-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
1.500 h. / 60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Logroño
Información general
DESCRIPCIÓN:
La transformación digital del sector jurídico está redefiniendo la práctica legal tradicional, creando oportunidades para profesionales que combinen expertise jurídica con competencias tecnológicas. ¿Cómo pueden los abogados liderar la innovación en servicios legales mediante la integración estratégica de tecnologías disruptivas?
Este máster de UNIR forma juristas especializados en la intersección entre derecho y tecnología, explorando desde inteligencia artificial aplicada a servicios legales hasta blockchain, contratos inteligentes y automatización de procesos jurídicos.
Los participantes analizan transformación digital de despachos, nuevos modelos de negocio legal, regtech, compliance automatizado y plataformas de resolución de disputas online. El programa integra aspectos técnicos con estrategia comercial y regulación de tecnologías emergentes.
La formación prepara líderes capaces de diseñar soluciones tecnológicas que optimicen eficiencia, accesibilidad y calidad de servicios jurídicos. Los graduados se posicionan en la vanguardia de una revolución que democratiza el acceso a la justicia mientras transforma radicalmente la profesión legal tradicional.
Este máster de UNIR forma juristas especializados en la intersección entre derecho y tecnología, explorando desde inteligencia artificial aplicada a servicios legales hasta blockchain, contratos inteligentes y automatización de procesos jurídicos.
Los participantes analizan transformación digital de despachos, nuevos modelos de negocio legal, regtech, compliance automatizado y plataformas de resolución de disputas online. El programa integra aspectos técnicos con estrategia comercial y regulación de tecnologías emergentes.
La formación prepara líderes capaces de diseñar soluciones tecnológicas que optimicen eficiencia, accesibilidad y calidad de servicios jurídicos. Los graduados se posicionan en la vanguardia de una revolución que democratiza el acceso a la justicia mientras transforma radicalmente la profesión legal tradicional.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Implementar soluciones tecnológicas en práctica jurídica contemporánea
- Desarrollar productos legaltech que optimicen servicios legales
- Gestionar transformación digital de despachos y departamentos jurídicos
- Aplicar inteligencia artificial en investigación y análisis legal
- Evaluar aspectos regulatorios de tecnologías emergentes
- Liderar innovación en modelos de negocio jurídico
- Desarrollar productos legaltech que optimicen servicios legales
- Gestionar transformación digital de despachos y departamentos jurídicos
- Aplicar inteligencia artificial en investigación y análisis legal
- Evaluar aspectos regulatorios de tecnologías emergentes
- Liderar innovación en modelos de negocio jurídico
¿A quién va dirigido?
- Abogados innovadores
- Consultores legales
- Emprendedores jurídicos
- Directores de tecnología
- Investigadores legales
- Startups legaltech
- Consultores legales
- Emprendedores jurídicos
- Directores de tecnología
- Investigadores legales
- Startups legaltech
TITULACIÓN
Título Propio
Requisitos
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster. Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
TEMARIO
MÓDULO 1: LEGALTECH Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR LEGAL
Innovación y transformación digital. Análisis y comprensión del nuevo entorno legal. Ecosistema y selección de Legaltech.
La automatización de procesos.
El autodiagnóstico legal.
El diseño de un plan de transformación digital.
Proceso para la selección y adquisición de una Legaltech.
Planificación y puesta en marcha del plan de transformación digital.
MÓDULO 2: METODOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA LA INNOVACIÓN LEGAL
Concepto y definición de la metodología Design Thinking. Aplicación al sector legal. Metodología y fases del Legal Design Thinking.
Herramientas y metodología para la mejora de procesos (Lean Thinking).
Legal Project Management.
¿Cómo hacer nuestro mapa de procesos?
Metodologías: AGILE y LEAN.
Visual management. Tableros Kanban.
MÓDULO 3: TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA LA INNOVACIÓN LEGAL
Qué es Blockchain. Conceptos básicos para entender en qué consiste la cadena de bloques. Ámbito jurídico-legal del Blockchain.
Aplicaciones del Blockchain al derecho. Qué puede aportar esta tecnología al ejercicio del derecho. Casos de uso en el ámbito legal.
Smart Legal Contract.
Inteligencia Artificial. ¿Qué es y no es la Inteligencia Artificial? Conceptos básicos que un abogado debe conocer para el asesoramiento y uso de esta tecnología Machine Learning.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al derecho. Qué puede aportar esta tecnología en la eficacia y reduce costes en el ejercicio de la abogacía. Usos actuales de la IA.
Análisis de aspectos jurídicos a considerar en el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial. Derechos y obligaciones recogidos en diferentes normativas.
MÓDULO 4: GOBIERNO Y SEGURIDAD DEL DATO
Big Data. Implicaciones éticas, jurídicas y normativas que afectan al uso de Big Data. Análisis práctico de la regulación y tendencias.
Aplicaciones del Big Data al derecho. Qué puede aportar la aplicación del Big Data en distintos ámbitos, casos prácticos por dominio.
Ciberseguridad.
MÓDULO 5: HERRAMIENTAS LEGALTECH PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, DOCUMENTOS Y CONTRATOS
Gestión y digitalización documental.
Operaciones legales. Mejora de la función legal y tecnología.
Operaciones legales. Gestión de recursos externos.
Operaciones legales. Gestión de recursos internos.
Identidad digital, servicios de confianza y firma electrónica.
Evidencias digitales y e-discovery.
Automatización de contratos. Concepto, utilidad y riesgos.
Automatización de contratos. Impacto en la profesión jurídica.
Importancia de la experiencia de usuario (UX) en el diseño de herramientas legaltech.
MÓDULO 6: HERRAMIENTAS LEGALTECH PARA LA RELACIÓN CON CLIENTES
Herramientas para la captación de clientes. Marketplace jurídicos.
Herramientas para la creación de marca y posicionamiento online. Social Selling para abogados.
Análisis práctico del ámbito jurídico de la relación con clientes. Una revisión concreta de los puntos críticos que deben considerarse.
Herramientas Legaltech para la gestión del conocimiento y relación con clientes. Técnicas y oportunidades al objeto de conseguir la captación y fidelización de clientela.
Herramientas Legaltech para la gestión del conocimiento y relación con clientes. Tecnologías que facilitan las interacciones con el cliente. durante el desarrollo de una operación o asunto.
La prestación de servicios de Cloud Computing
MÓDULO 7: STARTUPS LEGALES DE BASE TECNOLÓGICA. NUEVAS FORMAS DE EMPRENDIMIENTO LEGAL
Modelos de negocio digitales. Startups.
Valoración y financiación de startups.
Estrategia Lean Startup.
Casos de éxito y de fracaso de startups legaltech.
Incubadoras, aceleradoras y otros ecosistemas de innovación.
Régimen Jurídico de los Startups.
MÓDULO 8: TECNOLOGÍA PARA JURISTAS
Lenguajes de programación.
Tecnología de redes.
Integraciones y APIS Data Science.
Visión práctica.
Lógica computacional.
Criptografía Smart Contracts.
Prácticas y trabajo final
MÓDULO 9: BUSINESS PLAN
Pondremos a prueba el conocimiento adquirido durante el programa con la resolución de un reto que simula una situación real en un despacho ó una asesoría jurídica o una Legaltech.
Los alumnos, en equipos multidisciplinares, tendrán que proponer una solución aplicando todos los conocimientos adquiridos en los anteriores módulos.
TALLERES EXTRAORDINARIOS
A lo largo del máster, los alumnos tendrán la oportunidad de acudir a varias masterclass donde se tratarán casos de éxito en el uso de las herramientas y metodologías aplicables a Legaltech.
Casos reales como, por ejemplo, aplicaciones en Notarías, áreas jurídicas de entidades financieras, entre otras.
Todos estos talleres impartidos por profesionales de perfiles muy estratégicos en el sector, y de empresas pioneras como, por ejemplo: Roca Junyent, Feel Legal, Banco Santander o KPMG.
Innovación y transformación digital. Análisis y comprensión del nuevo entorno legal. Ecosistema y selección de Legaltech.
La automatización de procesos.
El autodiagnóstico legal.
El diseño de un plan de transformación digital.
Proceso para la selección y adquisición de una Legaltech.
Planificación y puesta en marcha del plan de transformación digital.
MÓDULO 2: METODOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA LA INNOVACIÓN LEGAL
Concepto y definición de la metodología Design Thinking. Aplicación al sector legal. Metodología y fases del Legal Design Thinking.
Herramientas y metodología para la mejora de procesos (Lean Thinking).
Legal Project Management.
¿Cómo hacer nuestro mapa de procesos?
Metodologías: AGILE y LEAN.
Visual management. Tableros Kanban.
MÓDULO 3: TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA LA INNOVACIÓN LEGAL
Qué es Blockchain. Conceptos básicos para entender en qué consiste la cadena de bloques. Ámbito jurídico-legal del Blockchain.
Aplicaciones del Blockchain al derecho. Qué puede aportar esta tecnología al ejercicio del derecho. Casos de uso en el ámbito legal.
Smart Legal Contract.
Inteligencia Artificial. ¿Qué es y no es la Inteligencia Artificial? Conceptos básicos que un abogado debe conocer para el asesoramiento y uso de esta tecnología Machine Learning.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al derecho. Qué puede aportar esta tecnología en la eficacia y reduce costes en el ejercicio de la abogacía. Usos actuales de la IA.
Análisis de aspectos jurídicos a considerar en el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial. Derechos y obligaciones recogidos en diferentes normativas.
MÓDULO 4: GOBIERNO Y SEGURIDAD DEL DATO
Big Data. Implicaciones éticas, jurídicas y normativas que afectan al uso de Big Data. Análisis práctico de la regulación y tendencias.
Aplicaciones del Big Data al derecho. Qué puede aportar la aplicación del Big Data en distintos ámbitos, casos prácticos por dominio.
Ciberseguridad.
MÓDULO 5: HERRAMIENTAS LEGALTECH PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, DOCUMENTOS Y CONTRATOS
Gestión y digitalización documental.
Operaciones legales. Mejora de la función legal y tecnología.
Operaciones legales. Gestión de recursos externos.
Operaciones legales. Gestión de recursos internos.
Identidad digital, servicios de confianza y firma electrónica.
Evidencias digitales y e-discovery.
Automatización de contratos. Concepto, utilidad y riesgos.
Automatización de contratos. Impacto en la profesión jurídica.
Importancia de la experiencia de usuario (UX) en el diseño de herramientas legaltech.
MÓDULO 6: HERRAMIENTAS LEGALTECH PARA LA RELACIÓN CON CLIENTES
Herramientas para la captación de clientes. Marketplace jurídicos.
Herramientas para la creación de marca y posicionamiento online. Social Selling para abogados.
Análisis práctico del ámbito jurídico de la relación con clientes. Una revisión concreta de los puntos críticos que deben considerarse.
Herramientas Legaltech para la gestión del conocimiento y relación con clientes. Técnicas y oportunidades al objeto de conseguir la captación y fidelización de clientela.
Herramientas Legaltech para la gestión del conocimiento y relación con clientes. Tecnologías que facilitan las interacciones con el cliente. durante el desarrollo de una operación o asunto.
La prestación de servicios de Cloud Computing
MÓDULO 7: STARTUPS LEGALES DE BASE TECNOLÓGICA. NUEVAS FORMAS DE EMPRENDIMIENTO LEGAL
Modelos de negocio digitales. Startups.
Valoración y financiación de startups.
Estrategia Lean Startup.
Casos de éxito y de fracaso de startups legaltech.
Incubadoras, aceleradoras y otros ecosistemas de innovación.
Régimen Jurídico de los Startups.
MÓDULO 8: TECNOLOGÍA PARA JURISTAS
Lenguajes de programación.
Tecnología de redes.
Integraciones y APIS Data Science.
Visión práctica.
Lógica computacional.
Criptografía Smart Contracts.
Prácticas y trabajo final
MÓDULO 9: BUSINESS PLAN
Pondremos a prueba el conocimiento adquirido durante el programa con la resolución de un reto que simula una situación real en un despacho ó una asesoría jurídica o una Legaltech.
Los alumnos, en equipos multidisciplinares, tendrán que proponer una solución aplicando todos los conocimientos adquiridos en los anteriores módulos.
TALLERES EXTRAORDINARIOS
A lo largo del máster, los alumnos tendrán la oportunidad de acudir a varias masterclass donde se tratarán casos de éxito en el uso de las herramientas y metodologías aplicables a Legaltech.
Casos reales como, por ejemplo, aplicaciones en Notarías, áreas jurídicas de entidades financieras, entre otras.
Todos estos talleres impartidos por profesionales de perfiles muy estratégicos en el sector, y de empresas pioneras como, por ejemplo: Roca Junyent, Feel Legal, Banco Santander o KPMG.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Director de Innovación
- Consultor Legaltech
- Emprendedor Legal
- CTO Jurídico
- Product Manager Legal
- Especialista en Legal AI
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Logroño
Av. de la Paz, 137, 26006 Logroño, La Rioja
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso