docenzia

Máster en MBA del sector agroalimentario - Universidad San Jorge

Centro de formación:

Universidad San Jorge

0,0

0 opiniones /
Precio
A CONSULTAR
Tipo Masters
Modalidad Sin información
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster en MBA del sector agroalimentario - Universidad San Jorge

Información general

DESCRIPCIÓN:

La Universidad San Jorge presenta el Máster en MBA del sector agroalimentario, diseñado para formar líderes capaces de enfrentar los desafíos de esta industria.

A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán una visión global del sector agroalimentario, desde la producción primaria hasta la comercialización. Se abordarán temas críticos como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la digitalización, ofreciendo las herramientas necesarias para impulsar la competitividad y la innovación en las empresas.

A través de una metodología práctica y colaborativa, los participantes desarrollarán habilidades estratégicas, financieras y de liderazgo. Trabajarán en proyectos reales, aprendiendo a tomar decisiones informadas y a gestionar equipos multidisciplinarios en un entorno dinámico y desafiante.

Al finalizar el máster, los graduados estarán preparados para asumir puestos directivos en empresas agroalimentarias, implementando estrategias innovadoras y liderando el cambio en un sector clave para la economía global.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Desarrollar una visión estratégica del sector agroalimentario
- Adquirir habilidades de liderazgo y gestión de equipos
- Comprender los desafíos de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria
- Aplicar herramientas financieras y de análisis de datos en la toma de decisiones
- Diseñar e implementar estrategias innovadoras para la competitividad empresarial

¿A quién va dirigido?

- Profesionales con experiencia en el sector agroalimentario que buscan potenciar sus habilidades directivas
- Emprendedores que desean crear o expandir su propio negocio en la industria alimentaria
- Graduados universitarios interesados en desarrollar una carrera en el ámbito agroalimentario
- Directivos de otras industrias que buscan una reconversión hacia el sector agroalimentario
- Profesionales de la cadena de suministro, marketing o innovación en empresas alimentarias

TITULACIÓN

Título propio en MBA del sector agroalimentario

Requisitos

Para acceder al estudio es necesario ser titulado universitario
(Grado, Licenciatura o Diplomatura).

TEMARIO

Introducción al sector agroalimentario.
El mercado agroalimentario.
Tipología de las empresas alimentarias españolas: micro y macroempresas.
Mercados agroalimentarios.
Principales actores de la Industria Alimentaria.
Asociaciones Profesionales.
Fundamentos de dirección estratégica y empresarial.
La empresa en su entorno.
Habilidades directivas y desarrollo personal.
Dirección y gestión financiera
Balance Score Card.
Sistemas contables de las empresas.
Finanzas corporativas: sistemas de financiación.
Nuevos paradigmas del sistema financiero.
Decisiones de inversión: VAN, TIR y coste de capital.
Nuevas empresas financieras: Fintech.
Valoración de las empresas.
Fusiones y adquisiciones en la Industria agroalimentaria.
Dirección comercial, marketing y comunicación.
Introduccion al marketing.
Marketing en la empresa agroalimentaria.
Dirección comercial.
Tecnología, producción y calidad en la empresa agroalimentaria.
Trazabilidad.
Sistemas de calidad.
Etiquetado de los productos alimenticios.
El proceso industrial en la industria agroalimentaria.
Investigación y desarrollo e innovación.
Desarrollo de nuevos productos y nuevos procesos operativos.
Desarrollo de nuevos envases.
Packaging innovadores.
Sistemas de sensorización de los alimentos.
Monitorización de procesos y alimentos.
Deducciones fiscales del I+D+i.
Dirección de personas.
Planificación estratégica de RR.HH.
Comunicación de la cultura corporativa.
Sistemas de evaluación.
Política retributiva y compensación.
Buenas prácticas de gestión de los RR.HH.
Dirección por objetivos y equipos de alto rendimiento.
Tendencias en la gestión de RR.HH.
Networking y marca personal.
Desarrollo de carrera.
Búsqueda de oportunidades de empleo.
Legislación agroalimentaria.
Normativas españolas sobre calidad y seguridad alimentaria.
Normativas europeas sobre calidad y seguridad alimentaria.
Normativas no comunitarias sobre calidad y seguridad alimentaria.
Trabajo fin de máster.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso