-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
48 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
En la Academia Jalón, el Curso Patronaje, Corte y Confección Inicial plantea una pregunta fundamental: ¿cómo transformar una idea bidimensional en una prenda tridimensional que se adapte perfectamente al cuerpo humano?
Desarrollar las destrezas técnicas para manipular patrones y ejecutar confecciones de calidad representa un activo profesional en constante demanda. El programa estructura el aprendizaje progresivamente, permitiendo asimilar conceptos complejos mediante su aplicación práctica inmediata.
El curso explora la relación entre anatomía humana y construcción de patrones, enseñando cómo las líneas en papel se convierten en volúmenes que favorecen la figura. Los participantes aprenden a leer e interpretar instrucciones técnicas, seleccionar herramientas apropiadas y ejecutar procesos de confección con estándares profesionales.
Este conocimiento técnico permite a los graduados integrarse en talleres de confección, colaborar con diseñadores o establecer sus propios emprendimientos. En un contexto donde la personalización y el ajuste perfecto son cada vez más valorados, estas habilidades representan una ventaja competitiva significativa en múltiples sectores de la industria textil.
Desarrollar las destrezas técnicas para manipular patrones y ejecutar confecciones de calidad representa un activo profesional en constante demanda. El programa estructura el aprendizaje progresivamente, permitiendo asimilar conceptos complejos mediante su aplicación práctica inmediata.
El curso explora la relación entre anatomía humana y construcción de patrones, enseñando cómo las líneas en papel se convierten en volúmenes que favorecen la figura. Los participantes aprenden a leer e interpretar instrucciones técnicas, seleccionar herramientas apropiadas y ejecutar procesos de confección con estándares profesionales.
Este conocimiento técnico permite a los graduados integrarse en talleres de confección, colaborar con diseñadores o establecer sus propios emprendimientos. En un contexto donde la personalización y el ajuste perfecto son cada vez más valorados, estas habilidades representan una ventaja competitiva significativa en múltiples sectores de la industria textil.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Construir patrones base para diferentes tipos de prendas
- Interpretar especificaciones técnicas y fichas de diseño
- Graduar patrones según tablas de tallas estándar
- Ejecutar procesos completos de confección con acabado profesional
- Evaluar calidad y detectar errores en prendas confeccionadas
- Interpretar especificaciones técnicas y fichas de diseño
- Graduar patrones según tablas de tallas estándar
- Ejecutar procesos completos de confección con acabado profesional
- Evaluar calidad y detectar errores en prendas confeccionadas
¿A quién va dirigido?
- Graduados en diseño que requieren competencias técnicas
- Personas con experiencia en costura doméstica que buscan profesionalizarse
- Artesanos textiles interesados en diversificar su oferta
- Individuos que planean estudios superiores en moda
- Profesionales en reconversión laboral hacia el sector textil
- Personas con experiencia en costura doméstica que buscan profesionalizarse
- Artesanos textiles interesados en diversificar su oferta
- Individuos que planean estudios superiores en moda
- Profesionales en reconversión laboral hacia el sector textil
TITULACIÓN
Una vez finalizado el curso se entregará un Certificado de Asistencia y Aprovechamiento del curso por Academia Jalón.
TEMARIO
MUESTRARIO PUNTADAS A MANO
Hilo flojo
Hilvan
Puntada Escondida
Picado
Punto Escapulario
MEDIDAS Y PATRONAJE
Aprender a tomar medidas
Realizar patrón base de la falda según nuestras propias medidas
Transformación del patrón según modelo elegido
Patronaje de diferentes piezas: Delantero, trasero, manga, pantalón, falda, etc.
CONFECCIÓN A MANO
Aprender a colocar los patrones en el tejido
Corte de la prenda, conceptos hilo y orilla
Aprender a marcar el tejido con la técnica de hilos flojos
Aprender a hilvanar y montar la falda o camisa
1ª prueba
Rectificar, si es necesario, la falda o camisa y rectificar el patrón
2ª prueba, si es necesaria
CONOCIMIENTO DE MAQUINAS DE COSER Y REMALLADORA
1. Tipos de máquinas de coser (electrónicas y mecánicas)
2. Partes de la maquina mecánica y sus funciones operativas
3. Prénsatelas Básicos para las máquinas mecánicas
4. ¿Cómo se enhebra nuestra máquina?
5. Eligiendo la aguja correcta para nuestra labor (tipos de agujas básicas)
6. ¿Cuál será el hilo correcto que maride bien con mi aguja y mi tela según cada momento? (tipos de hilos básicos)
7. Eligiendo las tensiones correctas para desarrollar un trabajo prolijo
8. Comprendiendo los diferentes tipos de puntadas y cuáles son sus aplicaciones prácticas en el oficio de la modistería y la sastrería
9. ¿Qué es una costura normalizada?
10. Practica de costura con plantillas
11. Haciendo ojales
12. Pegando cremalleras
13. Mantenimiento de nuestra máquina de coser
14. Respondiendo nuestras dudas
CONFECCIÓN A MÁQUINA
Aprender a coser a máquina: primero con plantillas, para no estropear la prenda, segundo usaremos nuestra falda o camisa
Remallar la falda o camisa
Planchado de la falda o camisa
Aprender a realizar dobladillo a mano, coser cremallera y finalizar la falda con cinturilla o vista
Hilo flojo
Hilvan
Puntada Escondida
Picado
Punto Escapulario
MEDIDAS Y PATRONAJE
Aprender a tomar medidas
Realizar patrón base de la falda según nuestras propias medidas
Transformación del patrón según modelo elegido
Patronaje de diferentes piezas: Delantero, trasero, manga, pantalón, falda, etc.
CONFECCIÓN A MANO
Aprender a colocar los patrones en el tejido
Corte de la prenda, conceptos hilo y orilla
Aprender a marcar el tejido con la técnica de hilos flojos
Aprender a hilvanar y montar la falda o camisa
1ª prueba
Rectificar, si es necesario, la falda o camisa y rectificar el patrón
2ª prueba, si es necesaria
CONOCIMIENTO DE MAQUINAS DE COSER Y REMALLADORA
1. Tipos de máquinas de coser (electrónicas y mecánicas)
2. Partes de la maquina mecánica y sus funciones operativas
3. Prénsatelas Básicos para las máquinas mecánicas
4. ¿Cómo se enhebra nuestra máquina?
5. Eligiendo la aguja correcta para nuestra labor (tipos de agujas básicas)
6. ¿Cuál será el hilo correcto que maride bien con mi aguja y mi tela según cada momento? (tipos de hilos básicos)
7. Eligiendo las tensiones correctas para desarrollar un trabajo prolijo
8. Comprendiendo los diferentes tipos de puntadas y cuáles son sus aplicaciones prácticas en el oficio de la modistería y la sastrería
9. ¿Qué es una costura normalizada?
10. Practica de costura con plantillas
11. Haciendo ojales
12. Pegando cremalleras
13. Mantenimiento de nuestra máquina de coser
14. Respondiendo nuestras dudas
CONFECCIÓN A MÁQUINA
Aprender a coser a máquina: primero con plantillas, para no estropear la prenda, segundo usaremos nuestra falda o camisa
Remallar la falda o camisa
Planchado de la falda o camisa
Aprender a realizar dobladillo a mano, coser cremallera y finalizar la falda con cinturilla o vista
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso