-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Barcelona
Información general
DESCRIPCIÓN:
La globalización ha transformado radicalmente la manera en que entendemos y defendemos los derechos fundamentales. El Máster de Derechos Humanos y Globalización de la UOC Universitat Oberta de Cataluña ofrece una perspectiva innovadora sobre estos fenómenos interconectados.
Los participantes adquieren habilidades para identificar vulneraciones sistemáticas en cadenas globales de producción, evaluar el impacto de acuerdos comerciales en comunidades locales y proponer soluciones que equilibren desarrollo económico con justicia social. El programa integra perspectivas jurídicas, sociológicas y económicas para comprender la complejidad de los desafíos actuales.
Se profundiza en temáticas como la responsabilidad de empresas transnacionales, los flujos migratorios y el derecho al asilo, la sostenibilidad ambiental como derecho colectivo, y el papel de los movimientos sociales en la transformación normativa. Mediante el análisis de conflictos contemporáneos, los estudiantes comprenden cómo las dinámicas globales afectan derechos básicos en diferentes contextos culturales.
Esta formación prepara para intervenir en escenarios donde convergen actores estatales, corporaciones multinacionales y sociedad civil. Los egresados pueden liderar auditorías de derechos humanos en empresas, coordinar campañas de sensibilización transnacionales o asesorar gobiernos en la armonización de legislaciones con estándares internacionales en un mundo sin fronteras definidas.
Los participantes adquieren habilidades para identificar vulneraciones sistemáticas en cadenas globales de producción, evaluar el impacto de acuerdos comerciales en comunidades locales y proponer soluciones que equilibren desarrollo económico con justicia social. El programa integra perspectivas jurídicas, sociológicas y económicas para comprender la complejidad de los desafíos actuales.
Se profundiza en temáticas como la responsabilidad de empresas transnacionales, los flujos migratorios y el derecho al asilo, la sostenibilidad ambiental como derecho colectivo, y el papel de los movimientos sociales en la transformación normativa. Mediante el análisis de conflictos contemporáneos, los estudiantes comprenden cómo las dinámicas globales afectan derechos básicos en diferentes contextos culturales.
Esta formación prepara para intervenir en escenarios donde convergen actores estatales, corporaciones multinacionales y sociedad civil. Los egresados pueden liderar auditorías de derechos humanos en empresas, coordinar campañas de sensibilización transnacionales o asesorar gobiernos en la armonización de legislaciones con estándares internacionales en un mundo sin fronteras definidas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Evaluar el impacto de procesos globalizadores en poblaciones vulnerables
- Aplicar marcos normativos internacionales a contextos empresariales
- Identificar violaciones de derechos en cadenas de suministro globales
- Formular políticas públicas que integren dimensiones económicas y sociales
- Mediar en conflictos que involucran actores transnacionales diversos
- Aplicar marcos normativos internacionales a contextos empresariales
- Identificar violaciones de derechos en cadenas de suministro globales
- Formular políticas públicas que integren dimensiones económicas y sociales
- Mediar en conflictos que involucran actores transnacionales diversos
¿A quién va dirigido?
- Licenciados en relaciones internacionales con interés en justicia global
- Profesionales del sector empresarial que gestionan responsabilidad social corporativa
- Trabajadores de agencias de desarrollo y cooperación internacional
- Periodistas especializados en investigación de vulneraciones sistemáticas
- Economistas que buscan integrar dimensiones éticas en su práctica profesional
- Profesionales del sector empresarial que gestionan responsabilidad social corporativa
- Trabajadores de agencias de desarrollo y cooperación internacional
- Periodistas especializados en investigación de vulneraciones sistemáticas
- Economistas que buscan integrar dimensiones éticas en su práctica profesional
TITULACIÓN
Titulación oficial
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Auditor de sostenibilidad
- Mediador intercultural
- Especialista en RSC
- Gestor de proyectos globales
- Analista de riesgos sociales
- Coordinador de campañas
- Asesor en comercio justo
- Investigador en estudios globales
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Barcelona
Rambla del Poblenou, 154-156, Sant Martí, 08018 Barcelona
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso