docenzia

Máster en Prevención de Blanqueo de Capitales, Investigación de Delitos Mercantiles y Económicos - Inenka Business School

Centro de formación:

Inenka Business School

0,0

0 opiniones /
Máster en Prevención de Blanqueo de Capitales, Investigación de Delitos Mercantiles y Económicos - Inenka Business School
Precio
1.800 € 3.600 €
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster en Prevención de Blanqueo de Capitales, Investigación de Delitos Mercantiles y Económicos - Inenka Business School

Información general

DESCRIPCIÓN:

Especialízate con el Máster en Prevención de Blanqueo de Capitales, Investigación de Delitos Mercantiles y Económicos del centro Inenka Business School y conviértete en un experto en prevención del lavado de activos. Este programa formativo ofrece todas las herramientas necesarias para que los estudiantes adquieran habilidades para la detección, prevención y gestión de delitos financieros en el entorno empresarial.

El plan de estudios está diseñado para que los alumnos aprendan a identificar y evaluar los riesgos de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, así como a aplicar medidas preventivas y a investigar estos delitos. Con este máster, los estudiantes tendrán las habilidades necesarias para desarrollar políticas y programas de prevención de lavado de activos en cualquier empresa u organización. Inenka Business School ofrece una formación exhaustiva, con enfoque práctico, para que los estudiantes adquieran todas las herramientas necesarias para su desempeño profesional en esta especialidad.
Prácticas

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Adquirir conocimientos sobre las normativas y leyes nacionales e internacionales anti-blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
- Comprender los procesos y técnicas de investigación utilizados en delitos mercantiles y económicos.
- Entender los procedimientos de identificación y evaluación del riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en las diversas empresas y entornos.
- Conocer los sistemas informáticos y tecnológicos que se utilizan para prevenir y detectar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
- Desarrollar la capacidad de análisis y gestión de riesgos a través de la realización de casos prácticos y estudios de casos reales.
- Conocer las consecuencias jurídicas y penales de la comisión de delitos mercantiles y económicos, así como los mecanismos de protección de testigos y colaboradores.

¿A quién va dirigido?

- Profesionales del sector financiero interesados en la prevención del blanqueo de dinero y delitos fiscales.
- Profesionales del ámbito jurídico.
- Profesionales de la consultoría y auditoría interesados en ampliar sus conocimientos en prevención y represión del blanqueo de dinero y fraude fiscal.
- Responsables en el área de finanzas y contabilidad de empresas de sectores diversos.
- Licenciados o graduados en Derecho, Económicas, ADE y Criminología interesados en el ámbito de la prevención de delitos económicos.

TITULACIÓN

Diploma que certifica que ha realizado el “Máster en Prevención de Blanqueo de Capitales, Investigación de Delitos Mercantiles y Económicos” de Inenka Business School

TEMARIO

MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MERCANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Objetivos de la investigación de mercados
2. Las fuentes de información
3. Preparación de información, de acuerdo con las
especificaciones y criterios establecidos en el plan
de investigación
4. Las variables objeto de la investigación de
mercados y la demanda de información
• Valoración de la información secundaria
con relación al objeto de la investigación
• Obtención de la información no cubierta
por fuentes de información secundaria
• Análisis coste
• beneficio de la investigación
5. Fases de la investigación de mercados
• La preparación de los soportes
documentales
• Realización del trabajo de campo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MUESTREO
1. Conceptos clave de las técnicas de muestreo:
población, universo y muestra
2. Fases del proceso de muestreo
3. Tipos de muestreo
4. Cálculo del tamaño de la muestra
• Condicionantes del tamaño de la muestra
• Cálculo mediante tablas, reconocimientos
de las fórmulas estadísticas
5. Errores atribuibles al muestreo
6. Descripción de unidades muestrales
• Criterios y cuotas de contacto
• Objetivos y tasa de respuesta

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESUPUESTO Y COSTE DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Tipos de investigación y costes
• Investigación cualitativa y cuantitativa
2. Los cálculos de los costes de la investigación
3. La elaboración del presupuesto: hojas de cálculo
4. Control del presupuesto de la investigación
5. Presentación del presupuesto al cliente

MÓDULO 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS Y MEDIOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Métodos de obtención de información secundaria
2. Motores de búsqueda y criterios de selección de
fuentes de información secundaria
3. Técnicas de investigación cuantitativa
4. Técnicas de investigación cualitativa
5. Tecnologías de información y comunicación
aplicadas a la investigación de mercados
6. Métodos de recogida de información online
7. Normas ESOMAR y otros criterios normalizados y
de buenas prácticas en las investigaciones de
mercados y estudios de opinión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Definición del plan de trabajo de campo en una
investigación de mercados
• El uso de las modernas tecnologías en el
trabajo de campo
• Trabajo de campo en la investigación
internacional de mercados
2. Fases de trabajo de campo en una investigación
de mercados
• Selección de encuestadores
• Formación de entrevistadores
• Supervisión del trabajo de campo
• Validación del trabajo
• Evaluación de los encuestadores
3. Planificación de los medios necesarios para el
trabajo de campo
• Técnicas de organización del trabajo de
campo: el cronograma
• Aplicaciones informáticas de gestión de
tareas
• Programación del trabajo de campo:
asignación de tiempos y cargas de trabajo
4. La red de campo
5. Localización física de la muestra
6. Simulación de la planificación del trabajo de
campo en una investigación de mercados

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL EQUIPO DE ENCUESTADORES
1. Definición de perfiles profesionales de
encuestador/entrevistador
• El profesiograma aplicado al encuestador/
entrevistador
2. Captación y selección de encuestadores
• Pruebas de selección de personal
• La contratación de encuestadores:
regulación y desarrollo
• Sistemas de retribución y promoción del
equipo de encuestadores
3. Formación y habilidades del equipo de
encuestadores: desarrollo de competencias
individuales y en grupo
• Fijación del modelo de formación
• Objetivos de la formación: homogeneidad
del proceso
• Definición de necesidades formativas
• Planes de formación inicial y continua en
equipos de encuestadores
• Evaluación de planes de formación

MÓDULO 3. TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y ENCUESTA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO DE CUESTIONARIOS
1. Objetivos del cuestionario y cuadernos de trabajo
2. Elementos y estructura del cuestionario
3. Elaboración de cuestionarios
4. Pretest de los cuestionarios
5. Tipología y clasificación de los cuestionarios
según distintos criterios
6. Características de cuestionarios-tipo según los
medios y tiempo disponible
7. Problemas y formas de resolución en el diseño de
cuestionarios
8. Aplicaciones informáticas de diseño y ejecución de
encuestas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS Y TIPOS DE ENCUESTAS
1. Encuesta personal presencial
• Tipos de comunicación
• Importancia del lenguaje no verbal
• Factores que influyen en la comunicación
• Medios utilizados: cuaderno de campo,
manual de instrucciones
• La encuesta personal asistida por
ordenador (CAPI)
• El cuestionario
• Fiabilidad y validez del cuestionario
2. Encuesta telefónica
• El call-center y su relación con las
encuestas telefónicas
• La entrevista telefónica asistida por
ordenador (CATI)
3. Encuestas en Internet
• La entrevista online asistida por ordenador
(CAWI)
4. Encuesta postal

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INCIDENCIAS EN EL PROCESO DE ENCUESTAS/ENTREVISTAS
1. Entorno de la entrevista
2. Organización del entorno físico del espacio de
acogida
• Condiciones medioambientales
• Disposición y tipos de materiales
auxiliares
• Mobiliario
3. Estilos de respuesta en la interacción verbal
• Puntos fuertes y débiles en un proceso de
comunicación
• Barreras en la comunicación entre
encuestado y encuestador
• Elementos para un proceso de
comunicación efectivo
• Estrategias para fomentar la comunicación
efectiva
• Consecuencias de la comunicación no
efectiva
4. La escucha activa
• Signos y señales de escucha
• Componentes actitudinales de la escucha
activa
• Habilidades técnicas de la escucha activa
• Errores en la escucha activa
5. Protección de Datos de Carácter Personal
• Acceso a los datos de otras personas
• Derechos de los participantes de la
investigación

MÓDULO 4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES MERCANTILES

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Tratamiento de los datos adecuados al objeto de
la investigación
2. Técnicas de análisis de información cuantitativa y
cualitativa
• Modelos estadísticos y económicos
• Modelos sociales
• Técnicas estadísticas de regresión y
correlación
• Modelos probabilísticos
3. Representación de datos
• Tipos de gráficos utilizados en la
investigación de mercados
• Histogramas
4. Aplicaciones informáticas aplicadas al tratamiento
de datos
• Integración del audio y la imagen en los
informes
• Sistemática en los informes continuos de
investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICABLE A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Estadística descriptiva básica
2. Técnicas de regresión lineal y correlación simple
3. Técnicas de regresión y correlación múltiple
4. Series temporales
5. Métodos de estimación de tendencias
6. Técnicas de análisis probabilístico
7. Análisis factorial
8. Análisis cluster
9. Aplicaciones informáticas aplicadas a la
investigación de mercados
• Funciones estadísticas en hojas de cálculo
• Programas específicos de tratamiento
estadístico

UNIDAD DIDÁCTICA 12. BASES DE DATOS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Conceptos básicos de las bases de datos
2. Gestión de bases de datos para la investigación
de mercados
• Creación y desarrollo de formularios e
informes avanzados relacionados con el
objeto del estudio
• Edición y tabulación de los datos de la
investigación
• Obtención de las principales medidas
estadísticas por medio del tratamiento de
bases de datos
• Creación de macros básicas
3. Pautas para el diseño de nuevas bases de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 13. INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO
1. Elementos y estructura de un informe y estudio de
mercado
2. Técnicas de redacción del informe
3. Edición del informe, incorporación de gráficos al
texto y soportes de imagen
4. El fichero de investigación: la opción de entrega al
cliente de los datos

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRINCIPIOS Y REGLAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN
1. La investigación en España. Las normas de
AEDEMO
2. La investigación internacional. Las normas de
ESOMAR
3. La presentación online de los informes de
investigación

MÓDULO 5. INVESTIGACIÓN MERCANTIL DE INTERÉS: DELINCUENCIA ECONÓMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 15. BLANQUEO DE CAPITALES
1. Introducción al blanqueo de capitales e
infracciones monetarias
2. Normativa y legislación vigente
3. Actividades de blanqueo de capitales
4. Análisis e investigación del proceso
5. Herramientas de investigación y seguimiento de
actividades de blanqueo de capitales
6. Los paraísos fiscales
• Paraísos fiscales en el mundo
• Jurisdicciones offshore
• Glosario

UNIDAD DIDÁCTICA 16. DELITOS EMPRESARIALES Y PENAS CORRESPONDIENTES (I)
1. Introducción a los delitos empresariales
2. Estafas
3. Insolvencias punibles
4. Delitos relativos a la propiedad intelectual
5. Delitos relativos a la propiedad industrial
6. Delitos relativos al mercado y los consumidores
7. Delitos de corrupción en los negocios
8. De la recaptación y el blanqueo de capitales

UNIDAD DIDÁCTICA 17. DELITOS EMPRESARIALES Y PENAS CORRESPONDIENTES (II)
1. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la
Seguridad Social
2. De la falsificación de moneda y efectos timbrados
3. De las falsedades documentales
4. Cohecho
5. Fraudes y exacciones legales

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • - Investigador en blanqueo de capitales y delitos económicos en organismos públicos o privados.
  • - Analista financiero en empresas del sector bancario y financiero en el área de prevención de blanqueo de capitales.
  • - Asesor legal en despachos especializados en derecho penal económico y delitos financieros.
  • - Responsable de cumplimiento normativo (compliance) en empresas del sector financiero.
  • - Auditor interno especializado en detección de fraudes y delitos económicos en grandes empresas.
  • - Consultor externo en materia de prevención de blanqueo de capitales y delitos financieros para entidades públicas y privadas.
  • - Inspector de entidades financieras y empresas sujetas a la ley de prevención de blanqueo de capitales.
  • - Agente de la autoridad de aduanas y funcionario de cuerpos y fuerzas de seguridad especializado en delitos económicos y blanqueo de capitales.
  • - Investigador privado especializado en delitos económicos y blanqueo de capitales..

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Madrid

    Calle Velázquez 10, 1ª planta

  • Mollerussa

    Carrer de Domènec Cardenal, 2, Oficina 1.4

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso