-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Titulación / Certificación
Propio Universitario
-
Sedes
Burgos
Información general
DESCRIPCIÓN:
La educación sexual integral y la promoción de la diversidad se han convertido en pilares fundamentales de una sociedad inclusiva y equitativa. El Máster en Educación Sexual, Diversidad y Coeducación de la Universidad de Burgos aborda estas temáticas desde una perspectiva científica, pedagógica y socialmente comprometida.
En un contexto donde los estereotipos de género siguen limitando el potencial humano, este programa formativo proporciona las herramientas necesarias para transformar los espacios educativos en entornos verdaderamente igualitarios. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar programas educativos que respeten y celebren la diversidad en todas sus manifestaciones.
La coeducación va más allá de la simple coexistencia de géneros en el aula; implica una revolución pedagógica que reconoce y valora las diferencias individuales como fuente de riqueza educativa. A través de metodologías innovadoras y evidencia científica actualizada, el programa prepara profesionales capaces de liderar este cambio transformador en cualquier contexto educativo.
En un contexto donde los estereotipos de género siguen limitando el potencial humano, este programa formativo proporciona las herramientas necesarias para transformar los espacios educativos en entornos verdaderamente igualitarios. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar programas educativos que respeten y celebren la diversidad en todas sus manifestaciones.
La coeducación va más allá de la simple coexistencia de géneros en el aula; implica una revolución pedagógica que reconoce y valora las diferencias individuales como fuente de riqueza educativa. A través de metodologías innovadoras y evidencia científica actualizada, el programa prepara profesionales capaces de liderar este cambio transformador en cualquier contexto educativo.
Plazas limitadas
Titulación universitaria
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Establecer una política de gestión del gasto que garantice la eficiencia y la eficacia del mismo.
- Identificar y medir los principales costes de la Universidad.
- Promover la optimización del uso de los recursos públicos.
- Garantizar la transparencia en los procesos presupuestarios y el control de la ejecución del presupuesto.
- Fomentar la cultura de la responsabilidad en la gestión del gasto en todos los niveles de la organización.
- Establecer herramientas para el seguimiento y control del gasto y hacer una evaluación periódica de su efectividad.
- Reflexionar y debatir sobre el papel de la gestión del gasto en la Universidad y su relación con la calidad de la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimiento.
- Identificar y medir los principales costes de la Universidad.
- Promover la optimización del uso de los recursos públicos.
- Garantizar la transparencia en los procesos presupuestarios y el control de la ejecución del presupuesto.
- Fomentar la cultura de la responsabilidad en la gestión del gasto en todos los niveles de la organización.
- Establecer herramientas para el seguimiento y control del gasto y hacer una evaluación periódica de su efectividad.
- Reflexionar y debatir sobre el papel de la gestión del gasto en la Universidad y su relación con la calidad de la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimiento.
¿A quién va dirigido?
- Estudiantes universitarios de la Facultad de Gestión y Administración de Empresas.
- Profesores y docentes de la Facultad de Gestión y Administración de Empresas.
- Empresas locales interesadas en la formación y capacitación de sus empleados en gestión y administración de empresas.
- Emprendedores que deseen adquirir conocimientos y habilidades en gestión empresarial para crear su propio negocio.
- Profesionales del sector empresarial que busquen actualizarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos en gestión y administración de empresas.
- Personas interesadas en el campo de la gestión y administración de empresas que deseen ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades.
- Profesores y docentes de la Facultad de Gestión y Administración de Empresas.
- Empresas locales interesadas en la formación y capacitación de sus empleados en gestión y administración de empresas.
- Emprendedores que deseen adquirir conocimientos y habilidades en gestión empresarial para crear su propio negocio.
- Profesionales del sector empresarial que busquen actualizarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos en gestión y administración de empresas.
- Personas interesadas en el campo de la gestión y administración de empresas que deseen ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades.
TITULACIÓN
Titulación de Máster de Formación Permanente por la Universidad de Burgos
Requisitos
Para acceder al Máster será necesario disponer de alguna de las siguientes titulaciones:
• Grado en Maestro/a de Educación Infantil
• Grado en Maestro/a de Educación Primaria
• Grado en Educación Social
• Grado en Pedagogía
• Grado en Psicología
• Grado en Enfermería
• Grado en Trabajo Social
• Grado en Terapia Ocupacional
• Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
• Máster Universitario en Investigación e Innovación Educativas
• Grado en Maestro/a de Educación Infantil
• Grado en Maestro/a de Educación Primaria
• Grado en Educación Social
• Grado en Pedagogía
• Grado en Psicología
• Grado en Enfermería
• Grado en Trabajo Social
• Grado en Terapia Ocupacional
• Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
• Máster Universitario en Investigación e Innovación Educativas
TEMARIO
PRIMER SEMESTRE
- Introducción a la sexualidad humana y perspectiva de género
- Desarrollo psicosexual en la infancia y en la adolescencia
- Desarrollo psicosexual en la edad adulta y la vejez
- Sexualidades, cultura y diversidad
- Género, identidades sexuales e inclusión
- Educación Sexual
SEGUNDO SEMESTRE
- Coeducación y pedagogías Queer
- Prevención de la violencia sexual y de género
- Nuevas metodologías didácticas
- Técnicas de Investigación en Educación Sexual y Coeducación
- Trabajo Fin de Título
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- - Gerente de empresas turísticas
- - Técnico de turismo de congresos y convenciones
- - Responsable de marketing turístico
- - Agente de desarrollo turístico local
- - Técnico de planificación y gestión de destinos turísticos
- - Director de alojamientos turísticos
- - Consultor turístico
- - Coordinador de eventos y actividades turísticas
- - Técnico de promoción y comercialización turística
- - Gestor de reservas y venta de servicios turísticos
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Burgos
C. Don Juan de Austria, s/n, 09001 Burgos
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso