-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso Prevención del Acoso Escolar apuesta por la anticipación como estrategia más efectiva, ética y sostenible. Actuar antes de que los problemas se instalen resulta infinitamente más eficaz que gestionar crisis consolidadas, y genera entornos educativos más saludables para toda la comunidad.
Prevenir el acoso implica crear condiciones que lo hagan improbable: normas claras y compartidas, relaciones de calidad entre todos los miembros, canales de comunicación abiertos, respuestas coherentes ante transgresiones y oportunidades sistemáticas para desarrollar empatía y habilidades sociales. La formación explora cómo construir estas condiciones en contextos diversos.
Los estudiantes diseñarán programas preventivos adaptados a diferentes edades, tipos de centros y realidades socioculturales. Se trabajan metodologías como el aprendizaje cooperativo, programas de educación emocional, sistemas de ayuda entre iguales y estrategias de sensibilización comunitaria. El programa integra tanto la prevención primaria (dirigida a toda la población escolar) como la secundaria (focalizada en grupos de riesgo).
La inversión en prevención reduce significativamente la incidencia de casos graves, mejora el clima institucional y potencia el rendimiento académico. Organizaciones educativas, servicios de salud pública, fundaciones y administraciones locales priorizan cada vez más perfiles especializados en diseño, implementación y evaluación de programas preventivos. Profesionales con visión proactiva marcan diferencias duraderas en las trayectorias vitales de niños y adolescentes.
Prevenir el acoso implica crear condiciones que lo hagan improbable: normas claras y compartidas, relaciones de calidad entre todos los miembros, canales de comunicación abiertos, respuestas coherentes ante transgresiones y oportunidades sistemáticas para desarrollar empatía y habilidades sociales. La formación explora cómo construir estas condiciones en contextos diversos.
Los estudiantes diseñarán programas preventivos adaptados a diferentes edades, tipos de centros y realidades socioculturales. Se trabajan metodologías como el aprendizaje cooperativo, programas de educación emocional, sistemas de ayuda entre iguales y estrategias de sensibilización comunitaria. El programa integra tanto la prevención primaria (dirigida a toda la población escolar) como la secundaria (focalizada en grupos de riesgo).
La inversión en prevención reduce significativamente la incidencia de casos graves, mejora el clima institucional y potencia el rendimiento académico. Organizaciones educativas, servicios de salud pública, fundaciones y administraciones locales priorizan cada vez más perfiles especializados en diseño, implementación y evaluación de programas preventivos. Profesionales con visión proactiva marcan diferencias duraderas en las trayectorias vitales de niños y adolescentes.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Elaborar programas de prevención primaria y secundaria
- Adaptar estrategias preventivas a contextos específicos
- Implementar metodologías de aprendizaje cooperativo
- Desarrollar sistemas de apoyo entre iguales
- Evaluar la efectividad de programas preventivos
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el acoso
- Adaptar estrategias preventivas a contextos específicos
- Implementar metodologías de aprendizaje cooperativo
- Desarrollar sistemas de apoyo entre iguales
- Evaluar la efectividad de programas preventivos
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el acoso
¿A quién va dirigido?
- Docentes comprometidos con la convivencia positiva
- Responsables de departamentos de orientación
- Técnicos de servicios de prevención municipales
- Psicólogos interesados en intervención comunitaria
- Coordinadores de programas educativos
- Profesionales de entidades de infancia
- Responsables de departamentos de orientación
- Técnicos de servicios de prevención municipales
- Psicólogos interesados en intervención comunitaria
- Coordinadores de programas educativos
- Profesionales de entidades de infancia
TITULACIÓN
Diploma Acreditativo
TEMARIO
- Asertividad verbal.
- Asertividad corporal.
- Defensa Personal.
- Asertividad corporal.
- Defensa Personal.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Técnico de Prevención
- Coordinador de programas
- Reintentar
- Asesor preventivo
- Gestor de convivencia
- Especialista en salud escolar
- Formador preventivo
- Evaluador de programas
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso