docenzia

Curso Value Stream Mapping - Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales

Precio
423,5 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso Value Stream Mapping - Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales

Información general

DESCRIPCIÓN:

Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales ofrece un programa formativo especializado en Value Stream Mapping (VSM) que permite a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias para optimizar los procesos productivos de cualquier tipo de empresa. A través del Curso de Value Stream Mapping, los estudiantes se sumergen en el proceso de análisis de flujos de valor, lo que les permite identificar cuellos de botella, desperdicios y retrasos, además de aprender a diseñar y establecer un flujo de trabajo eficiente que permita reducir costos y aumentar la productividad.

Este programa formativo se enfoca en brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para el diseño y desarrollo de procesos productivos distintivos, identificando los puntos críticos del proceso. Además, se adquiere la capacidad de análisis de los mismos, identificando qué procesos pueden mejorse e implementando dichas mejoras.

En resumen, este centro ofrece una formación completa y precisa en Value Stream Mapping (VSM), lo que convierte a los estudiantes egresados en expertos con la capacidad de crear soluciones efectivas para mejorar los procesos productivos de cualquier empresa.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Definir los conceptos fundamentales del mapeo del flujo de valor.
- Identificar y analizar los procesos de producción de una empresa.
- Aprender a diseñar un mapa de flujo de valor para visualizar y analizar los procesos.
- Identificar las actividades de valor y no valor añadido dentro de los procesos.
- Identificar oportunidades de mejora y reducción de desperdicios en los procesos.
- Aprender a desarrollar un plan de acción para implementar mejoras en la cadena de producción.
- Entender la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para la implementación de cambios en los procesos.
- Aprender técnicas para medir el impacto de las mejoras en la cadena de producción.

¿A quién va dirigido?

- Profesionales de las áreas de producción, logística y operaciones.
- Responsables de la toma de decisiones en empresas.
- Emprendedores.
- Estudiantes y graduados en carreras relacionadas a la ingeniería industrial, administración de empresas y logística.
- Personas interesadas en aprender una metodología reconocida y práctica para mejorar procesos de producción y servicios.

TEMARIO

MÓDULO 1. Introducción a la metodología Lean
1.1. Conceptos fundamentales:
1.1.1. Los 7 desperdicios básicos de la manufactura y los servicios.
1.1.2. Concepto de valor en las organizaciones.
1.1.3. Mapa de la Cadena de Valor.
1.1.4. El flujo de valor.
1.1.5. Sistemas pull y push de producción.
1.2. Herramientas fundamentales de Lean:
1.2.1. Filosofía Kaizen y la mejora continua.
1.2.2. Identificación de los MUDAS.
1.2.3. SMED, VSM, KANBAN, POKA YOKE.
1.2.4. Otras herramientas importantes.
1.3. Glosario del módulo.
MÓDULO 2. Fundamentos del Value Stream Mapping (VSM)
2.1. Conceptos fundamentales:
2.1.1. La naturaleza del mapa del flujo de valor.
2.1.2. Los materiales y el flujo de la información.
2.1.3. Tipos de VSM: manufactura y servicios.
2.1.4. Diferencia entre mapa de procesos y VSM.
2.1.5. Beneficios de la implementación del VSM.
2.2. Características de la metodología VSM:
2.2.1. Estructura gráfica del VSM.
2.2.2. Etapas de la implementación del VSM.
2.2.3. Cómo desarrollar un VSM efectivo.
2.2.4. Gestión visual y control del VSM.
2.3. Glosario del módulo
MÓDULO 3. Implementación del Value Stream Mapping
3.1. VSM del estado actual o presente:
3.1.1. Identificando y analizando la cadena de valor.
3.1.2. El flujo de materiales y el flujo de la información.
3.1.3. Identificación de los desperdicios o MUDAS.
3.1.4. Consideración de la demanda del mercado y los clientes.
3.1.5. Creación del mapa en su estado actual o presente.
3.1.6. Enfocando el VSM a un evento Kaizen.
3.2. VSM del estado futuro o esperado:
3.2.1. Etapas para la creación del estado futuro.
3.2.2. Herramientas para lograr el flujo esperado.
3.2.3. Indicadores Lead Time, Takt Time y Tiempo de Ciclo.
3.2.4. Creación del mapa en su estado futuro o esperado.
3.2.5. Acciones para alcanzar el estado futuro.
3.2.6. Involucramiento de clientes, proveedores y colaboradores.
3.3. Glosario del módulo.
MÓDULO 4. Método de caso aplicado: resolución
4.1. Diagnosticar y mejorar un proceso de servicios:
4.1.1. Estado actual.
4.1.2. Identificación de los desperdicios.
4.1.3. Planes de acción y construcción del VSM futuro.
4.2. Diagnosticar y mejorar un proceso de manufactura:
4.2.1. Estado actual.
4.2.2. Identificación de los desperdicios.
4.2.3. Planes de acción y construcción del VSM futuro.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • - Consultor especializado.
  • - Especialista en procesos de producción y mejora continua.
  • - Analista de procesos de negocio y estrategias de cadena de suministro.
  • - Encargado de optimización de flujos de trabajo.
  • - Ingeniero de procesos y gestión de calidad.
  • - Gestor de proyectos .
  • - Responsable de estrategias de mejora.
  • - Ejecutivo de operaciones en empresas de logística y distribución..
  • - Analista de procesos y servicios.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso