-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
40 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo pueden los derechos fundamentales transformarse en acciones concretas que generen cambio social? El Curso Universitario en Derechos Humanos: Defendiendo DDHH: de la teoría a la práctica, ofrecido por la Fundación Carolina, explora esta pregunta esencial en un contexto donde la protección de la dignidad humana enfrenta desafíos constantes.
Este programa capacita para comprender los mecanismos internacionales de protección, analizar violaciones sistemáticas y diseñar estrategias efectivas de defensa. Los participantes dominarán herramientas jurídicas para la incidencia política, desarrollarán capacidades para documentar abusos y aprenderán a articular respuestas coordinadas ante crisis humanitarias.
El contenido aborda desde los fundamentos filosóficos hasta la implementación de normas internacionales, pasando por el estudio de casos emblemáticos que ilustran la tensión entre poder estatal y libertades individuales. Se examina el papel de organizaciones no gubernamentales, relatores especiales y tribunales internacionales en la arquitectura global de protección.
Las competencias adquiridas resultan cruciales para intervenir en contextos de conflicto, asesorar a víctimas de represión o discriminación, y contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho. Profesionales equipados con esta formación pueden liderar proyectos de cooperación internacional, participar en misiones de observación electoral o integrar equipos de litigio estratégico que establecen precedentes judiciales transformadores.
Este programa capacita para comprender los mecanismos internacionales de protección, analizar violaciones sistemáticas y diseñar estrategias efectivas de defensa. Los participantes dominarán herramientas jurídicas para la incidencia política, desarrollarán capacidades para documentar abusos y aprenderán a articular respuestas coordinadas ante crisis humanitarias.
El contenido aborda desde los fundamentos filosóficos hasta la implementación de normas internacionales, pasando por el estudio de casos emblemáticos que ilustran la tensión entre poder estatal y libertades individuales. Se examina el papel de organizaciones no gubernamentales, relatores especiales y tribunales internacionales en la arquitectura global de protección.
Las competencias adquiridas resultan cruciales para intervenir en contextos de conflicto, asesorar a víctimas de represión o discriminación, y contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho. Profesionales equipados con esta formación pueden liderar proyectos de cooperación internacional, participar en misiones de observación electoral o integrar equipos de litigio estratégico que establecen precedentes judiciales transformadores.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Analizar los fundamentos teóricos y filosóficos de los derechos humanos en perspectiva histórica
- Identificar mecanismos de protección internacional y sistemas regionales de garantías
- Desarrollar estrategias de documentación y denuncia de violaciones sistemáticas
- Aplicar instrumentos jurídicos para la defensa efectiva de derechos fundamentales
- Diseñar intervenciones de incidencia política y advocacy en contextos diversos
- Evaluar el impacto de políticas públicas en la vigencia de derechos humanos
- Identificar mecanismos de protección internacional y sistemas regionales de garantías
- Desarrollar estrategias de documentación y denuncia de violaciones sistemáticas
- Aplicar instrumentos jurídicos para la defensa efectiva de derechos fundamentales
- Diseñar intervenciones de incidencia política y advocacy en contextos diversos
- Evaluar el impacto de políticas públicas en la vigencia de derechos humanos
¿A quién va dirigido?
- Graduados en Derecho interesados en especialización en derechos fundamentales
- Profesionales de ONGs dedicadas a la defensa y promoción de garantías
- Activistas sociales que buscan fortalecer sus herramientas de incidencia
- Funcionarios públicos responsables de políticas de protección ciudadana
- Periodistas especializados en investigación de violaciones y abusos
- Cooperantes internacionales que trabajan en zonas de conflicto
- Profesionales de ONGs dedicadas a la defensa y promoción de garantías
- Activistas sociales que buscan fortalecer sus herramientas de incidencia
- Funcionarios públicos responsables de políticas de protección ciudadana
- Periodistas especializados en investigación de violaciones y abusos
- Cooperantes internacionales que trabajan en zonas de conflicto
TITULACIÓN
Curso Universitario en Derechos Humanos: Defendiendo DDHH: de la teoría a la práctica
Requisitos
Defensores/as de derechos humanos, en situación de vulnerabilidad.
Se solicitará aval de alguna institución u organización de reconocida trayectoria en el campo de los derechos humanos que avale su candidatura.
Se solicitará aval de alguna institución u organización de reconocida trayectoria en el campo de los derechos humanos que avale su candidatura.
TEMARIO
El curso consta de 5 bloques temáticos, distribuidos en 10 sesiones (de cuatro horas cada una), así como en visitas a instituciones públicas relacionadas con la promoción y protección de los derechos humanos en España.
Bloque 1: Introducción a la Tutela Supranacional de los Derechos Humanos
-La Protección Internacional de los Derechos Humanos: historia, bases y comités especializados de la ONU
-El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Historia, normativa, órganos, Sistema de Peticiones y Control de Convencionalidad
Bloque 2: Grupos vulnerables, protección diferenciada y movilidad humana
-Grupos vulnerables, No discriminación y Protección Diferenciada
-Movilidad humana (refugiados, asilo y desplazados)
Bloque 3: Derechos Políticos y Nuevas Tecnologías
-Tutela Supranacional de la Democracia: Derechos humanos, Estado de derecho y democracia representativa
-Nuevas Tecnologías: Libertad de expresión e información y privacidad en la era digital
Bloque 4: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y Cambio Climática
-DESCA: Justiciabilidad y Obligaciones
-Justicia Medioambiental y Climática
Bloque 5: Violaciones graves y Reparaciones
-Violaciones graves de Derechos Humanos
-Reparaciones y Garantías de no Repetición
Bloque 1: Introducción a la Tutela Supranacional de los Derechos Humanos
-La Protección Internacional de los Derechos Humanos: historia, bases y comités especializados de la ONU
-El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Historia, normativa, órganos, Sistema de Peticiones y Control de Convencionalidad
Bloque 2: Grupos vulnerables, protección diferenciada y movilidad humana
-Grupos vulnerables, No discriminación y Protección Diferenciada
-Movilidad humana (refugiados, asilo y desplazados)
Bloque 3: Derechos Políticos y Nuevas Tecnologías
-Tutela Supranacional de la Democracia: Derechos humanos, Estado de derecho y democracia representativa
-Nuevas Tecnologías: Libertad de expresión e información y privacidad en la era digital
Bloque 4: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y Cambio Climática
-DESCA: Justiciabilidad y Obligaciones
-Justicia Medioambiental y Climática
Bloque 5: Violaciones graves y Reparaciones
-Violaciones graves de Derechos Humanos
-Reparaciones y Garantías de no Repetición
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Pl. del Marqués de Salamanca, 8, 4°, Salamanca, 28006 Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso