-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
16 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Sevilla
Información general
DESCRIPCIÓN:
Fidas presenta el Curso sobre Fotogrametría Digital Aplicada a la Arquitectura, programa que explora las intersecciones entre documentación técnica y diseño arquitectónico mediante tecnologías de captura digital.
Arquitectos contemporáneos enfrentan el desafío de intervenir en edificaciones existentes sin documentación actualizada. Levantamientos manuales tradicionales consumen semanas; la fotogrametría reduce ese tiempo a días u horas, generando simultáneamente modelos BIM directamente utilizables en software de diseño arquitectónico.
El programa aborda flujos de trabajo específicos para arquitectura: desde la captura exterior e interior de edificios hasta la conversión de nubes de puntos en elementos paramétricos. Los estudiantes aprenderán a extraer plantas, alzados y secciones automáticamente, manteniendo precisiones adecuadas para proyectos de reforma, ampliación o rehabilitación energética.
Estudios de arquitectura que integran estas capacidades ganan competitividad al ofrecer servicios completos de levantamiento y diseño. La capacidad de documentar rápidamente el estado actual permite iterar propuestas de intervención con clientes de forma ágil, acortando ciclos de proyecto y mejorando la satisfacción del cliente al visualizar cambios propuestos sobre modelos tridimensionales fotorrealistas del edificio existente.
Arquitectos contemporáneos enfrentan el desafío de intervenir en edificaciones existentes sin documentación actualizada. Levantamientos manuales tradicionales consumen semanas; la fotogrametría reduce ese tiempo a días u horas, generando simultáneamente modelos BIM directamente utilizables en software de diseño arquitectónico.
El programa aborda flujos de trabajo específicos para arquitectura: desde la captura exterior e interior de edificios hasta la conversión de nubes de puntos en elementos paramétricos. Los estudiantes aprenderán a extraer plantas, alzados y secciones automáticamente, manteniendo precisiones adecuadas para proyectos de reforma, ampliación o rehabilitación energética.
Estudios de arquitectura que integran estas capacidades ganan competitividad al ofrecer servicios completos de levantamiento y diseño. La capacidad de documentar rápidamente el estado actual permite iterar propuestas de intervención con clientes de forma ágil, acortando ciclos de proyecto y mejorando la satisfacción del cliente al visualizar cambios propuestos sobre modelos tridimensionales fotorrealistas del edificio existente.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Capturar edificaciones mediante técnicas fotogramétricas
- Convertir nubes de puntos en modelos BIM
- Extraer planimetrías precisas de modelos digitales
- Integrar fotogrametría en workflows arquitectónicos
- Documentar edificios históricos para intervenciones
- Generar presentaciones fotorrealistas para clientes
- Convertir nubes de puntos en modelos BIM
- Extraer planimetrías precisas de modelos digitales
- Integrar fotogrametría en workflows arquitectónicos
- Documentar edificios históricos para intervenciones
- Generar presentaciones fotorrealistas para clientes
¿A quién va dirigido?
- Arquitectos en ejercicio profesional
- Estudiantes de últimos cursos de Arquitectura
- Delineantes y técnicos de estudios arquitectónicos
- Aparejadores especializados en rehabilitación
- Profesionales de arquitectura técnica
- Diseñadores especializados en modelado BIM
- Estudiantes de últimos cursos de Arquitectura
- Delineantes y técnicos de estudios arquitectónicos
- Aparejadores especializados en rehabilitación
- Profesionales de arquitectura técnica
- Diseñadores especializados en modelado BIM
Requisitos
Sólo es preciso tener conocimientos de programas CAD.
TEMARIO
SESIÓN 1 — Presentación e introducción a la fotogrametría digital
Presentación del curso
Presentación personal y de los participantes.
Objetivos del curso.
Introducción al aula virtual: contenidos, estructura y recursos.
Materiales disponibles: apuntes, tutoriales y enlaces web.
Fotografías y medidas para ejercicios prácticos.
Introducción a la fotogrametría
Conceptos básicos de fotogrametría digital y Structure from Motion (SfM).
Aplicaciones en el ámbito de la arquitectura.
Software Metashape
Descarga e instalación del programa.
Periodo de prueba y versiones disponibles.
Características principales.
Ejercicio práctico 1: flujo de trabajo básico
Inicio e interfaz del software.
Flujo de trabajo básico.
Guardado de un proyecto.
SESIÓN 2 — Captura fotográfica y procesamiento inicial
Realización de fotografías
Conceptos básicos de fotografía aplicados a la fotogrametría.
Preparación de la cámara y material complementario.
Trabajo de campo: planificación, datos previos y limitaciones comunes.
Ejercicio práctico 2: escalado y orientación del modelo
Escalado y orientación del modelo digital.
Casos y ejemplos según el instrumental empleado.
Ejercicio práctico 3: obtención de productos fotogramétricos
Generación de nubes de puntos.
Creación de mallas texturizadas.
Obtención de ortofotos.
SESIÓN 3 — Problemas frecuentes y opciones avanzadas
Problemas y limitaciones habituales
Solapes insuficientes.
Colores y texturas similares.
Reflejos y superficies problemáticas.
Ejercicio práctico 4: opciones avanzadas
Uso de cámaras con diferentes características de color.
Empleo de dianas de control.
Fusión de proyectos o archivos distintos.
Obtención de ortofotos de planos oblicuos.
Procesamiento por lotes (batch processing).
SESIÓN 4 — Síntesis del proceso completo
Ejercicio práctico 5: proyecto completo
Desarrollo de un ejercicio integral aplicando todo el flujo de trabajo.
Uso combinado de diferentes cámaras.
Integración de medidas obtenidas con estación total.
SESIÓN 5 — Aplicaciones arquitectónicas y exportación de resultados
Levantamiento arquitectónico
Aplicaciones de la fotogrametría en levantamientos arquitectónicos.
Métodos e instrumental utilizados.
Análisis de casos reales.
Exportación a programas CAD
Exportación desde Metashape: nubes de puntos, mallas texturizadas y ortofotos.
Importación en software CAD: AutoCAD, Rhinoceros y Revit.
Directrices para modelado 2D y 3D a partir de datos fotogramétricos.
Programas complementarios: CloudCompare, ReCap.
Presentación del curso
Presentación personal y de los participantes.
Objetivos del curso.
Introducción al aula virtual: contenidos, estructura y recursos.
Materiales disponibles: apuntes, tutoriales y enlaces web.
Fotografías y medidas para ejercicios prácticos.
Introducción a la fotogrametría
Conceptos básicos de fotogrametría digital y Structure from Motion (SfM).
Aplicaciones en el ámbito de la arquitectura.
Software Metashape
Descarga e instalación del programa.
Periodo de prueba y versiones disponibles.
Características principales.
Ejercicio práctico 1: flujo de trabajo básico
Inicio e interfaz del software.
Flujo de trabajo básico.
Guardado de un proyecto.
SESIÓN 2 — Captura fotográfica y procesamiento inicial
Realización de fotografías
Conceptos básicos de fotografía aplicados a la fotogrametría.
Preparación de la cámara y material complementario.
Trabajo de campo: planificación, datos previos y limitaciones comunes.
Ejercicio práctico 2: escalado y orientación del modelo
Escalado y orientación del modelo digital.
Casos y ejemplos según el instrumental empleado.
Ejercicio práctico 3: obtención de productos fotogramétricos
Generación de nubes de puntos.
Creación de mallas texturizadas.
Obtención de ortofotos.
SESIÓN 3 — Problemas frecuentes y opciones avanzadas
Problemas y limitaciones habituales
Solapes insuficientes.
Colores y texturas similares.
Reflejos y superficies problemáticas.
Ejercicio práctico 4: opciones avanzadas
Uso de cámaras con diferentes características de color.
Empleo de dianas de control.
Fusión de proyectos o archivos distintos.
Obtención de ortofotos de planos oblicuos.
Procesamiento por lotes (batch processing).
SESIÓN 4 — Síntesis del proceso completo
Ejercicio práctico 5: proyecto completo
Desarrollo de un ejercicio integral aplicando todo el flujo de trabajo.
Uso combinado de diferentes cámaras.
Integración de medidas obtenidas con estación total.
SESIÓN 5 — Aplicaciones arquitectónicas y exportación de resultados
Levantamiento arquitectónico
Aplicaciones de la fotogrametría en levantamientos arquitectónicos.
Métodos e instrumental utilizados.
Análisis de casos reales.
Exportación a programas CAD
Exportación desde Metashape: nubes de puntos, mallas texturizadas y ortofotos.
Importación en software CAD: AutoCAD, Rhinoceros y Revit.
Directrices para modelado 2D y 3D a partir de datos fotogramétricos.
Programas complementarios: CloudCompare, ReCap.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Sevilla
Edificio EXPO92 P Finlandia, 1, Sevilla
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso