-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Bilbao
Información general
DESCRIPCIÓN:
Dextera Restauración propone Cursos de Restauración de muebles con enfoque técnico riguroso que prepara para intervenir en piezas de todos los períodos con criterios profesionales.
El programa desarrolla competencias especializadas en diagnóstico, intervención y conservación preventiva. Los estudiantes aprenden a identificar maderas mediante características macroscópicas, a reconocer técnicas de construcción históricas, y a detectar intervenciones anteriores que puedan comprometer la autenticidad de las piezas. Se practica la elaboración de informes técnicos que documentan estado inicial, propuesta de intervención y resultados finales.
Se profundiza en tratamientos específicos como la desinsectación mediante diferentes métodos, la consolidación de maderas degradadas, la estabilización de grietas, el injerto de fragmentos con maderas compatibles, y la reintegración cromática de áreas perdidas. También se estudian barnices históricos, su identificación mediante pruebas químicas simples, y métodos de aplicación que respeten las técnicas originales. El enfoque incluye nociones de conservación preventiva: control ambiental, manipulación segura, y almacenamiento adecuado.
Instituciones culturales, estudios de restauración especializados, empresas de tasación y certificación, y servicios técnicos de casas de subastas necesitan profesionales con formación sólida. El mercado del patrimonio cultural valora especialmente la capacidad de trabajar con rigor metodológico, documentar intervenciones de forma exhaustiva, y aplicar criterios deontológicos reconocidos internacionalmente, competencias que esta formación desarrolla sistemáticamente.
El programa desarrolla competencias especializadas en diagnóstico, intervención y conservación preventiva. Los estudiantes aprenden a identificar maderas mediante características macroscópicas, a reconocer técnicas de construcción históricas, y a detectar intervenciones anteriores que puedan comprometer la autenticidad de las piezas. Se practica la elaboración de informes técnicos que documentan estado inicial, propuesta de intervención y resultados finales.
Se profundiza en tratamientos específicos como la desinsectación mediante diferentes métodos, la consolidación de maderas degradadas, la estabilización de grietas, el injerto de fragmentos con maderas compatibles, y la reintegración cromática de áreas perdidas. También se estudian barnices históricos, su identificación mediante pruebas químicas simples, y métodos de aplicación que respeten las técnicas originales. El enfoque incluye nociones de conservación preventiva: control ambiental, manipulación segura, y almacenamiento adecuado.
Instituciones culturales, estudios de restauración especializados, empresas de tasación y certificación, y servicios técnicos de casas de subastas necesitan profesionales con formación sólida. El mercado del patrimonio cultural valora especialmente la capacidad de trabajar con rigor metodológico, documentar intervenciones de forma exhaustiva, y aplicar criterios deontológicos reconocidos internacionalmente, competencias que esta formación desarrolla sistemáticamente.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Elaborar diagnósticos técnicos detallados del estado de conservación
- Identificar maderas y técnicas constructivas mediante análisis directo
- Ejecutar tratamientos de desinsectación y consolidación estructural
- Aplicar barnices históricos respetando métodos originales
- Realizar injertos y reintegraciones con criterios de reversibilidad
- Documentar intervenciones mediante informes técnicos completos
- Identificar maderas y técnicas constructivas mediante análisis directo
- Ejecutar tratamientos de desinsectación y consolidación estructural
- Aplicar barnices históricos respetando métodos originales
- Realizar injertos y reintegraciones con criterios de reversibilidad
- Documentar intervenciones mediante informes técnicos completos
¿A quién va dirigido?
- Técnicos que buscan especialización en restauración de patrimonio mueble
- Profesionales del sector cultural que necesitan competencias técnicas
- Graduados en conservación que desean profundizar en mobiliario
- Restauradores de otros campos que quieren especializarse en madera
- Personas vinculadas a museos o colecciones que requieren formación técnica
- Profesionales del sector cultural que necesitan competencias técnicas
- Graduados en conservación que desean profundizar en mobiliario
- Restauradores de otros campos que quieren especializarse en madera
- Personas vinculadas a museos o colecciones que requieren formación técnica
TEMARIO
Identificación del mueble (tipología, material y técnica constructiva, datación...), estado de conservación (tipos de patologías y posibles soluciones), criterios de intervención, y finalmente tipos y técnicas de intervención (desinsección de xilófagos, eliminación de barnices antiguos, reintegraciones, injertos...)..
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Bilbao
José María de Escuza Kalea, 1, 5º, Abando, 48013 Bilbao, Biscay
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso