- 
		Tipo Cursos 
- 
		Modalidad Online / A distancia 
- 
		Duración / Créditos 600 h. / 24 Créditos ECTS 
- 
		Fechas 10 nov 2025 
- 
		Sedes Logroño 
Información general
DESCRIPCIÓN:
								La sostenibilidad empresarial ha evolucionado desde responsabilidad social corporativa hacia imperativo estratégico que determina acceso a financiación, competitividad y supervivencia organizacional a largo plazo. ¿Cómo pueden los líderes empresariales integrar criterios ESG que generen valor sostenible mientras cumplen expectativas de stakeholders exigentes?
Este programa executive de UNIR forma especialistas en implementación de estrategias ESG (Environmental, Social, Governance) que optimicen rendimiento financiero con impacto positivo ambiental y social. Los participantes exploran desde marcos regulatorios hasta métricas de sostenibilidad y reporting integrado.
El programa abarca transición energética, economía circular, diversidad e inclusión, ética corporativa y finanzas sostenibles. Los estudiantes desarrollan competencias para diseñar estrategias ESG que respondan a regulaciones emergentes y expectativas de inversores conscientes.
La formación integra casos prácticos de transformación sostenible exitosa, preparando líderes capaces de posicionar organizaciones en la vanguardia de la sostenibilidad empresarial. Los graduados desarrollan competencias para generar ventajas competitivas mediante la integración estratégica de sostenibilidad en modelos de negocio tradicionales.
							Este programa executive de UNIR forma especialistas en implementación de estrategias ESG (Environmental, Social, Governance) que optimicen rendimiento financiero con impacto positivo ambiental y social. Los participantes exploran desde marcos regulatorios hasta métricas de sostenibilidad y reporting integrado.
El programa abarca transición energética, economía circular, diversidad e inclusión, ética corporativa y finanzas sostenibles. Los estudiantes desarrollan competencias para diseñar estrategias ESG que respondan a regulaciones emergentes y expectativas de inversores conscientes.
La formación integra casos prácticos de transformación sostenible exitosa, preparando líderes capaces de posicionar organizaciones en la vanguardia de la sostenibilidad empresarial. Los graduados desarrollan competencias para generar ventajas competitivas mediante la integración estratégica de sostenibilidad en modelos de negocio tradicionales.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
					- Desarrollar estrategias ESG integrales que generen valor sostenible
- Implementar sistemas de medición y reporting de sostenibilidad
- Gestionar riesgos climáticos y ambientales en operaciones empresariales
- Aplicar finanzas sostenibles en estrategias de financiación corporativa
- Liderar transformaciones organizacionales hacia sostenibilidad
- Comunicar logros ESG a stakeholders e inversores especializados
			- Implementar sistemas de medición y reporting de sostenibilidad
- Gestionar riesgos climáticos y ambientales en operaciones empresariales
- Aplicar finanzas sostenibles en estrategias de financiación corporativa
- Liderar transformaciones organizacionales hacia sostenibilidad
- Comunicar logros ESG a stakeholders e inversores especializados
¿A quién va dirigido?
					- Directivos empresariales
- Responsables de sostenibilidad
- CFOs y controllers
- Consultores estratégicos
- Analistas de riesgos
- Gestores de fondos
			- Responsables de sostenibilidad
- CFOs y controllers
- Consultores estratégicos
- Analistas de riesgos
- Gestores de fondos
TITULACIÓN
					Programa Executive				
			TEMARIO
				Módulo 1 
 
Antecedentes, contexto y marco normativo (6 ECTS)
 
Antecedentes: de la RSC a la ESG
 
Grandes tendencias globales: Los ODS y el Acuerdo de París. Principales riesgos globales
 
Creación de valor y modelos de Sostenibilidad. Enfoque estratégico
 
Marco normativo: Batería normativa aprobada y próximos proyectos normativos. Fechas y plazos de cumplimiento (*)
 
Análisis de normativa en España, Europa y a nivel internacional
 
Análisis comparativo de estándares internacionales
 
 
Módulo 2
 
Fundamentos ESG: Gobernanza, Ambiental y Social (6 ECTS)
 
Gobernanza y claves estratégicas
 
Ambiental
 
Social
 
 
Módulo 3
 
Diseño e implementación del Plan Estratégico de ESG (6 ECTS)
 
Diagnóstico inicial. Factores a tener en cuenta en el diseño del Plan Estratégico de ESG
 
Estudio de las expectativas de los grupos de interés y bechmarking
 
Definición de áreas estratégicas y planes de acción
 
Definición de Áreas Estratégicas, objetivos estratégicos y sus KPIs en los distintos pilares
 
Implantación y seguimiento de la estrategia ESG
 
 
Módulo 4
 
Seguimiento y Reporting ESG (6 ECTS)
 
Introducción al reporting ESG
 
Principales marcos y estándares de reporting
 
Las agencias de Ratings y los Índices de Sostenibilidad
 
El reporte ESG y sus implicaciones en la comunicación y reputación
		Antecedentes, contexto y marco normativo (6 ECTS)
Antecedentes: de la RSC a la ESG
Grandes tendencias globales: Los ODS y el Acuerdo de París. Principales riesgos globales
Creación de valor y modelos de Sostenibilidad. Enfoque estratégico
Marco normativo: Batería normativa aprobada y próximos proyectos normativos. Fechas y plazos de cumplimiento (*)
Análisis de normativa en España, Europa y a nivel internacional
Análisis comparativo de estándares internacionales
Módulo 2
Fundamentos ESG: Gobernanza, Ambiental y Social (6 ECTS)
Gobernanza y claves estratégicas
Ambiental
Social
Módulo 3
Diseño e implementación del Plan Estratégico de ESG (6 ECTS)
Diagnóstico inicial. Factores a tener en cuenta en el diseño del Plan Estratégico de ESG
Estudio de las expectativas de los grupos de interés y bechmarking
Definición de áreas estratégicas y planes de acción
Definición de Áreas Estratégicas, objetivos estratégicos y sus KPIs en los distintos pilares
Implantación y seguimiento de la estrategia ESG
Módulo 4
Seguimiento y Reporting ESG (6 ECTS)
Introducción al reporting ESG
Principales marcos y estándares de reporting
Las agencias de Ratings y los Índices de Sostenibilidad
El reporte ESG y sus implicaciones en la comunicación y reputación
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de: 
				- Director de sostenibilidad
- Consultor ESG
- Analista de Riesgos Climáticos
- Chief Sustainability Officer
- Especialista en Finanzas Sostenibles
- Advisor en ESG
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
					
				UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
- 
							Logroño Av. de la Paz, 137, 26006 Logroño, La Rioja 
Opiniones
						No hay opiniones registradas para este curso
					
				
				
 Enviar WhatsApp
  Enviar WhatsApp Te llamamos
 Te llamamos 
  
