-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
21 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
Pluralsight presenta el Curso Working with Node.js, centrado en aspectos prácticos del trabajo cotidiano con esta tecnología. Más allá de sintaxis y APIs, desarrollar profesionalmente requiere dominar herramientas, flujos de trabajo y colaboración en equipos distribuidos.
El curso explora el ecosistema de herramientas: npm y yarn para gestión de dependencias, package.json como manifest de proyectos, versionado semántico, resolución de conflictos de dependencias, auditorías de seguridad. Se estudiarán también herramientas de desarrollo: nodemon para recarga automática, debugging con Chrome DevTools, VS Code como IDE, extensiones productivas y configuraciones de workspace.
Los participantes aprenderán flujos de trabajo profesionales: branching strategies con Git, pull requests y code reviews, integración continua con GitHub Actions o GitLab CI, gestión de entornos (desarrollo, staging, producción), variables de entorno y secretos. Se abordarán también aspectos de colaboración: documentación técnica efectiva, comunicación asíncrona en equipos remotos y estimación de tareas.
El curso incluye módulos sobre troubleshooting: interpretar stack traces, debugging de código asíncrono, identificar memory leaks, resolver problemas de dependencias circulares. Estas habilidades marcan diferencia entre desarrolladores que solo crean código y profesionales que mantienen sistemas funcionando establemente.
El mercado laboral valora especialmente desarrolladores que trabajan efectivamente en equipo, que documentan adecuadamente su código, que comunican técnicamente con claridad y que resuelven problemas de forma autónoma. Estas soft skills combinadas con competencias técnicas sólidas determinan progresión profesional hacia roles senior, donde la capacidad de mentoría, liderazgo técnico y toma de decisiones arquitectónicas resultan fundamentales.
El curso explora el ecosistema de herramientas: npm y yarn para gestión de dependencias, package.json como manifest de proyectos, versionado semántico, resolución de conflictos de dependencias, auditorías de seguridad. Se estudiarán también herramientas de desarrollo: nodemon para recarga automática, debugging con Chrome DevTools, VS Code como IDE, extensiones productivas y configuraciones de workspace.
Los participantes aprenderán flujos de trabajo profesionales: branching strategies con Git, pull requests y code reviews, integración continua con GitHub Actions o GitLab CI, gestión de entornos (desarrollo, staging, producción), variables de entorno y secretos. Se abordarán también aspectos de colaboración: documentación técnica efectiva, comunicación asíncrona en equipos remotos y estimación de tareas.
El curso incluye módulos sobre troubleshooting: interpretar stack traces, debugging de código asíncrono, identificar memory leaks, resolver problemas de dependencias circulares. Estas habilidades marcan diferencia entre desarrolladores que solo crean código y profesionales que mantienen sistemas funcionando establemente.
El mercado laboral valora especialmente desarrolladores que trabajan efectivamente en equipo, que documentan adecuadamente su código, que comunican técnicamente con claridad y que resuelven problemas de forma autónoma. Estas soft skills combinadas con competencias técnicas sólidas determinan progresión profesional hacia roles senior, donde la capacidad de mentoría, liderazgo técnico y toma de decisiones arquitectónicas resultan fundamentales.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Gestionar proyectos Node.js utilizando herramientas modernas
- Colaborar efectivamente en equipos de desarrollo distribuidos
- Resolver problemas técnicos de forma autónoma
- Implementar flujos de trabajo con integración continua
- Documentar código y decisiones técnicas apropiadamente
- Revisar código de colegas constructivamente
- Colaborar efectivamente en equipos de desarrollo distribuidos
- Resolver problemas técnicos de forma autónoma
- Implementar flujos de trabajo con integración continua
- Documentar código y decisiones técnicas apropiadamente
- Revisar código de colegas constructivamente
¿A quién va dirigido?
- Desarrolladores que trabajan en equipos técnicos
- Profesionales que lideran proyectos
- Freelancers que colaboran remotamente- Técnicos en transición hacia roles senior
- Consultores que trabajan con múltiples clientes
- Emprendedores técnicos con equipos distribuidos
- Profesionales que lideran proyectos
- Freelancers que colaboran remotamente
- Consultores que trabajan con múltiples clientes
- Emprendedores técnicos con equipos distribuidos
TEMARIO
Node.js 12: La visión general
Node.js 12: Primeros pasos
Primeros pasos con NPM 4
Automatización en Node.js 6 con scripts de NPM
Uso de MongoDB con Node.js
Creación de aplicaciones web con Node.js y Express
HTTP con Node.js 12
Comprendiendo OAuth con Node.js
Gestión de archivos con Node.js 12
Patrones asíncronos en Node.js 12
Simulación en Node.js con Sinon 8
Crea un servidor de procesamiento de imágenes
Node.js 12: Primeros pasos
Primeros pasos con NPM 4
Automatización en Node.js 6 con scripts de NPM
Uso de MongoDB con Node.js
Creación de aplicaciones web con Node.js y Express
HTTP con Node.js 12
Comprendiendo OAuth con Node.js
Gestión de archivos con Node.js 12
Patrones asíncronos en Node.js 12
Simulación en Node.js con Sinon 8
Crea un servidor de procesamiento de imágenes
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso