docenzia

Máster Certificado Élite® Impresión 3D y Aplicaciones Profesionales de Drones - Exes

Centro de formación:

Exes

0,0

0 opiniones /
Máster Certificado Élite® Impresión 3D y Aplicaciones Profesionales de Drones - Exes
Precio
2.497 € / UD
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster Certificado Élite® Impresión 3D y Aplicaciones Profesionales de Drones - Exes

Información general

DESCRIPCIÓN:

Con este Máster Certificado Élite® Impresión 3D y Aplicaciones Profesionales de Drones ahora tienes la oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo el diseño, adaptación y fabricación de Drones propios con Impresión 3D.

Te formarás para acceder a un puesto de trabajo en el que desarrollar una Carrera Profesional en el ámbito de estas Tecnologías de vanguardia, con un buen nivel de integración técnica, laboral y personal.

El Máster Certificado Élite® Impresión 3D y Aplicaciones Profesionales de Drones se estructura en 5 módulos formativos diferenciados, que se van desarrollando progresivamente a lo largo del Máster. 

Al finalizar el programa formativo, tendrás la formación suficiente para acreditar tu Drone-RPAS, ante el órgano regulador.

Plazas limitadas Prácticas

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

Adquirir los conocimientos necesarios para poder diseñarse, adaptarse y fabricar Drones propios con Impresión 3D.

¿A quién va dirigido?

  • Personas que destaquen por su trayectoria profesional, Currículum Académico o alto nivel de interés, en el ámbito de los Drones-RPAS y de sus Aplicaciones, o de la impresión 3D, empresas operadoras de Drones, pilotos.
  • Personas que quieran obtener el título.

TITULACIÓN

Diploma acreditativo de aprovechamiento emitido por EXES.

TEMARIO

SOFTWARE DE DISEÑO 3D

PARTE I: Introducción al manejo de Sketchup

1. Descarga del software

2. Novedades de la versión SketchupMake (2016)

3. Interfaz de usuario

3.1 Arrancando el software

3.2 Eliminando el componente 2D del inicio

3.3 Barras de herramientas

3.4 5.3.1 Separar barras de herramientas

3.5 5.3.2 Barras de herramientas de dibujo 3D

3.6 El cursor y el uso de los botones del ratón

3.7 Uso de la barra de herramientas “Capas”

4. Dibujando en Sketchup

4.1 Herramienta “Línea”

4.2 Herramienta “Borrar”

4.3 Herramienta “Polígono”

4.4 Herramienta “Círculo”

4.5 Herramienta “Rectángulo”

4.6 Tipos de bordes

4.7 Herramienta “Arco”

4.8 Herramienta “Estilo libre”

4.9 Herramienta “Mover / copiar”

4.10 Dibujo 3D con la herramienta “Línea”

4.11 Dibujo 3D con la herramienta “Rectángulo”

4.12 Dibujo 3D con la herramienta “Círculo”

4.13 Herramienta “Empujar/tirar”

4.14 Cortes en figuras 3D

4.15 Herramienta “Seleccionar”

4.16 Herramienta “Mover” 3D

4.17 Auto plegado

4.18 Conversión de cilindro a cono

4.19 Herramienta “Rotar"

4.20 Herramienta “Escala"

4.21 Herramienta “Equidistancia"

4.22 Herramienta “Sígueme"

4.23 Herramienta “Texto"

4.24 Herramienta “Texto 3D"

4.25 Grupos

4.26 Componentes

4.27 Capas

4.28 Plano de sección

4.29 Estilos

4.30 Exportación e impresión de un diseño

5. Consejos prácticos para Sketchup

5.1 Usar grupos y componentes

5.2 Usar la ventana de esquema y las capas

5.3 Aprender a purgar estilos, componentes y materiales

5.4 Vigilar los componentes que descargamos

5.5 Usar atajos de teclado

5.6 Refinar el estilo visual

5.7 Revisar periódicamente nuestros plugins

6. Errores más comunes

6.1 Errores de geometría

6.2 Errores en grupos y componentes

6.3 Errores de suavizado y pintura

6.4 Errores de limpieza

7. Photomatch

PARTE II. Introducción al manejo de Blender

1. Introducción

1.1. ¿Qué es Blender?

1.2. Instalando Blender

2. Introducción a Blender

2.1. La interfaz de Blender

2.2. Vistas 3D

2.3 Renderizado

2.4 Creación de objetos básicos

2.5 Transformaciones básicas

2.6 Restringir las transformaciones a un único eje

2.7 Deshacer cambios

2.8 Trabajo con capas

3. Transformación básica de objetos

3.1. Transformación básica de objetos

3.2. Trabajo con mallas

3.3. Añadiendo más nivel detalle

3.4. El centro de los objetos

3.5. Otras operaciones con objetos

3.6. Uso de diferentes materiales en un mismo objeto

4. Luces, cámaras, materiales y texturas

4.1. Creación y modificación de fuentes de luz

4.2. Propiedades de la cámara

4.3. Manejo de materiales

4.4. Enlazar objetos con materiales ya existentes

4.5. Manejo de texturas

4.6. Sobre el empaquetado de texturas

5. Curvas y Superficies (I)

6. Curvas y Superficies (II)

7. Fondo y parámetros de renderizado

7.1. El fondo

7.2. Renderizado

7.3. Efectos de Raytracing

7.4. Efectos de Radiosity

8. Modelado por subdivisión, múltiples materiales y efecto halo

8.1. Importación de objetos

8.2. Efecto halo

8.3. UVmapping

IMPRESIÓN EN 3D

1. Introducción a la impresión 3D

1.1 ¿Qué es la impresión 3D?.Concepto.

1.2 ¿Cómo funciona la impresión 3D?.

1.3 Tipos de impresoras 3D en función de la tecnología de impresión 3D que utilizan.

2. Software gratuito orientado a la impresión 3D

3. Librerías de modelos 3D online

4. Edición de componentes

4.1 Pasos para la preparación de modelos 3D

4.2 Cómo añadir material de soporte

5. Consideraciones de modelado para imprimir en 3D

6. Generación de archivos y formatos para imprimir en 3D

7. Manipulación y preparación de objetos en software de impresión 3D

7.1 Configurar Repetier-Host

7.2 Herramientas del Repetier-Host

8. Ajustes y conceptos de la impresión 3D (calidades de impresión)

9. Parámetros de Slic3r

9.1 Introducción a la herramienta Slic3r

9.2 Ajustes de la impresión (printsettings)

9.3 Ajustes del filamento (filamentsettings)

9.4 Crear y guardar el nuevo perfil de impresión

10. Tipos de materiales y parámetros de impresión

10.1 Plásticos

10.2 Compuestos especiales

SISTEMAS DE CARGA DE PAGO PARA DRONES-RPAS

1. Cámaras Reflex.

1.1 Elección de cámara.

1.2 Selección de objetivo.

2. Cámaras digitales.

2.1. Calibración.

2.2. Disparos automáticos.

2.3. Elección de objetivos.

3. Lidar.

3.1. Conceptos generales.

3.2. Generación densa de puntos.

3.3. Creación de malla.

4. Cámaras térmicas.

4.1. Conceptos generales de termografía.

4.2. Módulo de telemetría.

5. Cámaras espectrales.

6. Sensores ultrasónicos.

6.1. Conceptos generales.

6.2. Barreras ultrasónicas.

7. Medición calidad del aire.

7.1. Conceptos generales.

7.2. Tipos de sensores

FOTOGRAMETRÍA APLICADA A DRONES-RPAS

1. Conceptos generales.

1.1. Evolución de la fotogrametría.

1.2. Divisiones de la fotogrametría.

2. Generación de ortofotos y MTD(Modelos Digitales del Terreno).

2.1. Técnicas de orientación.

2.2. Rectificación y normalización de imágenes.

3. Cálculo de Volúmenes y Movimientos de tierras.

3.1. Modelos numéricos de elevaciones

4. Planificación de vuelos fotogramétricos.

5. Sistemas Lidar.

6. Cámaras digitales.

6.1. Resolución de imágenes digitales.

7. Integración mediante CPS/INS.

7.1. Aerotriangulación GPS.

8. Software fotogramétrico.

8.1. Conceptos generales.

8.2. Photomodeler.

8.3. Agisoft.

8.4. Pix3D.

8.5. Trimble.

USO DE DRONES-RPAS EN APLICACIONES PROFESIONALES

1. Reportajes Audiovisuales.

2. Fotogrametría.

3. Digitalización del patrimonio.

4. Arqueología.

5. Inspección de infraestructuras.

6. Agricultura de precisión.

7. Eficiencia Energética.

8. Vigilancia medio ambiental.

9. Equipos de salvamento y rescate.

10. Seguridad.

11. Comunicaciones.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Madrid

    C/Albasanz, 14 Bis, 1º C

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso