-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
34 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) reconoce que la igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también un requisito para sociedades justas y prósperas. El Curso sobre Derechos de las Mujeres y Enfoque de Género examina cómo estructuras patriarcales limitan las oportunidades y derechos de la mitad de la población mundial.
Integrar perspectiva de género en todas las políticas implica cuestionar supuestos arraigados, visibilizar desigualdades invisibilizadas y diseñar respuestas efectivas a discriminaciones múltiples. Los participantes aprenderán a realizar análisis de género, identificar brechas en acceso a recursos y oportunidades, y evaluar el impacto diferenciado de políticas públicas. Desarrollarán habilidades para facilitar procesos de sensibilización, diseñar presupuestos con enfoque de género y promover liderazgo femenino.
El contenido aborda violencia de género en todas sus manifestaciones, desde la doméstica hasta la institucional; derechos sexuales y reproductivos; participación política y económica de las mujeres; y estereotipos de género en medios de comunicación y educación. Se exploran intersecciones con otras categorías de discriminación como raza, clase, orientación sexual y discapacidad.
Gobiernos, empresas y organizaciones enfrentan creciente exigencia de incorporar transversalización de género. Esta formación prepara para liderar unidades de igualdad, diseñar protocolos contra el acoso, evaluar políticas de conciliación o dirigir programas de empoderamiento económico. El cambio hacia sociedades igualitarias requiere profesionales capaces de traducir compromisos en acciones concretas y mensurables.
Integrar perspectiva de género en todas las políticas implica cuestionar supuestos arraigados, visibilizar desigualdades invisibilizadas y diseñar respuestas efectivas a discriminaciones múltiples. Los participantes aprenderán a realizar análisis de género, identificar brechas en acceso a recursos y oportunidades, y evaluar el impacto diferenciado de políticas públicas. Desarrollarán habilidades para facilitar procesos de sensibilización, diseñar presupuestos con enfoque de género y promover liderazgo femenino.
El contenido aborda violencia de género en todas sus manifestaciones, desde la doméstica hasta la institucional; derechos sexuales y reproductivos; participación política y económica de las mujeres; y estereotipos de género en medios de comunicación y educación. Se exploran intersecciones con otras categorías de discriminación como raza, clase, orientación sexual y discapacidad.
Gobiernos, empresas y organizaciones enfrentan creciente exigencia de incorporar transversalización de género. Esta formación prepara para liderar unidades de igualdad, diseñar protocolos contra el acoso, evaluar políticas de conciliación o dirigir programas de empoderamiento económico. El cambio hacia sociedades igualitarias requiere profesionales capaces de traducir compromisos en acciones concretas y mensurables.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender las bases teóricas del feminismo y los estudios de género
- Identificar manifestaciones de discriminación y violencia de género estructural
- Aplicar análisis de género en el diseño y evaluación de políticas públicas
- Desarrollar estrategias de transversalización de perspectiva de género institucional
- Facilitar procesos de sensibilización y cambio cultural en organizaciones
- Evaluar el impacto diferenciado de intervenciones según género y otras categorías
- Identificar manifestaciones de discriminación y violencia de género estructural
- Aplicar análisis de género en el diseño y evaluación de políticas públicas
- Desarrollar estrategias de transversalización de perspectiva de género institucional
- Facilitar procesos de sensibilización y cambio cultural en organizaciones
- Evaluar el impacto diferenciado de intervenciones según género y otras categorías
¿A quién va dirigido?
- Profesionales de gestión pública responsables de políticas de igualdad
- Trabajadores de organizaciones feministas y de defensa de derechos de mujeres
- Gestores de recursos humanos que implementan políticas de diversidad
- Educadores interesados en coeducación y prevención de violencia machista
- Psicólogos y trabajadores sociales que atienden víctimas de violencia de género
- Investigadores sociales enfocados en desigualdades de género y discriminación
- Trabajadores de organizaciones feministas y de defensa de derechos de mujeres
- Gestores de recursos humanos que implementan políticas de diversidad
- Educadores interesados en coeducación y prevención de violencia machista
- Psicólogos y trabajadores sociales que atienden víctimas de violencia de género
- Investigadores sociales enfocados en desigualdades de género y discriminación
TITULACIÓN
Curso sobre Derechos de las Mujeres y Enfoque de Género
Requisitos
El curso está dirigido a profesionales, cuadros intermedios, del sector publico y privado y representantes de organizaciones de la sociedad civil interesados en formarse en la teoría y práctica de los derechos humanos desde el enfoque de género para su aplicación práctica.
Se buscará una participación equilibrada por países y sectores
Se buscará una participación equilibrada por países y sectores
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
C. de Bravo Murillo, 38, Chamberí, 28015 Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso