-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Qué sucede cuando los sistemas nacionales de protección fallan? El Máster en Derechos Humanos con Mención en Sistemas de Protección Internacional de la Universidad Complutense de Madrid prepara especialistas capaces de activar mecanismos supranacionales de garantía.
Este programa capacita para presentar comunicaciones individuales ante comités de tratados, utilizar procedimientos de denuncia ante relatores especiales, y aprovechar mecanismos regionales como el sistema interamericano o africano. Los estudiantes comprenden arquitecturas institucionales complejas y aprenden a identificar vías de protección complementarias cuando recursos internos se agotan.
El curso profundiza en el funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, mecanismos cuasi-jurisdiccionales de supervisión de tratados, examen periódico universal, y procedimientos de alerta temprana para prevenir violaciones masivas. Se analizan informes sombra presentados por sociedad civil, comprendiendo estrategias efectivas de incidencia ante organismos internacionales.
Los graduados pueden asesorar víctimas en la presentación de denuncias internacionales, coordinar coaliciones de organizaciones para informes paralelos, o trabajar en misiones de observación y documentación. Esta especialización resulta fundamental para quienes aspiran a posiciones en secretarías de tratados, oficinas de altos comisionados o entidades que requieren conocimiento técnico sobre procedimientos internacionales de protección y supervisión.
Este programa capacita para presentar comunicaciones individuales ante comités de tratados, utilizar procedimientos de denuncia ante relatores especiales, y aprovechar mecanismos regionales como el sistema interamericano o africano. Los estudiantes comprenden arquitecturas institucionales complejas y aprenden a identificar vías de protección complementarias cuando recursos internos se agotan.
El curso profundiza en el funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, mecanismos cuasi-jurisdiccionales de supervisión de tratados, examen periódico universal, y procedimientos de alerta temprana para prevenir violaciones masivas. Se analizan informes sombra presentados por sociedad civil, comprendiendo estrategias efectivas de incidencia ante organismos internacionales.
Los graduados pueden asesorar víctimas en la presentación de denuncias internacionales, coordinar coaliciones de organizaciones para informes paralelos, o trabajar en misiones de observación y documentación. Esta especialización resulta fundamental para quienes aspiran a posiciones en secretarías de tratados, oficinas de altos comisionados o entidades que requieren conocimiento técnico sobre procedimientos internacionales de protección y supervisión.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Dominar procedimientos de denuncia ante órganos internacionales de supervisión
- Elaborar comunicaciones individuales que cumplan requisitos de admisibilidad
- Coordinar estrategias de incidencia ante mecanismos convencionales y extraconvencionales
- Interpretar recomendaciones y observaciones de comités especializados
- Monitorear implementación de decisiones de organismos supranacionales
- Elaborar comunicaciones individuales que cumplan requisitos de admisibilidad
- Coordinar estrategias de incidencia ante mecanismos convencionales y extraconvencionales
- Interpretar recomendaciones y observaciones de comités especializados
- Monitorear implementación de decisiones de organismos supranacionales
¿A quién va dirigido?
- Abogados especializados en derecho internacional público
- Profesionales de ONG con mandato de litigio internacional
- Funcionarios de ministerios de justicia o relaciones exteriores
- Trabajadores de agencias de Naciones Unidas en el terreno
- Graduados en ciencias políticas con interés en mecanismos multilaterales
- Profesionales de ONG con mandato de litigio internacional
- Funcionarios de ministerios de justicia o relaciones exteriores
- Trabajadores de agencias de Naciones Unidas en el terreno
- Graduados en ciencias políticas con interés en mecanismos multilaterales
TEMARIO
- Fundamentos del Derecho Internacional Público y los Derechos Humanos
- Fundamentos del Derecho Internacional Humanitario y los Sistemas de Protección de los Derechos Humanos
- Decolonialidad, pluralismo jurídico, feminismos y derechos humanos
- Gobernanza Económica y derechos humanos
- La justiciabilidad de los derechos humanos, sociales y de la naturaleza
- El litigio estratégico nacional e internacional
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Oficial de derechos humanos
- Asesor de víctimas
- Analista de Naciones Unidas
- Coordinador de informes
- Especialista en tratados
- Observador internacional
- Documentalista de violaciones
- Gestor de casos transnacionales
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Av. Séneca, 2
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso