-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Retoque desarrolla su Curso Restauración y reciclaje de muebles enfocado en la economía circular y el valor de dar segundas oportunidades a objetos desestimados.
La formación parte de una premisa: cada año se descartan millones de muebles que podrían continuar siendo útiles. Los participantes aprenden a evaluar el potencial de recuperación, a realizar reparaciones que devuelvan funcionalidad, y a aplicar acabados que actualicen la estética. El enfoque es práctico, orientado a obtener resultados satisfactorios con eficiencia de recursos.
Se trabajan técnicas de reciclaje creativo que incluyen la combinación de elementos de diferentes muebles, la modificación de proporciones, el cambio de uso original, y la integración de materiales reciclados. También se exploran métodos de actualización estética mediante pintura, tapizado, cambio de herrajes, y aplicación de técnicas decorativas sencillas pero efectivas. El objetivo es crear piezas con nueva vida comercial o de uso personal.
El reciclaje de muebles conecta con valores sociales crecientes: sostenibilidad, consumo responsable, reducción de residuos, y aprecio por lo no-desechable. Emprendimientos sociales, talleres de inserción laboral, proyectos de economía circular, tiendas de segunda mano renovadas, y mercados de productos sostenibles generan oportunidades para profesionales que combinen habilidades técnicas con compromiso ambiental, contribuyendo simultáneamente a reducir impacto ecológico y generar valor económico desde la recuperación.
La formación parte de una premisa: cada año se descartan millones de muebles que podrían continuar siendo útiles. Los participantes aprenden a evaluar el potencial de recuperación, a realizar reparaciones que devuelvan funcionalidad, y a aplicar acabados que actualicen la estética. El enfoque es práctico, orientado a obtener resultados satisfactorios con eficiencia de recursos.
Se trabajan técnicas de reciclaje creativo que incluyen la combinación de elementos de diferentes muebles, la modificación de proporciones, el cambio de uso original, y la integración de materiales reciclados. También se exploran métodos de actualización estética mediante pintura, tapizado, cambio de herrajes, y aplicación de técnicas decorativas sencillas pero efectivas. El objetivo es crear piezas con nueva vida comercial o de uso personal.
El reciclaje de muebles conecta con valores sociales crecientes: sostenibilidad, consumo responsable, reducción de residuos, y aprecio por lo no-desechable. Emprendimientos sociales, talleres de inserción laboral, proyectos de economía circular, tiendas de segunda mano renovadas, y mercados de productos sostenibles generan oportunidades para profesionales que combinen habilidades técnicas con compromiso ambiental, contribuyendo simultáneamente a reducir impacto ecológico y generar valor económico desde la recuperación.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Evaluar muebles descartados para identificar su potencial de recuperación
- Realizar reparaciones funcionales con criterios de eficiencia
- Transformar piezas mediante modificaciones estructurales y estéticas
- Aplicar técnicas de reciclaje creativo integrando materiales diversos
- Actualizar acabados para crear productos con viabilidad comercial
- Integrar criterios de sostenibilidad en procesos de trabajo
- Realizar reparaciones funcionales con criterios de eficiencia
- Transformar piezas mediante modificaciones estructurales y estéticas
- Aplicar técnicas de reciclaje creativo integrando materiales diversos
- Actualizar acabados para crear productos con viabilidad comercial
- Integrar criterios de sostenibilidad en procesos de trabajo
¿A quién va dirigido?
- Personas comprometidas con sostenibilidad y economía circular
- Emprendedores sociales que buscan modelos de negocio con impacto
- Trabajadores de entidades de inserción sociolaboral
- Individuos que valoran el reciclaje como práctica profesional
- Activistas ambientales interesados en habilidades prácticas aplicables
- Emprendedores sociales que buscan modelos de negocio con impacto
- Trabajadores de entidades de inserción sociolaboral
- Individuos que valoran el reciclaje como práctica profesional
- Activistas ambientales interesados en habilidades prácticas aplicables
Requisitos
Solo necesitarás traer ropa de trabajo, mascarilla, guantes y gafas, y estar listo para ensuciarte un poco mientras creas.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso