricidad y activación en geriatría
Beneficios según los tipos de ejercicios
- Ejercicios de resistencia o aeróbicos
- Ejercicios de fortalecimiento y musculación
- Ejercicios de equilibrio
- Ejercicios de flexibilidad
- Capacidades coordinativas

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Avinguda de la Mestra Josefina Fernández, no36

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso