-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
1.500 h. / 60 Créditos ECTS
-
Fechas
10 nov 2025
-
Sedes
Logroño
Información general
DESCRIPCIÓN:
La dirección orquestal representa una de las formas más complejas y exigentes de liderazgo artístico. Este máster de UNIR está diseñado para músicos que aspiran a dominar el arte de coordinar decenas de instrumentistas en la creación de experiencias sonoras extraordinarias.
¿Qué competencias técnicas y humanas requiere un director para inspirar excelencia musical en agrupaciones profesionales? El programa combina técnicas gestuales avanzadas con desarrollo de habilidades de liderazgo, análisis musical profundo y gestión de proyectos artísticos complejos.
Los participantes exploran repertorio sinfónico desde diferentes períodos históricos, desarrollando interpretaciones personales fundamentadas en investigación musicológica rigurosa. La formación incluye práctica con agrupaciones reales y masterclasses con directores de reconocimiento internacional.
El programa trasciende la técnica para abordar la dimensión humanística de la dirección: cómo comunicar visiones artísticas, gestionar dinámicas de grupo y crear ambientes creativos que potencien el talento colectivo. Los graduados se preparan para liderar orquestas profesionales, semiprofesionales y educativas.
¿Qué competencias técnicas y humanas requiere un director para inspirar excelencia musical en agrupaciones profesionales? El programa combina técnicas gestuales avanzadas con desarrollo de habilidades de liderazgo, análisis musical profundo y gestión de proyectos artísticos complejos.
Los participantes exploran repertorio sinfónico desde diferentes períodos históricos, desarrollando interpretaciones personales fundamentadas en investigación musicológica rigurosa. La formación incluye práctica con agrupaciones reales y masterclasses con directores de reconocimiento internacional.
El programa trasciende la técnica para abordar la dimensión humanística de la dirección: cómo comunicar visiones artísticas, gestionar dinámicas de grupo y crear ambientes creativos que potencien el talento colectivo. Los graduados se preparan para liderar orquestas profesionales, semiprofesionales y educativas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Dominar técnicas gestuales avanzadas de dirección orquestal
- Desarrollar interpretaciones musicales personales y fundamentadas
- Liderar agrupaciones musicales con autoridad y sensibilidad artística
- Analizar partituras complejas desde perspectivas técnicas y estéticas
- Gestionar proyectos artísticos y temporadas de conciertos
- Comunicar visiones musicales de manera efectiva y inspiradora
- Desarrollar interpretaciones musicales personales y fundamentadas
- Liderar agrupaciones musicales con autoridad y sensibilidad artística
- Analizar partituras complejas desde perspectivas técnicas y estéticas
- Gestionar proyectos artísticos y temporadas de conciertos
- Comunicar visiones musicales de manera efectiva y inspiradora
¿A quién va dirigido?
- Músicos instrumentistas
- Directores en formación
- Profesores de música
- Compositores
- Gestores culturales
- Críticos musicales
- Directores en formación
- Profesores de música
- Compositores
- Gestores culturales
- Críticos musicales
TITULACIÓN
Título Propio
TEMARIO
MÓDULO 1: TÉCNICAS AVANZADAS DE LA DIRECCIÓN I
• Técnicas gestuales aplicadas a la dirección de orquesta.
• Posición del cuerpo natural con un gesto adaptado a su propia fisionomía.
• Control de los brazos para la realización de todas las figuras de la dirección.
• Realización con absoluta claridad de todas las figuras de la dirección en el ámbito de su espacio eufónico.
• Subdivisiones de los puntos esenciales de las figuras.
• Control de las relaciones y su aplicación según el contenido musical del pulso, así como una perfecta continuidad del movimiento del brazo.
• Anacrusas y llegada y salida de calderones mediante el estudio de su norma.
MÓDULO 2: ANÁLISIS APLICADO A LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA
• Análisis de las principales escuelas de composición y autores de todos los tiempos.
• Estudio y conocimiento de los mecanismos para poder afrontar el análisis de las partituras desde la perspectiva formal, tonal, contrapuntística e instrumental.
• Especial profundización en el análisis obras de autores de los Siglos XX y XXI.
• Análisis acústico de grabaciones de distintas tendencias y técnicas de composición modernas basadas en la electroacústica.
• Análisis de las obras desde el punto de vista formal, rítmico, armónico, instrumental, histórico y contextual.
• Análisis de obras de orquesta, banda y/o coro.
MÓDULO 3: INSTRUMENTACIÓN Y COMPOSICIÓN ENFOCADOS A LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA
• Estudio de las principales técnicas de instrumentación y composición utilizadas en la creación de obras durante los siglos XX y XXI.
• Creación de diferentes obras, con sus correspondientes instrumentaciones y formas compositivas, desde el punto de vista de la dirección de orquesta.
• Instrumentación de obras de repertorio para adaptarlas a diferentes agrupaciones musicales: agrupaciones instrumentales, bandas de música, coros, orquestas de cámara, orquesta clásica, etc.
MÓDULO 4: GESTIÓN DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN
• Responsabilidades del director dentro de una orquesta profesional.
• Gestión de recursos humanos y del equipo técnico que todo director debe asumir.
• Aspectos presupuestarios y contractuales
• Sistemas de información para la toma de decisiones, tanto a medio como a corto plazo e inmediatas (fuentes de información, elaboración de informes, etc.).
• Utilización y optimización de recursos económicos y artísticos.
MÓDULO 5: PLANIFICACIÓN DE ENSAYOS Y PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN I
• Planificación del trabajo para los ensayos:
• Para diferentes agrupaciones instrumentales.
• Para diferentes repertorios y épocas.
• Prácticas de dirección de orquesta:
• Prácticas presenciales: Realización de prácticas con agrupaciones instrumentales (cuarteto, quinteto, etc.) y/o banda de música de
• forma presencial.
• Prácticas virtuales: En caso de que el alumno tenga impedimentos justificados para asistir a las prácticas presenciales, se ofrece una solución de forma online.
MÓDULO 6: TÉCNICAS AVANZADAS DE LA DIRECCIÓN II
• Técnicas avanzadas de dirección para poder afrontar obras de gran dificultad técnica y musical.
• Perfeccionamiento en compases complejos, como los compases dispares y los compases que no son equidistantes rítmicamente.
• Todos los tipos de anacrusas: normales, métricas, virtuosísticas y dinámicas, así como anacrusas en los cambios de tempo y compases dispares.
• Independencia de ambos brazos para poder marcar diferentes ritmos con un brazo y planos sonoros y fraseo con el otro.
• Perfeccionamiento de los acelerando y ritardando, así como del crescendo y diminuendo, para una buena ejecución y coherencia entre ellos.
• Recursos necesarios para poder afrontar grandes obras sinfónico-corales.
MÓDULO 7: DIRECCIÓN DE CORO PROFESIONAL
• Estudio de los aspectos técnicos específicos de la dirección adaptada a una agrupación coral.
• Técnicas gestuales avanzadas y concretas de la dirección de coro.
• Conocimientos técnicos vocales para el buen desarrollo del montaje de las obras dependiendo del estilo, así como respiración, emisión y articulación adaptados al texto.
• Diferentes formas de un ensayo coral en función del tipo de agrupación: amateurs, semi-profesional, profesional, a capella, sinfónico y escena.
• Conocimiento de repertorio coral y sinfónico-coral como, por ejemplo: ópera, zarzuela, oratorio, sinfónico, etc. En todos los tiempos, profundizando en los siglos XX y XXI.
• Conocimiento de formas de dirección e interpretación de grandes directores corales de la historia.
MÓDULO 8: PLANIFICACIÓN DE ENSAYOS Y PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN II
• Planificación del trabajo para los ensayos:
• Para agrupaciones instrumentales y corales.
• Para diferentes repertorios y épocas.
• Prácticas de dirección de orquesta:
• Prácticas presenciales: Realización de prácticas con agrupaciones ;orquestales y/o coro de forma presencial.
• Prácticas virtuales: En caso de que el alumno tenga impedimentos justificados para asistir a las prácticas presenciales, se ofrece una solución de forma online.
MÓDULO 9: LIDERAZGO Y PSICOLOGÍA DEL DIRECTOR DE ORQUESTA
• Estudio en profundidad de la figura del director de orquesta y coro desde la perspectiva del liderazgo.
• Análisis de las aptitudes sociales y de gestión de equipos que un director debe tener.
• Psicología del director de orquesta: ¿Cómo enfrentarse a un podio?
• Branding personal.
• Herramientas para gestionar el estrés y la tensión del concierto
PROYECTO
En el Proyecto final el estudiante pone en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el programa formativo, y los plasma en un detallado informe y/o un conjunto de vídeos de dirección propia.
• Técnicas gestuales aplicadas a la dirección de orquesta.
• Posición del cuerpo natural con un gesto adaptado a su propia fisionomía.
• Control de los brazos para la realización de todas las figuras de la dirección.
• Realización con absoluta claridad de todas las figuras de la dirección en el ámbito de su espacio eufónico.
• Subdivisiones de los puntos esenciales de las figuras.
• Control de las relaciones y su aplicación según el contenido musical del pulso, así como una perfecta continuidad del movimiento del brazo.
• Anacrusas y llegada y salida de calderones mediante el estudio de su norma.
MÓDULO 2: ANÁLISIS APLICADO A LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA
• Análisis de las principales escuelas de composición y autores de todos los tiempos.
• Estudio y conocimiento de los mecanismos para poder afrontar el análisis de las partituras desde la perspectiva formal, tonal, contrapuntística e instrumental.
• Especial profundización en el análisis obras de autores de los Siglos XX y XXI.
• Análisis acústico de grabaciones de distintas tendencias y técnicas de composición modernas basadas en la electroacústica.
• Análisis de las obras desde el punto de vista formal, rítmico, armónico, instrumental, histórico y contextual.
• Análisis de obras de orquesta, banda y/o coro.
MÓDULO 3: INSTRUMENTACIÓN Y COMPOSICIÓN ENFOCADOS A LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA
• Estudio de las principales técnicas de instrumentación y composición utilizadas en la creación de obras durante los siglos XX y XXI.
• Creación de diferentes obras, con sus correspondientes instrumentaciones y formas compositivas, desde el punto de vista de la dirección de orquesta.
• Instrumentación de obras de repertorio para adaptarlas a diferentes agrupaciones musicales: agrupaciones instrumentales, bandas de música, coros, orquestas de cámara, orquesta clásica, etc.
MÓDULO 4: GESTIÓN DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN
• Responsabilidades del director dentro de una orquesta profesional.
• Gestión de recursos humanos y del equipo técnico que todo director debe asumir.
• Aspectos presupuestarios y contractuales
• Sistemas de información para la toma de decisiones, tanto a medio como a corto plazo e inmediatas (fuentes de información, elaboración de informes, etc.).
• Utilización y optimización de recursos económicos y artísticos.
MÓDULO 5: PLANIFICACIÓN DE ENSAYOS Y PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN I
• Planificación del trabajo para los ensayos:
• Para diferentes agrupaciones instrumentales.
• Para diferentes repertorios y épocas.
• Prácticas de dirección de orquesta:
• Prácticas presenciales: Realización de prácticas con agrupaciones instrumentales (cuarteto, quinteto, etc.) y/o banda de música de
• forma presencial.
• Prácticas virtuales: En caso de que el alumno tenga impedimentos justificados para asistir a las prácticas presenciales, se ofrece una solución de forma online.
MÓDULO 6: TÉCNICAS AVANZADAS DE LA DIRECCIÓN II
• Técnicas avanzadas de dirección para poder afrontar obras de gran dificultad técnica y musical.
• Perfeccionamiento en compases complejos, como los compases dispares y los compases que no son equidistantes rítmicamente.
• Todos los tipos de anacrusas: normales, métricas, virtuosísticas y dinámicas, así como anacrusas en los cambios de tempo y compases dispares.
• Independencia de ambos brazos para poder marcar diferentes ritmos con un brazo y planos sonoros y fraseo con el otro.
• Perfeccionamiento de los acelerando y ritardando, así como del crescendo y diminuendo, para una buena ejecución y coherencia entre ellos.
• Recursos necesarios para poder afrontar grandes obras sinfónico-corales.
MÓDULO 7: DIRECCIÓN DE CORO PROFESIONAL
• Estudio de los aspectos técnicos específicos de la dirección adaptada a una agrupación coral.
• Técnicas gestuales avanzadas y concretas de la dirección de coro.
• Conocimientos técnicos vocales para el buen desarrollo del montaje de las obras dependiendo del estilo, así como respiración, emisión y articulación adaptados al texto.
• Diferentes formas de un ensayo coral en función del tipo de agrupación: amateurs, semi-profesional, profesional, a capella, sinfónico y escena.
• Conocimiento de repertorio coral y sinfónico-coral como, por ejemplo: ópera, zarzuela, oratorio, sinfónico, etc. En todos los tiempos, profundizando en los siglos XX y XXI.
• Conocimiento de formas de dirección e interpretación de grandes directores corales de la historia.
MÓDULO 8: PLANIFICACIÓN DE ENSAYOS Y PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN II
• Planificación del trabajo para los ensayos:
• Para agrupaciones instrumentales y corales.
• Para diferentes repertorios y épocas.
• Prácticas de dirección de orquesta:
• Prácticas presenciales: Realización de prácticas con agrupaciones ;orquestales y/o coro de forma presencial.
• Prácticas virtuales: En caso de que el alumno tenga impedimentos justificados para asistir a las prácticas presenciales, se ofrece una solución de forma online.
MÓDULO 9: LIDERAZGO Y PSICOLOGÍA DEL DIRECTOR DE ORQUESTA
• Estudio en profundidad de la figura del director de orquesta y coro desde la perspectiva del liderazgo.
• Análisis de las aptitudes sociales y de gestión de equipos que un director debe tener.
• Psicología del director de orquesta: ¿Cómo enfrentarse a un podio?
• Branding personal.
• Herramientas para gestionar el estrés y la tensión del concierto
PROYECTO
En el Proyecto final el estudiante pone en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el programa formativo, y los plasma en un detallado informe y/o un conjunto de vídeos de dirección propia.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Director artístico
- Crítico Musical
- Director de Orquesta
- Profesor de Dirección
- Gestor Musical
- Productor de Conciertos
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Logroño
Av. de la Paz, 137, 26006 Logroño, La Rioja
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso