-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
1.500 h. / 60 Créditos ECTS
-
Fechas
6 oct 2025
-
Sedes
Logroño
Información general
DESCRIPCIÓN:
La industria cosmética atraviesa una revolución científica impulsada por avances en biotecnología, nanotecnología y comprensión molecular de los procesos cutáneos. ¿Cómo pueden los científicos contribuir al desarrollo de productos cosméticos que combinen eficacia, seguridad y sostenibilidad ambiental?
Este máster de UNIR posiciona a los estudiantes en la vanguardia de la investigación cosmética, explorando desde mecanismos moleculares de envejecimiento cutáneo hasta formulaciones innovadoras con ingredientes activos de última generación. El programa integra química cosmética, dermatología y biotecnología aplicada.
Los participantes analizan regulaciones internacionales, métodos de evaluación de eficacia y seguridad, y tendencias emergentes como cosmética personalizada y productos multifuncionales. La formación abarca todo el ciclo de desarrollo: desde investigación básica hasta comercialización.
El programa prepara científicos capaces de liderar departamentos de I+D en empresas cosméticas, desarrollar productos innovadores que respondan a necesidades emergentes del mercado y contribuir a la evolución de una industria que impacta en el bienestar y autoestima de millones de personas globalmente.
Este máster de UNIR posiciona a los estudiantes en la vanguardia de la investigación cosmética, explorando desde mecanismos moleculares de envejecimiento cutáneo hasta formulaciones innovadoras con ingredientes activos de última generación. El programa integra química cosmética, dermatología y biotecnología aplicada.
Los participantes analizan regulaciones internacionales, métodos de evaluación de eficacia y seguridad, y tendencias emergentes como cosmética personalizada y productos multifuncionales. La formación abarca todo el ciclo de desarrollo: desde investigación básica hasta comercialización.
El programa prepara científicos capaces de liderar departamentos de I+D en empresas cosméticas, desarrollar productos innovadores que respondan a necesidades emergentes del mercado y contribuir a la evolución de una industria que impacta en el bienestar y autoestima de millones de personas globalmente.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Desarrollar formulaciones cosméticas innovadoras basadas en evidencia científica
- Investigar mecanismos moleculares de acción de ingredientes activos
- Evaluar eficacia y seguridad de productos cosméticos mediante protocolos avanzados
- Aplicar biotecnología en desarrollo de ingredientes cosméticos sostenibles
- Gestionar proyectos de I+D en industria cosmética
- Interpretar regulaciones internacionales en desarrollo de productos
- Investigar mecanismos moleculares de acción de ingredientes activos
- Evaluar eficacia y seguridad de productos cosméticos mediante protocolos avanzados
- Aplicar biotecnología en desarrollo de ingredientes cosméticos sostenibles
- Gestionar proyectos de I+D en industria cosmética
- Interpretar regulaciones internacionales en desarrollo de productos
¿A quién va dirigido?
- Farmacéuticos especializados
- Químicos industriales
- Biólogos y biotecnólogos
- Dermatólogos interesados en cosmética
- Ingenieros químicos
- Investigadores en ciencias de la salud
- Químicos industriales
- Biólogos y biotecnólogos
- Dermatólogos interesados en cosmética
- Ingenieros químicos
- Investigadores en ciencias de la salud
TITULACIÓN
Título Propio
TEMARIO
1.- Mecanismos patológicos de los trastornos cutáneos
Tema 1 - Estructuras celulares y metabólicas de la piel y mucosas.
Tema 2 - Bases inmunológicas de los trastornos inflamatorios de la piel.
Tema 3 - Trastornos autoinmunes de la piel: bases inmunológicas.
Tema 4 - Enfermedades Inflamatorias de la piel: dermatitis, psoriasis y eczema.
Tema 5 - Alergias cutáneas e hipersensibilidad.
Tema 6 - Inflamación y respuesta Inmune en la curación de heridas.
Tema 7 - Mecanismos celulares en la reparación tisular.
Tema 8 - Factores que alteran la respuesta inmunitaria en la piel.
2.- Evaluación de la seguridad de productos cosméticos: preclínica y clínica
Tema 1 - Diseño de protocolos preclínicos.
Tema 2 - Pruebas in vitro en la evaluación preclínica.
Tema 3 - Modelos tridimensionales de piel y uso de organoides.
Tema 4 - Estudios clínicos avanzados.
Tema 5 - Instrumentos avanzados de medición en evaluación dermatológica.
Tema 6 - Controles avanzados para la seguridad fisicoquímica y biológica.
Tema 7 - Validación de métodos alternativos.
Tema 8 - Cumplimiento ético en investigaciones cosméticas.
3.- Formulación y caracterización de productos cosméticos
Tema 1 - Fenómenos fisicoquímicos en cosmética.
Tema 2 - Materias primas en la formulación cosmética.
Tema 3 - Formas galénicas en cosmética.
Tema 4 - Procesos de elaboración de cosméticos: equipamiento y técnicas.
Tema 5 - Evaluación fisicoquímica de productos cosméticos.
Tema 6 - Trazabilidad y seguridad en la Industria cosmética.
Tema 7 - Análisis sensorial en cosmética: evaluación de la calidad del producto.
Tema 8 - Buenas prácticas de fabricación (GMP) en la industria cosmética. Normativa.
4.- Cosmética natural y fitocosmética
Tema 1 - Principios de la cosmética natural y fitocosmética.
Tema 2 - Innovaciones en ingredientes naturales para cosmética.
Tema 3 - Técnicas avanzadas de formulación en cosmética natural.
Tema 4 - Principios de sostenibilidad producción de cosméticos naturales.
Tema 5 - Cadena de suministro y producción responsable en cosmética natural.
Tema 6 - Certificaciones internacionales en cosmética natural.
Tema 7 - Regulación de cosméticos naturales en diferentes regiones.
Tema 8 - Tendencias y demandas del mercado de la cosmética natural.
5.- Innovación en componentes y sistemas dispersos
Tema 1 - Ingredientes cosméticos: clasificación y propiedades.
Tema 2 - Investigación y desarrollo (I+D) como impulsores de la innovación cosmética.
Tema 3 - Nuevos activos cosméticos: avances en ingredientes naturales y biotecnología.
Tema 4 - Optimización de la biodisponibilidad de los activos cosméticos.
Tema 5 - Filtros solares en cosmética: protección y seguridad.
Tema 6 - Colorantes en cosméticos: función estética y regulación.
Tema 7 - Innovaciones en formas de aplicación de cosméticos.
Tema 8 - Aplicaciones prácticas y casos de estudio en innovación cosmética.
6.- Nanocosmética: fundamentos, aplicaciones y toxicidad
Tema 1 - Nanotecnología y nanomateriales en cosmética: principios y aplicaciones.
Tema 2 - Estructuras micro y nanoparticulares.
Tema 3 - Tecnologías de liberación controlada en cosméticos.
Tema 4 - Regulación y legislación de la nanocosmética a nivel Internacional.
Tema 5 - Seguridad y toxicidad de los nanomateriales.
Tema 6 - Beneficios de la nanocosmetica.
Tema 7 - Innovación y tendencias en nanocosmética.
7.- Del concepto al consumidor: desarrollo de marca y marketing
Tema 1 - El mercado cosmético y comportamiento del consumidor.
Tema 2 - Psicología del consumidor y motivaciones de compra en cosmética.
Tema 3 - Estrategias de comunicación en la Industria cosmética.
Tema 4 - Branding y construcción de marcas cosméticas.
Tema 5 - Marketing estratégico en cosmética: segmentación, posicionamiento y diferenciación.
Tema 6 - Planes de marketing en la industria cosmética.
Tema 7 - El impacto de las redes sociales en la industria cosmética.
Tema 8 - E-commerce y nuevas plataformas de venta en cosmética.
8.- Proyectos de aplicación práctica: I+D+i en Cosmética
Deberás llevar a cabo un proyecto aplicado sobre una de las siguientes temáticas:
Investigación y formulación de un producto cosmético.
Desarrollo de productos cosméticos utilizando nanotecnología.
Desarrollo y optimización de fórmulas cosméticas existentes.
Investigación sobre materiales innovadores para la creación de envases sostenibles.
Evaluación de la efectividad de los productos cosméticos basado en el uso de nuevas tecnologías
Investigación centrada en realizar estudios sensoriales.
Proyecto final
El objetivo de la asignatura consiste en desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito de las ciencias cosméticas. El trabajo se realizará de forma individual y se dispondrá de un director que supervisará el desarrollo del trabajo en todo momento.
Tema 1 - Estructuras celulares y metabólicas de la piel y mucosas.
Tema 2 - Bases inmunológicas de los trastornos inflamatorios de la piel.
Tema 3 - Trastornos autoinmunes de la piel: bases inmunológicas.
Tema 4 - Enfermedades Inflamatorias de la piel: dermatitis, psoriasis y eczema.
Tema 5 - Alergias cutáneas e hipersensibilidad.
Tema 6 - Inflamación y respuesta Inmune en la curación de heridas.
Tema 7 - Mecanismos celulares en la reparación tisular.
Tema 8 - Factores que alteran la respuesta inmunitaria en la piel.
2.- Evaluación de la seguridad de productos cosméticos: preclínica y clínica
Tema 1 - Diseño de protocolos preclínicos.
Tema 2 - Pruebas in vitro en la evaluación preclínica.
Tema 3 - Modelos tridimensionales de piel y uso de organoides.
Tema 4 - Estudios clínicos avanzados.
Tema 5 - Instrumentos avanzados de medición en evaluación dermatológica.
Tema 6 - Controles avanzados para la seguridad fisicoquímica y biológica.
Tema 7 - Validación de métodos alternativos.
Tema 8 - Cumplimiento ético en investigaciones cosméticas.
3.- Formulación y caracterización de productos cosméticos
Tema 1 - Fenómenos fisicoquímicos en cosmética.
Tema 2 - Materias primas en la formulación cosmética.
Tema 3 - Formas galénicas en cosmética.
Tema 4 - Procesos de elaboración de cosméticos: equipamiento y técnicas.
Tema 5 - Evaluación fisicoquímica de productos cosméticos.
Tema 6 - Trazabilidad y seguridad en la Industria cosmética.
Tema 7 - Análisis sensorial en cosmética: evaluación de la calidad del producto.
Tema 8 - Buenas prácticas de fabricación (GMP) en la industria cosmética. Normativa.
4.- Cosmética natural y fitocosmética
Tema 1 - Principios de la cosmética natural y fitocosmética.
Tema 2 - Innovaciones en ingredientes naturales para cosmética.
Tema 3 - Técnicas avanzadas de formulación en cosmética natural.
Tema 4 - Principios de sostenibilidad producción de cosméticos naturales.
Tema 5 - Cadena de suministro y producción responsable en cosmética natural.
Tema 6 - Certificaciones internacionales en cosmética natural.
Tema 7 - Regulación de cosméticos naturales en diferentes regiones.
Tema 8 - Tendencias y demandas del mercado de la cosmética natural.
5.- Innovación en componentes y sistemas dispersos
Tema 1 - Ingredientes cosméticos: clasificación y propiedades.
Tema 2 - Investigación y desarrollo (I+D) como impulsores de la innovación cosmética.
Tema 3 - Nuevos activos cosméticos: avances en ingredientes naturales y biotecnología.
Tema 4 - Optimización de la biodisponibilidad de los activos cosméticos.
Tema 5 - Filtros solares en cosmética: protección y seguridad.
Tema 6 - Colorantes en cosméticos: función estética y regulación.
Tema 7 - Innovaciones en formas de aplicación de cosméticos.
Tema 8 - Aplicaciones prácticas y casos de estudio en innovación cosmética.
6.- Nanocosmética: fundamentos, aplicaciones y toxicidad
Tema 1 - Nanotecnología y nanomateriales en cosmética: principios y aplicaciones.
Tema 2 - Estructuras micro y nanoparticulares.
Tema 3 - Tecnologías de liberación controlada en cosméticos.
Tema 4 - Regulación y legislación de la nanocosmética a nivel Internacional.
Tema 5 - Seguridad y toxicidad de los nanomateriales.
Tema 6 - Beneficios de la nanocosmetica.
Tema 7 - Innovación y tendencias en nanocosmética.
7.- Del concepto al consumidor: desarrollo de marca y marketing
Tema 1 - El mercado cosmético y comportamiento del consumidor.
Tema 2 - Psicología del consumidor y motivaciones de compra en cosmética.
Tema 3 - Estrategias de comunicación en la Industria cosmética.
Tema 4 - Branding y construcción de marcas cosméticas.
Tema 5 - Marketing estratégico en cosmética: segmentación, posicionamiento y diferenciación.
Tema 6 - Planes de marketing en la industria cosmética.
Tema 7 - El impacto de las redes sociales en la industria cosmética.
Tema 8 - E-commerce y nuevas plataformas de venta en cosmética.
8.- Proyectos de aplicación práctica: I+D+i en Cosmética
Deberás llevar a cabo un proyecto aplicado sobre una de las siguientes temáticas:
Investigación y formulación de un producto cosmético.
Desarrollo de productos cosméticos utilizando nanotecnología.
Desarrollo y optimización de fórmulas cosméticas existentes.
Investigación sobre materiales innovadores para la creación de envases sostenibles.
Evaluación de la efectividad de los productos cosméticos basado en el uso de nuevas tecnologías
Investigación centrada en realizar estudios sensoriales.
Proyecto final
El objetivo de la asignatura consiste en desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito de las ciencias cosméticas. El trabajo se realizará de forma individual y se dispondrá de un director que supervisará el desarrollo del trabajo en todo momento.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Product Manager
- Analista de tendencias
- Consultor Regulatorio
- Director de I+D
- Investigador Cosmético
- Especialista en Formulación
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Logroño
Av. de la Paz, 137, 26006 Logroño, La Rioja
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso