docenzia

Curso Superior en Integración Social - DNSalud

Centro de formación:

DNSalud

0,0

0 opiniones /
Curso Superior en Integración Social - DNSalud
Precio
400 € 1.400 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso Superior en Integración Social - DNSalud

Información general

DESCRIPCIÓN:

La exclusión social representa uno de los desafíos más complejos de las sociedades contemporáneas, requiriendo profesionales altamente cualificados capaces de diseñar e implementar estrategias de integración efectivas. El Curso Superior en Integración Social de DNSalud forma especialistas en esta área crítica del trabajo social.

¿Qué factores perpetúan los ciclos de exclusión y cómo pueden romperse? Este programa analiza las múltiples dimensiones de la marginación social, desde la pobreza estructural hasta la discriminación, proporcionando herramientas conceptuales y metodológicas para abordar estas realidades complejas.

El contenido abarca teorías de la exclusión social, políticas públicas de integración, metodologías de intervención comunitaria y técnicas de trabajo con colectivos vulnerables. Los estudiantes explorarán casos prácticos de diferentes contextos sociales, desarrollando competencias para el diagnóstico social y la planificación de intervenciones integrales.

Esta formación superior prepara profesionales capaces de liderar proyectos de transformación social, trabajar en equipos interdisciplinarios y contribuir al diseño de políticas públicas más inclusivas. El campo de la integración social ofrece oportunidades profesionales diversas en un sector en expansión que valora la expertise especializada y el compromiso con la justicia social.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Analizar los mecanismos y factores que generan exclusión social
- Diseñar programas integrales de intervención comunitaria
- Coordinar recursos públicos y privados para maximizar el impacto social
- Implementar metodologías participativas en procesos de integración
- Evaluar la efectividad de políticas y programas sociales
- Desarrollar competencias de liderazgo en equipos multidisciplinarios

¿A quién va dirigido?

- Trabajadores sociales con experiencia en intervención comunitaria
- Educadores sociales interesados en especialización superior
- Profesionales de servicios sociales que buscan promoción
- Sociólogos orientados hacia la práctica profesional
- Gestores de programas sociales en entidades públicas y privadas
- Estudiantes avanzados de carreras sociales con vocación comunitaria

TITULACIÓN

Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MERCADO LABORAL
Conceptos básicos
Aspectos socioecómicos y demográficos del mercado laboral
Nuevos yacimientos de empleo
La demanda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE EMPLEO
Evolución de las políticas de empleo
Políticas de empleo actuales
Ordenamiento jurídico y normativo
Unión Europea: empleo y política social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA PERSONAL EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Necesidad de autoconocimiento
Barreras del autoconocimiento
Ficha de recogida de datos personales y profesionales
Test de personalidad
Perfiles de personalidad
Dinámicas de grupo
Técnicas de análisis de situaciones
Sesiones de puesta en común
Implicación en proyectos teóricos
Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (I)
Análisis de la oferta de empleo
El proceso de autocandidatura
La carta de presentación
El Curriculum Vitae
Test psicotécnicos
Técnicas de debate o discusión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (II)
Ejercicios de evaluación de competencias
La entrevista
Reconocimiento médico en el proceso de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL/LA TÉCNICO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL
Contextualización
La orientación sociolaboral
Objetivos de la orientación sociolaboral
Delimitación del ámbito de actuación
Justificación de la intervención sociolaboral
Proceso de Inserción Sociolaboral
El Plan personal de Inserción Sociolaboral
Características de los itinerarios de inserción laboral
Elaboración del itinerario de inserción laboral
Fases del Programa de Inserción Sociolaboral
MÓDULO 3. ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA
MÓDULO 4. MEDIACIÓN COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Objetivos y finalidades de la intervención comunitaria
Fases del proceso de intervención
Áreas y programas de intervención comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos:
Procedimiento de presentación de resultados:
Proceso de investigación social
Proceso de investigación-acción participativa
Procesos de intervención social
Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE ANÁLISIS DE POBLACIÓN Y DE INSTITUCIONES OBJETO DE INTERVENCIÓN
Procedimientos de análisis de las poblacionales
Procesos sociológicos
Aplicación de los valores en la intervención social
Procesos migratorios
Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTUACIONES EN MEDIACIÓN COMUNITARIA
Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
Procesos de coordinación en la intervención social
Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE MEDIACIÓN
Procesos de evaluación
Identificación de las técnicas de recogida de datos
Identificación de las técnicas de relación
Evaluación del proceso mediador
MÓDULO 5. APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
MÓDULO 6. PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
MÓDULO 7. SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
Sistema Bliss.
Sistema PEC.
Sistema SPC.
Alfabeto Dactilológico.
Sistema Bimodal.
Palabra Complementada.
Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
Métodos de anticipación.
Tipos de agendas para ACNEE.
Agendas de objetos reales.
Agendas de pictogramas.
Agendas escritas
Tipos de horarios para ACNEE.
Horario semanal.
Horario de actividad central del día.
El horario de trabajo.
Cumplimiento de actividades de los ACNEE.
Normas básicas de trato.
Guías de pasos.
MÓDULO 8. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
MÓDULO 9. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Conceptos.
Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
Actuación del primer interviniente.
Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
La cadena de supervivencia.
RCP básica.
RCP básica en casos especiales.
Obstrucción de vía aérea.
Aplicación de oxígeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
El paciente traumático.
Traumatismos en extremidades y partes blandas.
Trastornos circulatorios.
Lesiones producidas por calor o frío.
Picaduras.
Urgencias médicas.
Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
Víctimas con necesidades especiales.
Sistemas de emergencia.
Accidentes de tráfico.
Emergencias colectivas y catástrofes.
MÓDULO 10. HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES: DEFINICIÓN
Habilidades sociales y de comunicación
¿Cuáles son las habilidades sociales y de comunicación?
Cómo se desarrollan las habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
La asertividad
– Estilo asertivo
– Estilo pasivo
– Estilo agresivo
Autoestima
– Formación de la autoestima
Autocontrol emocional
Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas
Escucha activa
La inteligencia emocional
– Clasificación de las emociones
– ¿Qué no es inteligencia emocional?
– Habilidades de la IE
– Aptitudes de la IE
Resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPATÍA
Importancia del desarrollo de habilidades comunicativas
Empatía
Fases de la empatía
Efectos de la empatía
Dificultades de la empatía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Habilidades sociales en el aula
Educación primaria: marco de socialización por excelencia
Importancia de la comunicación verbal y no verbal en el aula
Desarrollo emocional en la infancia: la autoestima
Trabajar la resiliencia en menores
Desarrollo de las competencias emocionales en el ámbito escolar
– Estilos educativos del profesorado
– Consecuencias de los estilos educativos del profesorado
Socialización, adaptación social e inteligencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES
Entrenamiento en asertividad
Técnicas para mejorar la autoestima
– Fomento de autoestima en infantil
– Juegos para aumentar la autoestima infantil
Técnicas para el control de emociones negativas
Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia
– Estrategias racionales: reestructuración cognitiva
– Estrategias para afrontar el estrés
– Estrategias para la solución de problemas
Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
– Negociación
– Mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES COMUNICATIVAS
Fundamentos de la comunicación
Principales elementos de comunicación
Comunicación verbal
La comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HABILIDADES COMUNICATIVAS: EJEMPLOS
Saber iniciar, mantener y finalizar una conversación
Lenguaje corporal/kinésico
Lenguaje emocional. Reconocimiento de expresiones
Lenguaje proxémico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES DE COMUNICADOR
Clases de comunicación oral: inmediatas, individuales o colectivas
Planificación de la comunicación oral
Barreras y dificultades en la transmisión de información
Indicadores no verbales del estado de ánimo
Normas para conversar
Reglas para escuchar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RELACIONES SOCIALES
Relaciones sociales
Etapas de socialización
– Agentes socializadores
– Resultado del proceso de socialización
Socialización en la infancia
Socialización en la adolescencia
Cambio y socialización en la tercera edad
– Factores que inciden en la socialización de la persona anciana
– Beneficios de la socialización en las personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FOBIA A LAS RELACIONES SOCIALES
Introducción a los trastornos de ansiedad
Timidez y ansiedad social
– Componentes de la ansiedad social
– Causas de la ansiedad social
– ¿Son siempre la timidez y la ansiedad un problema?
Trastorno de ansiedad social (fobia social)
– Criterios diagnósticos
Intervención en la fobia social
– Exposición en vivo
– Desensibilización sistemática
– Técnicas de relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TALLER DE HABILIDADES SOCIALES
Enseñanza en habilidades sociales
Entrenamiento en HHSS
– Modelado
– Instrucción verbal y práctica dirigida
– Feedback o retroalimentación
– Otras técnicas utilizadas
Entrenamiento en HHSS en menores con discapacidad
– Pictogramas
– Guiones sociales
Programas de entrenamiento y enseñanza de habilidades sociales
MÓDULO 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL
Introducción a las fuentes del derecho laboral
Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
Normas Internacionales Laborales
Normas Comunitarias Laborales
La Constitución Española y el mundo laboral
Leyes laborales
Decretos legislativos laborales
Decretos leyes laborales
Los Reglamentos
Costumbre laboral
Condición más beneficiosa de origen contractual
Fuentes profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS DE TRABAJO
Naturaleza del conflicto laboral
Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
Contratos de trabajo de duración indefinida
Contratos de trabajo temporales
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
Contrato de formación en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Introducción. El Sistema de Seguridad Social
Regímenes de la Seguridad Social
Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN EMPRESAS
Variables que intervienen en la optimización de recursos
Indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral
Otros indicadores internos
La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EMPRESAS
Trámites de constitución según la forma jurídica
La seguridad social
Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
Los registros de propiedad y sus funciones
Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción
El trabajo
La salud
Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Cómo analizar las ofertas de trabajo
Cómo ofrecerse a una empresa
Cómo hacer una carta de presentación
El Curriculum Vitae
Las Pruebas Psicotécnicas
Dinámicas de grupo
MÓDULO 12. EMPRESA E INICIATIVA INNOVADORA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA
Evaluación del potencial emprendedor
Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
Empoderamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE EMPRESA
Identificación de oportunidades e ideas de negocio
Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
Análisis de decisiones previas
Plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA
Componentes básicos de una pequeña empresa
Sistemas: planificación, organización, información y control
Recursos económicos propios y ajenos
Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
La estructura organizativa de la empresa
Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
Identificación de áreas críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA
Características y funciones de los presupuestos
El presupuesto financiero
Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
Memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DE LA EMPRESA
Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa
Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
Rentabilidad de proyectos de inversión
Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN UNA EMPRESA
Trámites de constitución según la forma jurídica
La seguridad social
Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
Los registros de propiedad y sus funciones
Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE TESORERÍA EN EMPRESA
Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control
Técnicas de detección de desviaciones
Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN EMPRESAS
Obligaciones contables en función de la forma jurídica
La gestión fiscal en pequeños negocios
Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Especialista en inclusión
  • Gestor de programas
  • Mediador Comunitario
  • Técnico en integración
  • Coordinador social

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Madrid

    Calle Zurbano, 45, 1ª Planta

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso