-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
150 h. / 6 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Málaga
Información general
DESCRIPCIÓN:
Comunicarse es mucho más que hablar: implica conectar, expresar y transformar vidas a través del lenguaje.
El Curso Universitario Técnico en Intervención del Lenguaje, Habla y Comunicación de Altaid Formación aborda esta compleja realidad desde una perspectiva integral y científica.
Los trastornos de la comunicación afectan al desarrollo cognitivo, social y emocional de quienes los padecen, requiriendo intervenciones especializadas basadas en evidencia científica. Este programa capacita en técnicas de evaluación fonoaudiológica, terapia miofuncional y desarrollo de programas de comunicación aumentativa.
La formación incluye neuroanatomía del lenguaje, psicolingüística aplicada y metodologías de intervención familiar. Los participantes dominarán herramientas tecnológicas avanzadas para potenciar las capacidades comunicativas de sus usuarios.
El Curso Universitario Técnico en Intervención del Lenguaje, Habla y Comunicación de Altaid Formación aborda esta compleja realidad desde una perspectiva integral y científica.
Los trastornos de la comunicación afectan al desarrollo cognitivo, social y emocional de quienes los padecen, requiriendo intervenciones especializadas basadas en evidencia científica. Este programa capacita en técnicas de evaluación fonoaudiológica, terapia miofuncional y desarrollo de programas de comunicación aumentativa.
La formación incluye neuroanatomía del lenguaje, psicolingüística aplicada y metodologías de intervención familiar. Los participantes dominarán herramientas tecnológicas avanzadas para potenciar las capacidades comunicativas de sus usuarios.
Baremable oposiciones
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Evaluar trastornos del lenguaje y la comunicación
- Implementar técnicas de terapia miofuncional
- Desarrollar sistemas de comunicación aumentativa
- Aplicar metodologías de intervención logopédica
- Colaborar en equipos de rehabilitación
- Implementar técnicas de terapia miofuncional
- Desarrollar sistemas de comunicación aumentativa
- Aplicar metodologías de intervención logopédica
- Colaborar en equipos de rehabilitación
¿A quién va dirigido?
- Logopedas en formación
- Maestros de audición y lenguaje
- Terapeutas ocupacionales
- Psicólogos clínicos
- Profesionales sanitarios
- Maestros de audición y lenguaje
- Terapeutas ocupacionales
- Psicólogos clínicos
- Profesionales sanitarios
TITULACIÓN
Certificado Universitario acreditativo por UCAV (con 8 créditos de formación)en formato digital, que será enviado a su correo electrónico.
TEMARIO
1. manual intervención del lenguaje, habla y comunicación.
1.1. TRASTORNO DE LA ARTICULACIÓN Y LA VOZ.1.1.1. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISLALIA.1.1.2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISGLOSIA.1.1.3. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN: LA DISARTRIA.1.1.4. TRASTORNO DE LA FLUIDEZ VERBAL: DISFEMIA O TARTAMUDEZ.1.1.5. TRASTORNO DE LA VOZ: DISFONÍA.
1.2. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.1.2.1. RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.1.2.2. RETRASO MODERADO DEL LENGUAJE: LA DISFASIA.1.2.3. RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE.1.2.4. AFASIAS.1.2.5. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE.1.2.6. EL NIÑO QUE NO HABLA: MUTISMO SELECTIVO.
1.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO.1.3.1. IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.1.3.2. TRASTORNOS DE LA LECTURA: DISLEXIA.1.3.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO: DISGRAFÍA Y DISORTOGRAFÍA.
1.4. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE.1.4.1. INTRODUCCIÓN.1.4.2. DEFINICIÓN.1.4.3. CLASIFICACIÓN.1.4.4. PARÁLISIS CEREBRAL.1.4.5. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.1.4.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA MOTORA.1.4.7. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CON LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA.
1.5. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE.1.5.1. INTRODUCCIÓN.1.5.2. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.1.5.3. TEORÍAS SOBRE EL RETRASO MENTAL.1.5.4. ETIOLOGÍA Y PREVALENCIA DE LA DISCPACIDAD INTELECTUAL.1.5.5. CLASIFICACIÓN.1.5.6. ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SU EVALUACIÓN.1.5.7. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.1.5.8. ¿QUIÉN Y CÓMO DETERMINAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS?
1.6. LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.1. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.3. SISTEMAS DE DETECCIÓN DEL DÉFICIT AUDITIVO.1.6.4. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL ALUMNADO CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.5. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.
2. CASO PRÁCTICO.
1.1. TRASTORNO DE LA ARTICULACIÓN Y LA VOZ.1.1.1. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISLALIA.1.1.2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA: LA DISGLOSIA.1.1.3. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN: LA DISARTRIA.1.1.4. TRASTORNO DE LA FLUIDEZ VERBAL: DISFEMIA O TARTAMUDEZ.1.1.5. TRASTORNO DE LA VOZ: DISFONÍA.
1.2. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.1.2.1. RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.1.2.2. RETRASO MODERADO DEL LENGUAJE: LA DISFASIA.1.2.3. RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE.1.2.4. AFASIAS.1.2.5. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE.1.2.6. EL NIÑO QUE NO HABLA: MUTISMO SELECTIVO.
1.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO.1.3.1. IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.1.3.2. TRASTORNOS DE LA LECTURA: DISLEXIA.1.3.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO: DISGRAFÍA Y DISORTOGRAFÍA.
1.4. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE.1.4.1. INTRODUCCIÓN.1.4.2. DEFINICIÓN.1.4.3. CLASIFICACIÓN.1.4.4. PARÁLISIS CEREBRAL.1.4.5. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.1.4.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA MOTORA.1.4.7. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CON LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA.
1.5. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE.1.5.1. INTRODUCCIÓN.1.5.2. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.1.5.3. TEORÍAS SOBRE EL RETRASO MENTAL.1.5.4. ETIOLOGÍA Y PREVALENCIA DE LA DISCPACIDAD INTELECTUAL.1.5.5. CLASIFICACIÓN.1.5.6. ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SU EVALUACIÓN.1.5.7. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.1.5.8. ¿QUIÉN Y CÓMO DETERMINAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS?
1.6. LOS ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.1. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.3. SISTEMAS DE DETECCIÓN DEL DÉFICIT AUDITIVO.1.6.4. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL ALUMNADO CON DEFICIENCIA AUDITIVA.1.6.5. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.
2. CASO PRÁCTICO.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Terapeuta del Lenguaje
- Especialista en comunicación
- Logopeda
- Reeducador Vocal
- Terapeuta Miofuncional
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Málaga
C. Jose Martin Ruiz, 24, 29580 Estación de Cártama, Málaga
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso