-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
La construcción de sociedades pacíficas requiere profesionales capaces de transformar conflictos en oportunidades de crecimiento colectivo. El Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos del Departamento de Pediatría de la UGR forma especialistas en prevención de violencia y promoción de convivencia desde enfoques pedagógicos innovadores.
Los participantes desarrollarán competencias para facilitar procesos de reconciliación, implementar programas educativos basados en valores democráticos y analizar las raíces estructurales de la violencia en diferentes contextos. El programa aborda temáticas como la resolución pacífica de disputas, la educación en valores, los mecanismos de justicia transicional y el papel de la educación como herramienta de prevención de conflictos armados.
Imagina poder diseñar currículos que fomenten el respeto y la empatía en aulas multiculturales, o asesorar a comunidades afectadas por violencia en su proceso de sanación. Esta formación conecta teoría y praxis mediante el estudio de casos reales en zonas postconflicto, el análisis de iniciativas exitosas de construcción de paz y la exploración de pedagogías transformadoras que han demostrado reducir índices de violencia escolar y comunitaria.
El campo profesional para graduados incluye instituciones educativas comprometidas con la convivencia, agencias de cooperación internacional enfocadas en peacebuilding, organismos multilaterales de prevención de conflictos y centros de formación en derechos humanos. En un mundo donde persisten guerras, extremismos y desigualdades estructurales, expertos en cultura de paz representan la esperanza de construir futuros más justos y armónicos.
Los participantes desarrollarán competencias para facilitar procesos de reconciliación, implementar programas educativos basados en valores democráticos y analizar las raíces estructurales de la violencia en diferentes contextos. El programa aborda temáticas como la resolución pacífica de disputas, la educación en valores, los mecanismos de justicia transicional y el papel de la educación como herramienta de prevención de conflictos armados.
Imagina poder diseñar currículos que fomenten el respeto y la empatía en aulas multiculturales, o asesorar a comunidades afectadas por violencia en su proceso de sanación. Esta formación conecta teoría y praxis mediante el estudio de casos reales en zonas postconflicto, el análisis de iniciativas exitosas de construcción de paz y la exploración de pedagogías transformadoras que han demostrado reducir índices de violencia escolar y comunitaria.
El campo profesional para graduados incluye instituciones educativas comprometidas con la convivencia, agencias de cooperación internacional enfocadas en peacebuilding, organismos multilaterales de prevención de conflictos y centros de formación en derechos humanos. En un mundo donde persisten guerras, extremismos y desigualdades estructurales, expertos en cultura de paz representan la esperanza de construir futuros más justos y armónicos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender las teorías contemporáneas sobre paz positiva y negativa
- Implementar estrategias pedagógicas para la educación en valores democráticos
- Facilitar procesos de diálogo en comunidades divididas por conflictos
- Examinar el rol de los sistemas educativos en la reproducción o superación de violencias
- Crear materiales didácticos para la promoción de la cultura de paz
- Asesorar en procesos de justicia restaurativa y reconciliación
- Implementar estrategias pedagógicas para la educación en valores democráticos
- Facilitar procesos de diálogo en comunidades divididas por conflictos
- Examinar el rol de los sistemas educativos en la reproducción o superación de violencias
- Crear materiales didácticos para la promoción de la cultura de paz
- Asesorar en procesos de justicia restaurativa y reconciliación
¿A quién va dirigido?
- Docentes de todos los niveles educativos interesados en innovación pedagógica
- Educadores sociales que trabajan con juventud en riesgo
- Psicólogos especializados en intervención comunitaria
- Responsables de programas de convivencia escolar
- Cooperantes en zonas postconflicto o con alta vulnerabilidad
- Profesionales del ámbito socioeducativo comprometidos con la transformación social
- Educadores sociales que trabajan con juventud en riesgo
- Psicólogos especializados en intervención comunitaria
- Responsables de programas de convivencia escolar
- Cooperantes en zonas postconflicto o con alta vulnerabilidad
- Profesionales del ámbito socioeducativo comprometidos con la transformación social
TITULACIÓN
Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Requisitos
-Estar en posesión de un título español de Graduado/a o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o del título de Arquitecto/a, Ingeniero/a, Licenciado/a, Arquitecto/a Técnico/a, Diplomado/a, Ingeniero/a Técnico/a o Maestro/a, u otro expresamente declarado equivalente u homologado a alguno de ellos.
Estar en posesión de un título del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedido por universidades e instituciones de educación superior de un país del Espacio Europeo de Educación Superior que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
Estar en posesión de un título procedente de sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios del nivel de posgrado
Y los que reúnen alguno de los siguientes requisitos, participando exclusivamente en la última fase con las plazas que queden disponibles.
Estar cursando un grado universitario en una universidad española y que solo le reste por superar la acreditación de la competencia lingüística en idioma extranjero requerida, el TFG y un máximo de 9 créditos ECTS para obtener el título de grado
Estar cursando un grado universitario vinculado a un Programa Académico de Recorrido Sucesivo (en adelante PARS) en una universidad pública andaluza y que solo le reste por superar, para obtener el título de grado, la acreditación de la competencia lingüística en idioma extranjero requerida y un máximo de 30 créditos ECTS, incluido el TFG, en las condiciones establecidas en la memoria de verificación de dicho PARS
Estar en posesión de un título del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedido por universidades e instituciones de educación superior de un país del Espacio Europeo de Educación Superior que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
Estar en posesión de un título procedente de sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios del nivel de posgrado
Y los que reúnen alguno de los siguientes requisitos, participando exclusivamente en la última fase con las plazas que queden disponibles.
Estar cursando un grado universitario en una universidad española y que solo le reste por superar la acreditación de la competencia lingüística en idioma extranjero requerida, el TFG y un máximo de 9 créditos ECTS para obtener el título de grado
Estar cursando un grado universitario vinculado a un Programa Académico de Recorrido Sucesivo (en adelante PARS) en una universidad pública andaluza y que solo le reste por superar, para obtener el título de grado, la acreditación de la competencia lingüística en idioma extranjero requerida y un máximo de 30 créditos ECTS, incluido el TFG, en las condiciones establecidas en la memoria de verificación de dicho PARS
TEMARIO
Módulo I: Fundamentos de Paz y Conflictos
Módulo II: Conflictos en el Mundo Contemporáneo
Módulo III: Educación y Cultura de Paz
Módulo IV: Derechos Humanos
Módulo de Prácticas
Módulo de Trabajo Fin de Máster / Investigaciónmódulo de Trabajo Fin de Máster / Investigación
Módulo II: Conflictos en el Mundo Contemporáneo
Módulo III: Educación y Cultura de Paz
Módulo IV: Derechos Humanos
Módulo de Prácticas
Módulo de Trabajo Fin de Máster / Investigaciónmódulo de Trabajo Fin de Máster / Investigación
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Asesor pedagógico
- Coordinador de convivencia
- Dinamizador Social
- Formador en valores
- Educador para la paz
- Facilitador de diálogos
- Técnico de cooperación
- Especialista en mediación
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso