-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Barcelona
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso TCP (Azafata de Vuelo) de Azafatas Lesma responde a esta pregunta mediante un programa integral que va más allá de lo básico.
Los participantes explorarán dimensiones del trabajo en cabina que frecuentemente pasan desapercibidas: desde la importancia de la comunicación no verbal en situaciones de tensión hasta las técnicas de autogestión emocional que permiten mantener la compostura durante horas de servicio continuo. Se analizarán protocolos específicos para vuelos nocturnos, operaciones en aeropuertos con alta complejidad operativa y procedimientos adaptados a diferentes tipos de pasajeros, incluyendo VIPs, deportistas profesionales y delegaciones diplomáticas. El programa también incorpora contenidos sobre sostenibilidad en la aviación y el rol que los TCP pueden desempeñar en la reducción de desperdicios y optimización de recursos a bordo.
La aviación es un sector que nunca duerme, con operaciones las 24 horas en todos los continentes. Esta realidad global crea un mercado laboral excepcionalmente diverso, donde los profesionales pueden elegir entre especializarse en rutas regionales con horarios más predecibles o aventurarse en operaciones intercontinentales que ofrecen mayor variedad y compensaciones económicas superiores.
Los graduados del programa estarán equipados no solo para conseguir su primer empleo, sino para construir carreras longevas y satisfactorias en la industria aeronáutica.
Los participantes explorarán dimensiones del trabajo en cabina que frecuentemente pasan desapercibidas: desde la importancia de la comunicación no verbal en situaciones de tensión hasta las técnicas de autogestión emocional que permiten mantener la compostura durante horas de servicio continuo. Se analizarán protocolos específicos para vuelos nocturnos, operaciones en aeropuertos con alta complejidad operativa y procedimientos adaptados a diferentes tipos de pasajeros, incluyendo VIPs, deportistas profesionales y delegaciones diplomáticas. El programa también incorpora contenidos sobre sostenibilidad en la aviación y el rol que los TCP pueden desempeñar en la reducción de desperdicios y optimización de recursos a bordo.
La aviación es un sector que nunca duerme, con operaciones las 24 horas en todos los continentes. Esta realidad global crea un mercado laboral excepcionalmente diverso, donde los profesionales pueden elegir entre especializarse en rutas regionales con horarios más predecibles o aventurarse en operaciones intercontinentales que ofrecen mayor variedad y compensaciones económicas superiores.
Los graduados del programa estarán equipados no solo para conseguir su primer empleo, sino para construir carreras longevas y satisfactorias en la industria aeronáutica.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Dominar técnicas avanzadas de comunicación interpersonal en aviación
- Implementar prácticas sostenibles en operaciones de cabina
- Gestionar situaciones con pasajeros VIP y de alta exigencia
- Desarrollar estrategias de autocuidado para carrera sostenible
- Comprender las particularidades de diferentes tipos de operaciones aéreas
- Aplicar principios de liderazgo situacional en cabina
- Implementar prácticas sostenibles en operaciones de cabina
- Gestionar situaciones con pasajeros VIP y de alta exigencia
- Desarrollar estrategias de autocuidado para carrera sostenible
- Comprender las particularidades de diferentes tipos de operaciones aéreas
- Aplicar principios de liderazgo situacional en cabina
¿A quién va dirigido?
- Candidatos que buscan diferenciación profesional en el mercado
- Personas interesadas en aspectos avanzados de la profesión TCP
- Individuos con sensibilidad hacia temas de sostenibilidad
- Perfiles orientados al desarrollo de carrera a largo plazo
- Personas con habilidades de liderazgo natural
- Personas interesadas en aspectos avanzados de la profesión TCP
- Individuos con sensibilidad hacia temas de sostenibilidad
- Perfiles orientados al desarrollo de carrera a largo plazo
- Personas con habilidades de liderazgo natural
TITULACIÓN
Certificado Oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros, expedido por AESA.
(Agencia Estatal de Seguridad Aérea)
(Agencia Estatal de Seguridad Aérea)
Requisitos
Certificado médico.
Estatura mínima (*): Mujeres 1,57 Hombres 1,65
Saber nadar
4º de E.S.O o equivalente (*).
Edad mínima: 17 años
Estatura mínima (*): Mujeres 1,57 Hombres 1,65
Saber nadar
4º de E.S.O o equivalente (*).
Edad mínima: 17 años
TEMARIO
Parte Teórica
Conocimientos básicos de Aviación: Términos Geográficos, Aeronáutica, Avión y Navegación Aérea y Meteorología.
Factores Humanos y Gestión de Recursos de la Tripulación (CRM): El comportamiento humano, La comunicación y sus técnicas, La tripulación y el trabajo en equipo, Situaciones especiales a bordo de una aeronave. Higiene, Medicina Aeronáutica y Primeros Auxilios: Nociones de anatomía y fisiología, El medio aeronáutico, Examen de un enfermo a bordo. Prevención e intervención en situaciones concretas, El accidente aéreo.
Normativa: Historia de la aviación, La tripulación: Técnica y auxiliar, El pasajero: Contrato, tratamiento, etc., El transporte aéreo en situaciones especiales, Documentación. Operación normal, Emergencia y
Supervivencia: El TCP: Tareas, responsabilidades, comportamiento y documentación, Operación de emergencia y evacuación, Procedimientos y material de emergencia, Equipos de supervivencia. Supervivencia en el Ártico, el Desierto, el Mar o la Selva.
Mercancías Peligrosas: Transporte de Mercancías Peligrosas, Reglamentación, Tipos y Tratamiento de Mercancías Peligrosas, Mercancías Peligrosas prohibidas, aceptables y exceptuadas, Actuación del TCP.
Parte Práctica
Medicina Aeronáutica: Localizar pulsos, conocimiento y manejo del tensiómetro y estetoscopio, Postura lateral de seguridad (PSL).Postura antisock, Maniobra de Heimlich, Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), Contener hemorragias, diferentes vendajes y torniquetes, Inmovilización de huesos rotos, Utilización de objetos auxiliares, Ejercicios físicos para paliar el Síndrome Tromboembólico, Prácticas de aplicación de oxigeno.
Emergencia y Supervivencia: Familiarización con el equipo básico y el material de emergencia, Simulacro de emergencia en vuelo, Actuaciones concretas frente a diferentes situaciones de emergencia, Procedimiento de Evacuación en Tierra.
Servicio a bordo: Embarque en la aeronave, Preparación de Cabina, Voces de bienvenida y demostración de emergencias, Descenso de Emergencias y Evacuación por rampa, Comunicación entre la Tripulación, Simulacro de despegue y aterrizaje.
Salvamento náutico: Conocimiento del equipo: Chalecos, balsas, Natación y resistencia. Buceo, Simulacro de salvamento y arrastre.
Apagado de fuegos: Conocimiento del equipo: Extintor de CO2. guantes de protección, máscara y capucha antihumo, Extinción de fuego, Lanzamiento de bengalas.
Conocimientos básicos de Aviación: Términos Geográficos, Aeronáutica, Avión y Navegación Aérea y Meteorología.
Factores Humanos y Gestión de Recursos de la Tripulación (CRM): El comportamiento humano, La comunicación y sus técnicas, La tripulación y el trabajo en equipo, Situaciones especiales a bordo de una aeronave. Higiene, Medicina Aeronáutica y Primeros Auxilios: Nociones de anatomía y fisiología, El medio aeronáutico, Examen de un enfermo a bordo. Prevención e intervención en situaciones concretas, El accidente aéreo.
Normativa: Historia de la aviación, La tripulación: Técnica y auxiliar, El pasajero: Contrato, tratamiento, etc., El transporte aéreo en situaciones especiales, Documentación. Operación normal, Emergencia y
Supervivencia: El TCP: Tareas, responsabilidades, comportamiento y documentación, Operación de emergencia y evacuación, Procedimientos y material de emergencia, Equipos de supervivencia. Supervivencia en el Ártico, el Desierto, el Mar o la Selva.
Mercancías Peligrosas: Transporte de Mercancías Peligrosas, Reglamentación, Tipos y Tratamiento de Mercancías Peligrosas, Mercancías Peligrosas prohibidas, aceptables y exceptuadas, Actuación del TCP.
Parte Práctica
Medicina Aeronáutica: Localizar pulsos, conocimiento y manejo del tensiómetro y estetoscopio, Postura lateral de seguridad (PSL).Postura antisock, Maniobra de Heimlich, Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), Contener hemorragias, diferentes vendajes y torniquetes, Inmovilización de huesos rotos, Utilización de objetos auxiliares, Ejercicios físicos para paliar el Síndrome Tromboembólico, Prácticas de aplicación de oxigeno.
Emergencia y Supervivencia: Familiarización con el equipo básico y el material de emergencia, Simulacro de emergencia en vuelo, Actuaciones concretas frente a diferentes situaciones de emergencia, Procedimiento de Evacuación en Tierra.
Servicio a bordo: Embarque en la aeronave, Preparación de Cabina, Voces de bienvenida y demostración de emergencias, Descenso de Emergencias y Evacuación por rampa, Comunicación entre la Tripulación, Simulacro de despegue y aterrizaje.
Salvamento náutico: Conocimiento del equipo: Chalecos, balsas, Natación y resistencia. Buceo, Simulacro de salvamento y arrastre.
Apagado de fuegos: Conocimiento del equipo: Extintor de CO2. guantes de protección, máscara y capucha antihumo, Extinción de fuego, Lanzamiento de bengalas.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Azafata/o de Vuelo Premium
- TCP en Rutas Intercontinentales
- Especialista en Servicio VIP
- Coordinador de Sostenibilidad Aérea
- Mentor de Nuevos TCP
- Gestor de Experiencia del Pasajero
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Barcelona
Carrer de la Diputació, 237, bajos 2, Eixample, 08007 Barcelona
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso