docenzia

Máster en Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria (CADI) - Universitat de Barcelona

Centro de formación:

Universitat de Barcelona

0,0

0 opiniones /
Precio
3.800 €
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster en Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria (CADI) - Universitat de Barcelona

Información general

DESCRIPCIÓN:

Amplifica tus conocimientos y adéntrate en el escenario que más demanda tiene en sanidad entre la población mediante este Máster en Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria, el cual te ofrecerá un amplio contenido formativo de calidad, el cual será organizado y planificado por los mejores docentes del área.

Por otro lado, es importante resaltar que dicho máster te capacitará para aplicar las debidas técnicas y habilidades dentro del campo laboral, generando así los mejores resultados y calificaciones de cada estudiante del curso.
Bonificable Titulación universitaria

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

Mantener un contenido totalmente actualizado, siguiendo una formación continua, con el fin de garantizar los debidos cuidados enfermeros de calidad dirigidos al paciente.
Ofrecer la ayuda de los mejores docentes del área, los cuales ofrecerán un gran material didáctico de calidad.
Garantizar el éxito y desarrollo de cada uno de los estudiantes.
Ser uno de los másteres más importantes e indispensables del área.
Generar los mejores resultados y calificaciones de cada estudiante del curso.

¿A quién va dirigido?

Diplomados y/o graduados en enfermería.

TITULACIÓN

Máster en Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria (CADI) por la Universitat de Barcelona.

TEMARIO

INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- Protocolo de actividades preventivas y de promoción de la salud en la edad pediátrica.
- Ventajas de la lactancia materna y consejos de alimentación en la infancia y adolescencia.
- Desarrollo psicomotor del niño y sus alteraciones.
- Administración de las vacunas sistemáticas y no sistemáticas y sus contraindicaciones.
- Desarrollo físico y valoración del adolescente en la consulta de Atención Primaria.
- Características de las principales enfermedades infecciosas durante la infancia.
PERSONAS MAYORES Y SALUD MENTAL
- Marco de referencia sobre el cuidado y la promoción del envejecimiento saludable: envejecimiento activo, modelo de promoción de la salud.
- El proceso de cuidados en la atención a las personas que envejecen.
- Valoración de la historia de la vida y de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Diagnósticos enfermeros, resultados esperados (NOC) e intervenciones enfermeras (NIC).
- La ansiedad como señal de alarma en el ser humano.
- El proceso de duelo y las transiciones psicosociales como momentos de mayor vulnerabilidad en el ser humano y la contención asistencial desde la atención primaria.
- La entrevista clínica y la aplicación de técnicas psicodinámicas y cognitivoconductuales como elementos terapéuticos y de contención emocional.
- Las recomendaciones para la entrevista del paciente deprimido y los abordajes terapéuticos adecuados.
DIABETES MELLITUS
- Diabetes Mellitus (parte 1)
- Diabetes Mellitus (parte 2)
ATENCIÓN DOMICILIARIA. ATENCIÓN A PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS. ENFERMO CON CÁNCER AVANZADO Y TERMINAL
- La metodología para realizar un plan de cuidados enfermeros en la atención domiciliaria.
- La implicación de la familia o persona cuidadora en los cuidados de la persona atendida en domicilio.
- Valoración y tratamiento del enfermo crónico con hipertensión y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Contenidos básicos de educación para la salud a los enfermos hipertensos y/o con EPOC.
- Características de la situación de enfermedad avanzada y terminal, agonía y muerte.
- Los síntomas digestivos y respiratorios más frecuentes en el enfermo terminal.
- La comunicación con el enfermo terminal y su familia.
- El dolor oncológico, su clasificación, valoración y tratamiento.
- Uso de fármacos. Investigación y evidencia científica en enfermería
- La anamnesis farmacológica y el registro de fármacos.
- Los mecanismos de acción, los efectos farmacológicos y la evaluación de la efectividad de los fármacos.
- La detección de reacciones adversas y las interacciones de los fármacos.
- Características de las diferentes vías de administración y peculiaridades en la administración de los fármacos.
- Cómo iniciar un proyecto de investigación en ciencias de la salud
- Cómo desarrollar un proyecto de investigación
- Qué es una práctica enfermera basada en la evidencia científica
- Cómo aplicar la evidencia científica a la práctica profesional
ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- El concepto de prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
- Las actividades preventivas recomendadas según edad y género: inmunizaciones, cribados, consejos de salud,...
- La detección y abordaje de la violencia de género.
- Los problemas de salud más frecuentes en las mujeres maltratadas y en sus hijos e hijas.
- Los roles de género y la socialización.
- El ciclo de la violencia.
ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DEMENCIA Y LA COMUNICACIÓN EN LA RELACIÓN ASISTENCIAL
- El deterioro cognitivo y la demencia y su proceso diagnóstico en la Atención Primaria (AP).
- Valoración de las necesidades del enfermo con demencia según fase evolutiva.
- Perfil de la persona cuidadora del enfermo con demencia y los grupos de autoayuda.
- El acto relacional en el contexto asistencial: escuchar, reconocer, ofrecer, pedir y acordar.
- La comunicación interprofesional y el trabajo en equipo en la atención sanitaria.
GESTIÓN DE CASOS E INTERVENCIÓN EN EL TABAQUISMO
- Metodología de la gestión de casos.
- La enfermera gestora de casos y la enfermera de enlace.
- La mediación cultural.
- El Programa PREALT y los recursos comunitarios.
- Epidemia de tabaquismo y su morbilidad.
- Estrategias para ayudar a los pacientes a dejar de fumar.
- Intervención y uso de medicación para pacientes que quieren dejar el tabaco.
- Seguimiento a los pacientes que han dejado de fumar.
- La gestión alternativa de conflictos.
ALIMENTACIÓN-NUTRICIÓN Y ATENCIÓN COMUNITARIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
- El abordaje integral de los conceptos de alimentación y nutrición de los adultos jóvenes y las personas mayores
- Las bases de la alimentación equilibrada.
- Composición nutricional de los alimentos y requerimientos nutricionales de las personas.
- Tópicos y conductas alimentarias erróneas.
- Los determinantes de salud.
- La participación comunitaria, los modelos de intervención comunitaria y sus fases.
- Los programas de salud y su evaluación.
ATENCIÓN A LOS PROCESOS AGUDOS DE SALUD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA. ATENCIÓN A LAS HERIDAS AGUDAS Y CRÓNICAS
- Problemas respiratorios más frecuentes en Atención Primaria.
- Valoración y tratamiento de los problemas de salud de dolor de espalda, tracto urinario y diarrea aguda.
- Úlceras por presión: valoración y tratamiento.
- Heridas de origen venoso y arterial.
- Valoración, cuidado y tratamiento de las quemaduras.
TRABAJO FINAL DE MÁSTER

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Centros hospitalarios públicos y privados.
  • Centros clínicos de primeros auxilios.
  • Clínicas geriátricas.
  • Clínicas de salud mental.
  • Consultas odontológicas.
  • Centros de cirugía estética.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Barcelona

    Gran Via de les Corts Catalanes, 585,

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso