-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Fundación Carolina ofrece el Máster en Derechos Humanos y Mecanismos de Protección Nacional e Internacional, un programa exhaustivo que recorre el sistema completo de garantías jurídicas disponibles para defender derechos vulnerados.
Cuando los derechos son violados, ¿qué recursos existen? Esta formación proporciona dominio técnico sobre procedimientos, órganos y estrategias de litigio tanto en el ámbito interno como internacional. Desde recursos de amparo hasta comunicaciones ante Comités de la ONU, pasando por el sistema interamericano o europeo, los participantes conocerán el arsenal completo de herramientas jurídicas.
El programa combina estudio de tratados internacionales, jurisprudencia de órganos cuasi-jurisdiccionales y tribunales regionales, técnicas de litigio estratégico y redacción de peticiones. Se analizan casos paradigmáticos que han marcado precedentes y se examinan reformas procesales recientes en sistemas de protección.
Esta especialización capacita para representar víctimas ante instancias internacionales, asesorar sobre agotamiento de recursos internos, participar en procedimientos de medidas cautelares urgentes y desarrollar estrategias de advocacy jurídico. Organizaciones de derechos humanos, despachos especializados y oficinas de defensorías públicas buscan activamente profesionales con este perfil técnico altamente especializado.
Cuando los derechos son violados, ¿qué recursos existen? Esta formación proporciona dominio técnico sobre procedimientos, órganos y estrategias de litigio tanto en el ámbito interno como internacional. Desde recursos de amparo hasta comunicaciones ante Comités de la ONU, pasando por el sistema interamericano o europeo, los participantes conocerán el arsenal completo de herramientas jurídicas.
El programa combina estudio de tratados internacionales, jurisprudencia de órganos cuasi-jurisdiccionales y tribunales regionales, técnicas de litigio estratégico y redacción de peticiones. Se analizan casos paradigmáticos que han marcado precedentes y se examinan reformas procesales recientes en sistemas de protección.
Esta especialización capacita para representar víctimas ante instancias internacionales, asesorar sobre agotamiento de recursos internos, participar en procedimientos de medidas cautelares urgentes y desarrollar estrategias de advocacy jurídico. Organizaciones de derechos humanos, despachos especializados y oficinas de defensorías públicas buscan activamente profesionales con este perfil técnico altamente especializado.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Dominar procedimientos ante sistemas regionales de protección de DDHH
- Litigar estratégicamente en instancias internacionales de derechos humanos
- Redactar peticiones, quejas y comunicaciones ante órganos internacionales
- Analizar admisibilidad y fundamentación de casos complejos
- Aplicar jurisprudencia internacional en contextos nacionales
- Litigar estratégicamente en instancias internacionales de derechos humanos
- Redactar peticiones, quejas y comunicaciones ante órganos internacionales
- Analizar admisibilidad y fundamentación de casos complejos
- Aplicar jurisprudencia internacional en contextos nacionales
¿A quién va dirigido?
- Abogados con interés en litigio internacional de DDHH
- Profesionales de organizaciones de defensa legal
- Graduados en Derecho con vocación por protección de derechos
- Miembros de defensorías públicas o del pueblo
- Técnicos jurídicos de organismos internacionales
- Profesionales de organizaciones de defensa legal
- Graduados en Derecho con vocación por protección de derechos
- Miembros de defensorías públicas o del pueblo
- Técnicos jurídicos de organismos internacionales
TITULACIÓN
Máster Oficial Universitario en Derechos Humanos y Mecanismos de Protección Nacional e Internacional
Requisitos
Ser nacional de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones o de Portugal y residir en alguno de ellos.
Disponer de una dirección de correo electrónico.
En el momento de solicitar la beca la persona candidata deberá poseer el título universitario de Grado o Licenciatura en Derecho, Grado o Diplomatura en Relaciones Laborales y Grado o Licenciatura en Ciencias Políticas. No obstante, en este último caso, el acceso quedará condicionado al análisis del currículo del estudiante, a partir del cual podrá establecerse la obligación de cursar determinados complementos formativos.
Se encuentra dirigido especialmente a personas con licenciatura en disciplinas relacionadas con la ciudad, la tecnología o la sostenibilidad, procedentes tanto de las ciencias sociales como de grados técnicos: geógrafos, urbanistas, arquitectos, ingenieros, ambientólogos, economistas, sociólogos, informáticos, etc.
Contar con una carta de alguna institución u organización de reconocida trayectoria en el campo de los DDHH que avale su candidatura. En el caso de que su candidatura resulte preseleccionada, la Fundación Carolina le contactará por correo electrónico para facilitarle las instrucciones para el envío de este documento.
Las personas candidatas a estas becas deben acreditar la equivalencia de nota media de estudios universitarios realizados en centros extranjeros según el “Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades”
Disponer de una dirección de correo electrónico.
En el momento de solicitar la beca la persona candidata deberá poseer el título universitario de Grado o Licenciatura en Derecho, Grado o Diplomatura en Relaciones Laborales y Grado o Licenciatura en Ciencias Políticas. No obstante, en este último caso, el acceso quedará condicionado al análisis del currículo del estudiante, a partir del cual podrá establecerse la obligación de cursar determinados complementos formativos.
Se encuentra dirigido especialmente a personas con licenciatura en disciplinas relacionadas con la ciudad, la tecnología o la sostenibilidad, procedentes tanto de las ciencias sociales como de grados técnicos: geógrafos, urbanistas, arquitectos, ingenieros, ambientólogos, economistas, sociólogos, informáticos, etc.
Contar con una carta de alguna institución u organización de reconocida trayectoria en el campo de los DDHH que avale su candidatura. En el caso de que su candidatura resulte preseleccionada, la Fundación Carolina le contactará por correo electrónico para facilitarle las instrucciones para el envío de este documento.
Las personas candidatas a estas becas deben acreditar la equivalencia de nota media de estudios universitarios realizados en centros extranjeros según el “Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades”
TEMARIO
El Máster consta de 42 créditos obligatorios, repartidos en 14 asignaturas de 3 créditos ECTS cada una, y 18 créditos del Trabajo Fin de Máster.
MÓDULO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (3 ECTS)
Iniciación a la investigación. Metodología y técnicas de investigación
MÓDULO DE TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (6 ECTS)
Teoría general de los derechos humanos
Construcción histórica de los derechos humanos
MÓDULO DE LA POSITIVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (15 ECTS)
Derecho constitucional de los derechos fundamentales
Derechos civiles y políticos
Derechos económicos, sociales y culturales
Perspectivas contemporáneas de los derechos humanos (I)
Perspectivas contemporáneas de los derechos humanos (II). Migraciones y extranjería
MÓDULO DE PROTECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (18 ECTS)
La protección nacional de los derechos fundamentales y libertades públicas (I)
La protección nacional de los derechos fundamentales y libertades públicas (II)
La protección internacional de los derechos humanos
El sistema europeo de protección de derechos humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
La internacionalización del Derecho Penal, crímenes internacionales y Tribunales Penales internacionales
Logros y desafíos para la justicia internacional en materia de derechos humanos
MÓDULO TRABAJO FIN DE MÁSTER (18 ECTS)
Trabajo Fin de Máster (TFM)
Existe la posibilidad de realizar un TFM tutorizado por un miembro del equipo docente del Máster en colaboración con una entidad pública o privada que plantee un reto real o en conexión con las prácticas extracurriculares que se realicen vinculadas al programa formativo.
MÓDULO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (3 ECTS)
Iniciación a la investigación. Metodología y técnicas de investigación
MÓDULO DE TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (6 ECTS)
Teoría general de los derechos humanos
Construcción histórica de los derechos humanos
MÓDULO DE LA POSITIVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (15 ECTS)
Derecho constitucional de los derechos fundamentales
Derechos civiles y políticos
Derechos económicos, sociales y culturales
Perspectivas contemporáneas de los derechos humanos (I)
Perspectivas contemporáneas de los derechos humanos (II). Migraciones y extranjería
MÓDULO DE PROTECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (18 ECTS)
La protección nacional de los derechos fundamentales y libertades públicas (I)
La protección nacional de los derechos fundamentales y libertades públicas (II)
La protección internacional de los derechos humanos
El sistema europeo de protección de derechos humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
La internacionalización del Derecho Penal, crímenes internacionales y Tribunales Penales internacionales
Logros y desafíos para la justicia internacional en materia de derechos humanos
MÓDULO TRABAJO FIN DE MÁSTER (18 ECTS)
Trabajo Fin de Máster (TFM)
Existe la posibilidad de realizar un TFM tutorizado por un miembro del equipo docente del Máster en colaboración con una entidad pública o privada que plantee un reto real o en conexión con las prácticas extracurriculares que se realicen vinculadas al programa formativo.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Abogado litigante internacional
- Letrado de organismos de protección
- Asesor jurídico en DDHH
- Defensor público especializado
- Consultor en litigio estratégico
- Analista jurídico de casos
- Representante legal ante tribunales
- Especialista en reparaciones
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso