docenzia

Máster en Psicooncologia Pediatríca y Aspectos Psicológicos en Cuidados Paliativos Infantiles, Niños y Adolescentes ante el Cáncer - Universidad Europea Miguel de Cervantes

Centro de formación:

Universidad Europea Miguel de Cervantes

0,0

0 opiniones /
Precio
A CONSULTAR
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster en Psicooncologia Pediatríca y Aspectos Psicológicos en Cuidados Paliativos Infantiles, Niños y Adolescentes ante el Cáncer - Universidad Europea Miguel de Cervantes

Información general

DESCRIPCIÓN:

Conoce todos los aspectos médicos y psicológicos del niño y adolescente con cáncer a lo largo de todo el proceso de enfermedad, desde el diagnóstico hasta la supervivencia o fase terminal, a través del Máster en Psicooncología Pediátrica y Aspectos Psicológicos en Cuidados Paliativos Infantiles.

Cabe destacar que dicho máster pretende brindar conocimientos clínicos que permitan optimizar la calidad de vida del paciente pediátrico y adolescente con cáncer y su familia.
Titulación universitaria

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Enfocar los estudios en las diferentes corrientes psicológicas en el cuidado del enfermo oncológico infantil y adolescente en todas las fases de la enfermedad.
- Desarrollar habilidades clínicas brindando una orientación integradora que permita adaptar la intervención psico- oncológica al problema o paciente concreto.
- Asegurar el desarrollo profesional de cada usuario, permitiéndoles trabajar con él enfermo infantil y adolescente con cáncer, con su familia y con el equipo sanitario.

¿A quién va dirigido?

Podrán matricularse los Licenciados, Diplomados o Graduados en Medicina, Psicología, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Farmacia y Trabajo Social.

TITULACIÓN

Máster en Psicooncologia Pediatríca y Aspectos Psicológicos en Cuidados Paliativos Infantiles, Niños y Adolescentes ante el Cáncer de laUniversidad Europea Miguel de Cervantes

TEMARIO

BLOQUE I. ASPECTOS MÉDICOS Y EMOCIONALES DEL CÁNCER EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA
- Módulo 1. Cáncer y psicooncología pediátrica: conceptos introductorios y evaluación psicosocial del paciente pediátrico y adolescente
- Módulo 2. El cáncer en niños y adolescentes. Tipos de cáncer más frecuentes: aspectos médicos y psicológicos
- Módulo 3. Tratamientos oncológicos en la infancia y adolescencia: aspectos médicos y psicológicos
- Módulo 4. Síndromes de cáncer hereditario y pruebas genéticas en niños y adolescentes. Aspectos médicos y psicológicos
BLOQUE II. ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL DEL PACIENTE PEDIÁTRICO AL PROCESO ONCOLÓGICO
- Módulo 5. Impacto psicológico del diagnóstico, tratamiento y recidiva del cáncer: el paciente pediátrico y adolescente
- Módulo 6. El superviviente de un cáncer en la infancia o adolescencia
- Módulo 7. La etapa terminal del cáncer en la infancia y adolescencia
BLOQUE III. SÍNTOMAS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
- Módulo 8. Adherencia al tratamiento oncológico
- Módulo 9. El dolor en el niño y en el adolescente con cáncer: integración de aspectos - médicos y psicológicos
- Módulo 10. Alteraciones y rehabilitación neurocognitivas del niño y del adolescente con cáncer
- Módulo 11. Alteraciones psicológicas y psiquiátricas del cáncer en niños y adolescentes
BLOQUE IV. EL ENTORNO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CON CÁNCER
- Módulo 12. Impacto del cáncer sobre la familia del paciente: los padres y hermanos del niño y adolescente con cáncer
- Módulo 13. El entorno social, la escuela y el cáncer: planificación académica y relaciones sociales
BLOQUE V. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN PEDIATRÍA ONCOLÓGICA
- Módulo 14. La comunicación con el niño y el adolescente sobre la enfermedad y la muerte
- Módulo 15. Intervenciones psico- oncológicas individuales con el niño y adolescente gravemente enfermos
- Módulo 16. Psicoterapias grupales y programas especiales en pediatría oncológica
- Módulo 17. Apoyo emocional y tratamiento psicológico de los padres y hermanos del paciente infantil y adolescente con cáncer
- Módulo 18. Intervenciones psicoterapéuticas con el niño y el adolescente moribundo. La espiritualidad.
- Módulo 19. Intervenciones psicoterapéuticas con la familia del niño y del adolescente moribundos. Intervención en duelo.
BLOQUE VI. CONSIDERACIONES ADICIONALES
- Módulo 20. Aspectos éticos en el tratamiento oncológico de niños y adolescentes
- Módulo 21. El equipo multidisciplinar en onco- pediatría
- Módulo 22. Impacto psicosocial de la enfermedad grave y de la muerte sobre el niño y el adolescente físicamente sanos
- Módulo 23. Finalización: trabajo fin de máster

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Trabajar en psicooncologia pediátrica
  • Trabajar con niños y adolescentes enfermos de cáncer en todas las fases de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta la supervivencia o la fase terminal, pasando por las fases de tratamiento, remisión
  • Trabajar con pacientes infantiles y adolescentes con cualquier tipo de diagnóstico oncológico: tumores cerebrales, leucemias, retinoblastomas, osteosarcomas, etc.
  • Trabajar con familias de pacientes con cáncer infantil y adolescente
  • Trabajar con miembros del personal sanitario que trabajan en oncología pediátrica
  • Trabajar en cuidados paliativos pediátricos
  • Trabajar con pacientes infantiles y adolescentes con enfermedades crónicas, graves (sida, esclerosis múltiple, etc) ya que el cáncer sirve de modelo para estas enfermedades
  • Trabajar en la prevención del cáncer infantil (desarrollando programas de prevención e implantándolos, etc.)
  • Trabajar con voluntarios que se dedican al cuidado del paciente con cáncer infanatil
  • Trabajar en docencia
  • Investigar sobre variables psicológicas que puedan interactuar con factores médicos en oncología pediátrica
  • Trabajar en la creación de programas onco-pediátricos regionales, nacionales, internacionales
  • Colaborar con la industria farmacéutica en el desarrollo de programas dirigidos al paciente oncológico infantil y adolescente
  • Trabajar en asociaciones de pacientes con cáncer infnatil u otras enfermedades graves
  • Sobre todo, colaborar en la mejoría de la calidad de vida del paciente oncológico infantil y adoolescente y la de su familia, facilitando el trabajo del equipo sanitario

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso