docenzia

Máster de Formación Permanente en Medicina Legal y Forense - Tech España

Centro de formación:

Tech España

0,0

0 opiniones /
Máster de Formación Permanente en Medicina Legal y Forense - Tech España
Precio
A CONSULTAR
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster de Formación Permanente en Medicina Legal y Forense - Tech España

Información general

DESCRIPCIÓN:

El Máster de Formación Permanente en Medicina Legal y Forense de Tech España representa una oportunidad única para adentrarse en la intersección entre la ciencia médica y el derecho.

Este programa especializado desarrolla competencias avanzadas para interpretar evidencias médicas en contextos legales, desde la investigación de muertes violentas hasta la valoración de lesiones en procesos judiciales. Los estudiantes adquieren dominio en técnicas forenses modernas, análisis toxicológico y procedimientos de autopsia judicial.

La formación conecta directamente con la creciente demanda de expertos capaces de aportar rigor científico a procesos legales complejos. Cada caso forense plantea desafíos únicos que requieren precisión técnica, pensamiento analítico y comunicación eficaz con equipos multidisciplinares del ámbito judicial.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Dominar técnicas avanzadas de investigación forense y análisis de evidencias médicas
- Desarrollar habilidades para la realización e interpretación de autopsias judiciales
- Capacitar en toxicología forense y análisis de sustancias
- Formar en la redacción de informes periciales para procesos judiciales
- Especializar en valoración médico-legal de lesiones y secuelas
- Adquirir competencias en identificación de restos humanos

¿A quién va dirigido?

- Médicos especialistas en medicina forense
- Profesionales sanitarios interesados en peritaje médico-legal
- Graduados en medicina con vocación forense
- Especialistas en medicina legal que buscan actualización
- Profesionales del ámbito judicial con formación médica

TITULACIÓN

Máster Propio de TECH Universidad (España)

TEMARIO

Módulo 1. Actualización

1.1. La prueba pericial médica en los distintos campos del Derecho

1.1.1. Concepto de prueba pericial
1.1.2. Secciones de la prueba pericial
1.1.3. Aplicación legal de la prueba pericial

1.2. Los sistemas médico-forenses en América y Europa

1.2.1. Diferencias principales entre sistemas
1.2.2. Actualizaciones legales entre países

1.3. Investigación y método pericial

1.3.1. Técnicas de investigación
1.3.2. Límites de investigación
1.3.3. Aspectos legales de la investigación

1.4. La ética y la prueba pericial

1.4.1. Ética profesional
1.4.2. Objetividad en la pericia
1.4.3. Subjetividad en la pericia
1.4.4. Juramento acorde a la Ley de Enjuiciamiento Civil

1.5. Responsabilidad profesional del perito médico

1.5.1. Seguro de responsabilidad civil
1.5.2. Concepto de responsabilidad del perito
1.5.3. Aspectos de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Módulo 2. Tanatología Forense

2.1. Generalidades

2.1.1. Concepto y contenido
2.1.2. Conceptos de la muerte
2.1.3. Grados de la muerte

2.2. Trascendencia jurídica
2.3. Progresión mortuoria

2.3.1. Indicadores de agonía
2.3.2. Prelación en muertes múltiples

2.4. ¿Cómo diagnosticar la muerte?

2.4.1. Concepto y metodología

2.5. La muerte demostrada

2.5.1. Muerte encefálica
2.5.2. Muerte en parada cardiorrespiratoria

2.6. Fenómenos cadavéricos

2.6.1. Concepto
2.6.2. Clasificación

2.7. Enfriamiento

2.7.1. Mecanismo de producción

2.8. Deshidratación, livideces e hipóstasis

2.8.1. Mecanismo de producción

2.9. Rigidez y espasmo

2.9.1. Mecanismo de producción

2.10. Autolisis y putrefacción

2.10.1. Cronología de la putrefacción

2.11. Fenómenos conservadores y transformadores del cadáver. Saponificación

2.11.1. Concepto y clasificación

2.12. Fenómenos conservadores y transformadores del cadáver. Momificación

2.12.1. Concepto
2.12.2. Fases del proceso

2.13. Fenómenos conservadores y transformadores del cadáver. Corificación

2.13.1. Concepto
2.13.2. Fases del proceso

2.14. Otros fenómenos cadavéricos

2.14.1. Concepto
2.14.2. Fases

2.15. Duración de la muerte

2.15.1. Concepto e importancia
2.15.2. Rutinas y medios para datar la muerte

2.16. Autopsia judicial penal y autopsia judicial civil

2.16.1. Definición y metodología
2.16.2. Formas de actuación

2.17. Tiempos de autopsia

2.17.1. Exploración cadavérica externa
2.17.2. Exploración cadavérica interna

2.18. Técnicas auxiliares para el necrodiagnóstico médico-forenses

2.18.1. Clasificación y concepto

2.19. Lesiones vitales, perimortales y postvitales

2.19.1. Origen
2.19.2. Rutinas
2.19.3. Medios de diagnóstico

2.20. Hallazgo del cadáver

2.20.1. Levantamiento del cadáver
2.20.2. Inspección del lugar

Módulo 3. Patología Forense I

3.1. Muerte por lesiones

3.1.1. Clasificación
3.1.2. Destrucción de centros vitales
3.1.3. Hemorragias

3.2. Shock traumático y embolias

3.2.1. Concepto
3.2.2. Mecanismo de producción

3.3. Síndrome de disfunción multiorgánica

3.3.1. Definición y concepto

3.4. Mecanismos de la muerte de origen natural

3.4.1. Concepto y clasificación

3.5. Muerte natural de origen cardiovascular y respiratorio

3.5.1. Concepto y clasificación

3.6. Muerte natural de origen neurológico

3.6.1. Concepto y diagnóstico

3.7. Muerte natural de origen digestivo y metabólico
3.8. Muerte súbita en la infancia

3.8.1. Clasificación
3.8.2. Posibles muertes camufladas (malos tratos)

3.9. Muerte súbita del adulto

3.9.1. Concepto y clasificación

3.10. Estudio de las contusiones

3.10.1. Signos de lucha
3.10.2. Signos de defensa

3.11. Heridas por arma blanca

3.11.1. Tipos de herida
3.11.2. Mecanismo de producción

3.12. Heridas por arma de fuego

3.12.1. Tipos de herida

3.12.1.1. Heridas de entrada
3.12.1.2. Heridas de salida
3.12.1.3. Mecanismo de producción

3.13. Lesiones por electricidad

3.13.1. Concepto
3.13.2. Mecanismo de producción

3.14. Lesiones de frío, radiaciones y presión atmosférica

3.14.1. Concepto
3.14.2. Clasificación
3.14.3. Mecanismo de producción

3.15. Lesiones por calor y quemaduras

3.15.1. Concepto
3.15.2. Clasificación
3.15.3. Identificación

3.16. Lesiones en incendios

3.16.1. Concepto
3.16.2. Clasificación
3.16.3. Identificación

3.17. Lesiones por explosiones
3.18. Grandes catástrofes

Módulo 4. Patología Forense II

4.1. Malos tratos en el ámbito familiar

4.1.1. Concepto
4.1.2. Detección
4.1.3. Diagnóstico

4.2. Malos tratos a menores

4.2.1. Concepto
4.2.2. Detección
4.2.3. Diagnóstico

4.3. Abuso sexual en menores

4.3.1. Concepto
4.3.2. Detección
4.3.3. Diagnóstico

4.4. Malos tratos en relaciones de pareja

4.4.1. Concepto
4.4.2. Detección
4.4.3. Diagnóstico
4.4.4. Posibles falsos malos tratos

4.5. Malos tratos a los ancianos

4.5.1. Concepto
4.5.2. Detección
4.5.3. Diagnóstico

4.6. Lesiones por accidentes durante el tránsito de vehículos

4.6.1. Concepto
4.6.2. Clasificación

4.7. Investigación médico-forense de los accidentes aéreos

4.7.1. Concepto
4.7.2. Nociones básicas

4.8. Asfixias mecánicas

4.8.1. Concepto
4.8.2. Clasificación

4.9. Mecanismos de muerte

4.9.1. Lesiones comunes en muertes por asfixia

4.10. Ahorcadura

4.10.1. Concepto
4.10.2. Clasificación
4.10.3. Diagnóstico

4.11. Estrangulación

4.11.1. Concepto
4.11.2. Clasificación
4.11.3. Diagnóstico

4.12. Sofocación

4.12.1. Concepto
4.12.2. Diagnóstico

4.13. Sumersión

4.13.1. Concepto
4.13.2. Diagnóstico

4.14. Muerte violenta en la infancia

4.14.1. Concepto
4.14.2. Aspectos relevantes para la identificación de posibles agresiones
4.14.3. Aspectos relevantes para la identificación de posibles agresores

4.15. Patología natural y violenta en relación con el trabajo

4.15.1. Enfermedad común
4.15.2. Enfermedad profesional
4.15.3. Enfermedad del trabajo
4.15.4. El accidente común
4.15.5. El accidente laboral

4.16. Nexos causales en la producción de lesiones
4.17. Contenido del informe médico para el auxilio de los tribunales

Módulo 5. Sexología Forense

5.1. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual

5.1.1. Concepto
5.1.2. Clasificación

5.2. Embarazo y aborto

5.2.1. Concepto
5.2.2. Tipología
5.2.3. Cuestiones de interés para los tribunales

5.3. Diagnóstico del nacimiento fisiológico

5.3.1. Concepto
5.3.2. Cuestiones de interés para los tribunales

5.4. Diagnóstico del sexo

5.4.1. Concepto
5.4.2. Cuestiones de interés para los tribunales
5.4.3. Actualización del concepto de disforia de género

5.5. Disfunciones coitales

5.5.1. Concepto
5.5.2. Clasificación

Módulo 6. Toxicología Forense

6.1. Introducción

6.1.1. Etiología
6.1.2. Mecanismos

6.2. Intoxicación por gases y vapores

6.2.1. Concepto
6.2.2. Clasificación
6.2.3. Diagnóstico

6.3. Intoxicación por cáusticos, metales y derivados

6.3.1. Concepto
6.3.2. Clasificación
6.3.3. Diagnóstico

6.4. Intoxicación por alcohol y disolventes

6.4.1. Concepto
6.4.2. Clasificación
6.4.3. Diagnóstico

6.5. Intoxicación por plaguicidas

6.5.1. Concepto
6.5.2. Clasificación
6.5.3. Diagnóstico

6.6. Intoxicación por medicamentos, alimentos, hongos y venenos

6.6.1. Concepto
6.6.2. Clasificación
6.6.3. Diagnóstico

6.7. Autopsias en muertes de origen tóxico

6.7.1. Concepto
6.7.2. Etiología
6.7.3. Clasificación

Módulo 7. Psiquiatría Forense

7.1. Concepto

7.1.1. Objetivos
7.1.2. Aplicación

7.2. Imputabilidad

7.2.1. Aspectos de interés legal
7.2.2. Conceptos derecho penal

7.3. Capacidad de obrar

7.3.1. Capacitación personal
7.3.2. Influencia agentes externos

7.4. Aspectos médico-forenses de los trastornos del desarrollo
7.5. Aspectos médico-forense de los deliriums

7.5.1. Demencias
7.5.2. Amnesias
7.5.3. Otros trastornos cognitivos

7.6. Aspectos médico-forenses de los trastornos relacionados con el alcohol

7.6.1. Intoxicación etílica
7.6.2. Influencia del alcohol en sangre

7.7. Aspectos médico-forenses de los trastornos relacionados con opiáceos y cocaína

7.7.1. Consideraciones legales sobre elconsumo
7.7.2. Identificación
7.7.3. Influencia en el sujeto

7.8. Aspectos médico-forenses de los trastornos relacionados con cannabis y otras drogas

7.8.1. Consideraciones legales sobre consumo
7.8.2. Identificación
7.8.3. Influencia en el sujeto

7.9. Aspectos médico-forenses de los trastornos psicóticos

7.9.1. Esquizofrenia

7.10. Aspectos médico-forenses de los trastornos psicóticos

7.10.1. Trastorno delirante

7.11. Aspectos médico-forenses de los trastornos del estado anímico

7.11.1. Clasificación
7.11.2. Diagnóstico

7.12. Aspectos médico-forenses de los trastornos ansiosos

7.12.1. Estrés postraumático

7.13. Aspectos médico-forenses de los trastornos somatomorfos

7.13.1. Clasificación
7.13.2. Diagnóstico

7.14. Aspectos médico-forenses de los trastornos de la inclinación sexual

7.14.1. Clasificación
7.14.2. Diagnóstico

7.15. Aspectos médico-forenses de los trastornos del control de los impulsos

7.15.1. Clasificación
7.15.2. Diagnóstico

7.16. Aspectos médico-forenses de los trastornos de la personalidad I

7.16.1. Clasificación
7.16.2. Diagnóstico

7.17. Aspectos médico-forenses de los trastornos de la personalidad II

7.17.1. Clasificación
7.17.2. Diagnóstico

Módulo 8. Evaluación del daño

8.1. Valoración médica del daño a la persona

8.1.1. Reparación del daño

8.2. Valoración médica I

8.2.1. Deficiencia
8.2.2. Discapacidad
8.2.3. Minusvalía

8.3. Valoración médica II

8.3.1. Otros daños en el ámbito penal

8.4. Valoración médica III

8.4.1. Otros daños en el ámbito civil I

8.5. Perjuicios económicos y patrimoniales

8.5.1. Valoración
8.5.2. Comprensión del BOE

8.6. Valoración médica IV

8.6.1. Otros daños en el ámbito civil II

8.7. Valoración médica V

8.7.1. Daños en el ámbito laboral

8.7.1.1. Clasificación de accidentes
8.7.1.2. Prevención Riesgos Laborables - PRL
8.7.1.3. Negligencias

8.8. La misión pericial médica en valoración de daños personales

8.8.1. Guía de valoración
8.8.2. BOE

8.9. Metodología en la valoración del daño

8.9.1. Guía de valoración
8.9.2. BOE

8.10. El informe médico en la valoración del daño

Módulo 9. Antropología Forense

9.1. Introducción

9.1.1. Conceptos

9.2. El análisis antropológico

9.2.1. Metodología
9.2.2. Desarrollo
9.2.3. Clasificación

9.3. Determinación de los aspectos del sujeto

9.3.1. Edad
9.3.2. Sexo
9.3.3. Talla

9.4. Identificación odontológica

9.4.1. Conceptos de odontológicos en niños
9.4.2. Conceptos odontológicos en adultos
9.4.3. Clasificación de piezas dentales

9.5. Tafonomía

9.5.1. Relación cadáver-entorno
9.5.2. Data de los restos

Módulo 10. Criminalística

10.1. Indicios en el lugar de los hechos

10.1.1. Biológicos
10.1.2. No biológicos
10.1.3. Toma de muestras
10.1.4. Cadena de custodia
10.1.5. Clasificación

10.2. El estudio de las huellas

10.2.1. Clasificación
10.2.2. Toma de muestras
10.2.3. Metodología

10.3. Investigación de las manchas de sangre

10.3.1. Clasificación
10.3.2. Toma de muestras

10.4. Otras manchas biológicas

10.4.1. Clasificación
10.4.2. Toma de muestras

10.5. Genética Forense

10.5.1. Clasificación
10.5.2. Toma de muestras para laboratorio

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Investigador criminal
  • Consultor forense
  • Médico Forense
  • Perito Médico-Legal
  • Inspector Médico
  • Especialista en Toxicología

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Santa Cruz de Tenerife

    Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Calle Puerto de Los Cristianos, 24. Dársena Pesquera, 38120 Santa Cruz de Tenerife

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso