- Inicio /
- Formación /
- Psicología Clínica /
- Curso Avanzado I Experto en Intervenciones Sistémicas
Curso Avanzado I Experto en Intervenciones Sistémicas
Información del curso
Objetivos del curso
Competencias
Temario
MÓDULO 1: Dinámica relacional de la pareja (1)
- Elementos clave de la relación de pareja
- La elección de pareja
- La dependencia mutua
- El papel de la familia de origen
MÓDULO 2: Dinámica relacional de la pareja (2)
- Análisis del conflicto en la pareja
- La patología de los celos
- Tipologías de parejas
- Etapas en la relación de pareja
- La crisis por infidelidad
- La pareja consulta a un profesional
- La primera entrevista
MÓDULO 3: Terapia centrada en las soluciones
- Principios básicos de la TBCS
- Historia y evolución de los axiomas TBCS
- Herramientas terapéuticas del modelo centrado en las soluciones
MÓDULO 4: Terapia breve estratégica
- Mental Research Institute (MRI)
- Terapia breve estratégica
MÓDULO 5: Violencia filio-parental y violencia en la tercera edad
- Introducción al tema de la violencia
- Factores que favorecen el incremento de la VFP
- Características y dinámica familiar
- Conductas violentas en adolescentes (leve, moderada y grave)
- Tratamiento e intervención de las conductas violentas
- Violencia a la tercera edad
MÓDULO 6: Violencia de género
- El ciclo de la formación de la violencia
- Técnicas de intervención
- El laberinto patriarcal y el hilo de Ariadna
- Micromachismos y metáforas emocionales que facilitan la recuperación
MÓDULO 7: Nuevas configuraciones de familias
- Familias reconstituidas
- Familias monoparentales
- Familias homoparentales
- Familias de acogida
MÓDULO 8: La entrevista motivacional
- El modelo transteórico de Prochaska y Diclemente
- Principios generales de la entrevista motivacional
- Elementos para su aplicación
- Estrategias terapéuticas
- El paciente coaccionado
MÓDULO 9: Análisis sistémico de las instituciones
- Sistemas organizacionales
- Principios sistémicos organizativos
- Análisis de sistemas organizacionales
- Consultaría y cambio organizacional
MÓDULO 10: Intervención en redes
- Definición de red social
- Mapas de red
- Características estructurales de la red
- Funciones de la red
- Atributos del vínculo
- Asamblea de red
- Terapia multifamiliar
- La terapia multifamiliar en la rehabilitación psicosocial de enfermos físicos crónicos
MÓDULO 11: Intervención en el contexto educativo
- Análisis sistémico del contexto educativo
- Retos y complejidades en las relaciones entre las familias y la escuela
MÓDULO 12: Intervención en el contexto de servicios sociales
- Breve historia de la atención social y de los servicios sociales en el contexto europeo
- El caso de la atención social y de los servicios sociales en España
- Los modelos teóricos en los servicios sociales
- Estrategias e intervenciones desarrolladas en los servicios sociales desde el modelo sistémico
- La influencia del enfoque sistémico en el contexto de los serviciones de protección de menores
- Una última reflexión
MÓDULO 13: Terapia de grupos
- Tipología de grupos
- Dinámicas de grupo
- Una experiencia concreta
MÓDULO 14: Interculturalidad y Emigración
- Competencias interculturales que facilitan la intervención en contextos interculturales y en procesos migratorios
- El trabajo terapéutico con personas que han vivido un proceso migratorio. Técnicas y estrategias
- Las pérdidas de las familias con inmigrantes y la ambigüedad con la que se viven
- Una última reflexión
MÓDULO 15: Estrategias de mediación familiar
- El conflicto, oportunidad para comprender y crecer
- ¿Qué es negociar? Modelos operativos
- La mediación, alternativa a la confrontación
- La mediación, más allá de la resolución de conflictos
- Comprender a la familia antes de actuar
- La negociación, gana a gana, paso a paso
- Principios prácticos y fases de la mediación
- Instrumentos para mediar
MÓDULO 16: Trastornos psicopatológicos (I)
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos del control de impulsos
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos del estado de ánimo
- Trastornos esquizofrénicos
TALLERES
TALLER 1: Terapia de pareja (Prof. Luis Santiago)
- Role playing Primera Entrevista con la pareja
- Técnica de las Frases cruzadas
- Técnica de la Escritura sin censura
- Técnica de la Las tres Valoraciones
- Técnica del Mundo Interno y Mundo del Otro
- Role playing de la Devolución
TALLER 2: Terapia centrada en las soluciones (Prof. Octavio Rivero)
- Caso práctico: trabajaremos las ideas básicas del constructivismo y el construccionismo social
- Construcción de la demanda: diferencias según la postura de los clientes
- Lenguaje de orientación al futuro: la construcción de objetivos trabajables
- Trabajando con lo que funciona: la técnica de la excepciones y la técnica de la escala
TALLER 3: Terapia centrada en el problema (Prof. Octavio Rivero)
- Trabajando la entrevista centrada en la secuencia problemática
- Los cinco denominadores comunes (MRI): trabajaremos para cada uno de ellos el reconocimiento del mismo y las prescripciones más adecuadas
- Técnica del diálogo estratégico
TALLER 4: El mensaje final y las prescripciones (Prof. Octavio Rivero)
- El elogio
- Tipología de tareas del modelo centrado en las soluciones
- Tarea formula de primera sesión
- Tareas de simulación
- Tareas de predicción
- Tareas tipo “hágalo más”
- Venta de tareas del modelo centrado en el problema
- Según la postura del cliente
- Según la secuencia problemática
- Role playing del mensaje final
TALLER 5: Intervención con padres de adolescentes con problemas (Prof. Luis Santiago)
- Role playing Primera Entrevista con los padres
- Trabajando las tipologías parentales
- Role playing para romper el ciclo sintomático
- Role playing para provocar “conmoción emocional”
- Técnica de la Alianza alternante
TALLER 6: Técnicas activas en terapia familiar (Prof. Yolanda Cardona)
- Aprendemos psicodrama haciendo psicodrama:
- Presentación activa, trabajando la espontaneidad y la creatividad, dos conceptos clave.
- Qué es Psicodrama: debate más exposición teórica
- Utilizando la Escultura como pretexto, trabajamos las tres partes en las que se divide una sesión psicodramática: calentamiento, dramatización y y eco emocional.
- Practicando Esculturas, la técnica activa más utilizada en Terapia Familiar, con role-playing:
- Multiplicación dramática.
- Soliloquio
- Cambio de roles.
- Técnica del espejo
TALLER 7: Terapia de grupo (Prof. Yolanda Cardona)
- Diseño de un grupo:
- Ponemos en práctica técnicas grupales para trabajar la creación de conciencia y cohesión grupal y para facilitar la apertura de los miembros como conceptos básicos.
- Combinamos diversas propuestas grupales para llegar a las variables a tener en cuenta a la hora de diseñar un grupo y alguna de sus sesiones.
- Rol de facilitador:
- A través de role playing trabajamos hipotéticas situaciones grupales conflictivas que pueden emerger en un grupo.
- Utilizamos diversas técnicas grupales que favorecen la reflexión y la introspección para trabajar a nivel individual y grupal los aspectos que creen que son importantes en un facilitador de grupo, aquellos que querrían incorporar y aquellos que les suponen
TALLER 8: Enfoque Sistémico en la Escuela (Prof. Maria Ferrer)
- Conceptualización: educación, relación familias-escuela
- La escuela como organización: intervenciones sistèmicas
- La mirada sistémica hacia los alumnos: dificultades y estrategias de intervención
- El valor del mesosistema: relaciones e intervenciones con las familias
- La escuela hoy: repensar la educación
TALLER 9: Nuevas Masculinidades (Prof. Miquel Far)
- Reflexionar sobre los modelos de masculinidad y su concomitancia con las relaciones de poder entre géneros.
- Aprender a correlacionar el modelo de masculinidad dominante con las conductas de riesgo y con las conductas disruptivas.
- Adquirir conocimientos y herramientas prácticas para poder plantear un nuevo modelo de masculinidad más igualitario, respetuoso y afectuoso que posibilite nuestro quehacer como profesionales.
- Adquirir conocimientos y estrategias que faciliten desarrollar relaciones de género más igualitarias y más conscientes.
- Trabajar de una manera introspectiva sobre como uno o una misma ha construido el género masculino.
- Reflexionar sobre la armadura emocional que tienen los hombres y que limita, en muchas ocasiones, su capacidad de resolver conflictos y de gestionar su capital emocional.
TALLER 10: Practicando intervenciones sistémicas a lo largo de un proceso de terapia (Prof. Luis Santiago)
- Role-playing: Las preguntas abiertas
- Role-playing: La escucha reflexiva
- Role-playing: Realizar Afirmaciones
- Role-playing: Darle un giro a la resistencia
- Role-playing: Provocar afirmaciones automotivadoras
Evaluación
¿A quién va dirigido?
Requisitos
1. Ser Licenciado o Diplomado en estudios de tipo psicológico o social
2. Haber realizado una formación básica en terapia familiar sistémica de al menos 200 horas y en algún centro acreditado por la F.E.A.T.F.
3. Realizar la solicitud rellenando y enviando el Formulario de Inscripción
4. Abonar el primer pago del curso
Titulación
¿Qué lo distingue?
Preguntas Frecuentes
TALLERES: Se realizarán 10 Talleres de diez horas cada uno.
MÓVILES: Los teléfonos móviles deberán estar totalmente APAGADOS durante las horas de los talleres.
CAMBIO DE GRUPO: Si por alguna circunstancia el alumno/a no puede asistir a una clase, NO PODRÁ ASISTIR a la clase de otro grupo.
DESCANSO: Cada Taller tiene dos descansos de 20 MINUTOS cada uno. Se ruega respetar, al máximo, dicho tiempo, no sobrepasándolo.
El alumno puede solicitar una INTERRUPCIÓN TEMPORAL del curso de un máximo de 1 año. Transcurrido el período de interrupción, el alumno se incorporará en el punto donde lo dejó. Si la interrupción del curso es entre uno y dos años, el alumno abonará 50 euros por gastos de reapertura de la Plataforma Virtual. Si el tiempo es superior a dos años, el alumno tendrá que volver a matricularse desde el principio, en caso de que desee realizar el curso.
El alumno se compromete a realizar todas las Actividades del curso en las fechas previstas según el CALENDARIO DE LOS MÓDULOS. Cada 15 días hay que realizar una Actividad y participar en una Supervisión.
Si no se pagan las cuotas en las fechas previstas o no se realizan las Autoevaluaciones, las Actividades y los Ejercicios en las fechas que se indican, se podrá bloquear el acceso a la Plataforma Virtual y el volver a reabrirla conlleva un gasto de 20 euros.
No habrá EXAMENES. La evaluación del alumno es continuada.
Cada alumno deberá presentar un caso para supervisar.
Para obtener el Título hay que haber realizado todas las Actividades en sus fechas y haber participado en todas las Supervisiones y Talleres.
Sólo con una justificación por escrito, se podrá faltar a un Taller, a una Actividad y a una Supervisión.
En ningún caso se extenderá un certificado parcial por horas. El único Diploma es el que se otorga por haber finalizado con aprovechamiento la formación y un certificado de 250 horas al término del curso.