docenzia

Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos - Universidad de Málaga

Centro de formación:

Universidad de Málaga

0,0

0 opiniones /
Precio
A CONSULTAR
Tipo Masters
Modalidad Presencial
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos - Universidad de Málaga

Información general

DESCRIPCIÓN:

La Universidad de Málaga impulsa el Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos, un programa pionero que conecta educación transformadora con resolución pacífica de disputas.

Vivimos en sociedades marcadas por tensiones: polarización política, violencia estructural, discriminaciones enquistadas. Este máster forma agentes de cambio capaces de promover convivencia pacífica mediante la educación en valores y la gestión constructiva de conflictos.

El recorrido formativo integra pedagogías para la paz, mediación intercultural, prevención de radicalización y construcción de memoria histórica. ¿Cómo educar en derechos humanos desde la infancia? ¿Qué herramientas pedagógicas transforman actitudes violentas? El programa explora desde iniciativas escolares hasta procesos de reconciliación postconflicto.

Los graduados podrán implementar programas educativos en contextos diversos, facilitar diálogos en comunidades divididas y diseñar currículos que fomenten pensamiento crítico y empatía. Con la violencia como desafío global persistente, profesionales formados en cultura de paz son cada vez más necesarios en escuelas, organizaciones sociales y programas de cooperación que apuestan por la prevención como estrategia fundamental.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Implementar metodologías educativas para la cultura de paz
- Facilitar procesos de mediación y resolución de conflictos<
- Analizar causas estructurales de violencia y discriminación
- Diseñar programas de educación en derechos humanos
- Promover convivencia intercultural en entornos diversos

¿A quién va dirigido?

- Docentes de todos los niveles educativos
- Educadores sociales y trabajadores comunitarios
- Profesionales de la mediación y resolución de conflictos
- Miembros de organizaciones pacifistas o de DDHH
- Graduados en Pedagogía, Psicología o Trabajo Social

TITULACIÓN

Título Oficial Interuniversitario de Master Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos por las Universidades de Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga

Requisitos

Los solicitantes deberán solicitar preinscripción y encontrarse en alguno de los siguientes supuestos:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

El perfil de ingreso recomendado se identifica con Titulados universitarios en Derecho, Economía, Ciencias de la Educación (Magisterio; Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social), Historia, Pedagogía, Psicología, Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Experimentales, Antropología, Comunicación, Ciencias de la Salud, Relaciones Internacionales, etc..

Criterios de admisión:

Expediente académico. 50 %
Conocimiento de Idiomas 10 %
Metas profesionales 10 %
Experiencia Previa 30 % .

TEMARIO

  • Ciencia y Tecnologia para la Paz: Poder, Conflictos y Valores
  • Concepto y Fundamentos Criticos: los Derechos Humanos como "Procesos de Lucha por la Dignidad Humana"
  • Conflictos, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • Cooperacion al Desarrollo y Gestion de Postconflictos. Situaciones de Emergencia y Ayuda Humanitaria
  • Democracia y Derechos Humanos en Contextos no Occidentales
  • Derecho Internacional Humanitario
  • Derechos Humanos y Medios de Comunicacion
  • Derechos Humanos y Traduccion entre Culturas: la Interculturalidad en Accion
  • Dialogo de Civilizaciones y Diversidad Cultural
  • Educar en el Conflicto y en la Mediacion
  • El Dialogo Escuela-Entorno en el Desarrollo de la Cultura de Paz
  • El Poder de la Paz y la No Violencia
  • Fundamentos de los Estudios para la Paz y los Conflictos
  • Geopolitica de lo Sagrado, Religion, Politica, Relaciones Internacionales, Cultura y Laicismo
  • Gestion Democratica de la Convivencia en Contextos Socioeducativos
  • Género y Paz
  • La Educacion para la Cultura de Paz y la Convivencia en la Escuela
  • La Educacion para la Cultura de Paz y la Convivencia en Ambitos de Intervencion Social
  • Los Derechos Sociales, Economicos y Culturales
  • Metodología en Investigacion para la Paz y los Conflictos
  • Migraciones y Multiculturalidad
  • Politicas y Practicas de Educacion para la Paz
  • Prevencion de Conflictos y Gestion de Crisis Internacionales
  • Prácticas Externas
  • Teoría de Conflictos
  • Tipologias de los Conflictos Contemporaneos
  • Trabajo Fin de Master

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Dinamizador Social
  • Coordinador de Programas Sociales
  • Mediador educativo
  • Educador en cultura de paz
  • Técnico en convivencia escolar
  • Facilitador intercultural
  • Formador en DDHH
  • Gestor de proyectos comunitarios

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Málaga

    Avda. Cervantes, 2

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso