docenzia

Máster en Técnicas y Cosmética Hidrotermal – Certificado por APENB - ESCUELA EUROPEA DE TERAPIAS NATURALES Y BIENESTAR

Centro de formación:

ESCUELA EUROPEA DE TERAPIAS NATURALES Y BIENESTAR

0,0

0 opiniones /
Máster en Técnicas y Cosmética Hidrotermal – Certificado por APENB - ESCUELA EUROPEA DE TERAPIAS NATURALES Y BIENESTAR
Precio
620 € 2.480 €
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster en Técnicas y Cosmética Hidrotermal – Certificado por APENB - ESCUELA EUROPEA DE TERAPIAS NATURALES Y BIENESTAR

Información general

DESCRIPCIÓN:

El máster en técnicas y cosmética hidrotermal certificado por la APENB, es una formación profesional que se enfoca en ofrecer conocimientos acerca de los cuidados corporales a través del agua, la prevención de enfermedades por medio de tratamientos naturales, los beneficios de la hidroterapia, y mucho más.

Se trata de una capacitación impartida por el reconocido y destacado centro Escuela Europea de Terapias Naturales y Bienestar, que posee una duración aproximada de 1 año, mencionando que el máster está avalado por la CECAP, y sólo se encuentra disponible en modalidad a distancia.
Titulación universitaria Certificado de profesionalidad

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Proporcionar conocimientos acerca de la prevención mediante tratamientos naturales, los cuidados corporales a través del agua, los beneficios de la hidroterapia, y las técnicas de talasoterapia.
- Desarrollar un interesante programa formativo que consta de 600 horas, en el cual se profundiza sobre el protocolo de diagnóstico, las características del órgano cutáneo, y el origen y evolución del termalismo.
- Conocer sobre la preparación del cliente, el uso de técnicas hidrotermales, las normas de higiene y desinfección, la prevención de riesgos laborales, la selección de las técnicas adecuadas, y los efectos del agua sobre el organismo.

¿A quién va dirigido?

Está dirigido a profesionales, técnicos y a todas aquellas personas que estén interesadas en este ámbito profesional.

TITULACIÓN

Diploma que certifica el “MÁSTER EN TÉCNICAS Y COSMÉTICA HIDROTERMAL”, de la ESCUELA EUROPEA DE TERAPIAS NATURALES Y BIENESTAR, avalada por CECAP y Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo

TEMARIO

PARTE 1. HIDROTERMAL
MÓDULO 1. DIAGNÓSTICO Y ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HIDROTERMALES
UNIDAD FORMATIVA 1. DIAGNÓSTICO ESTÉTICO PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS HIDROTERMALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS NORMALIZADOS DE DIAGNÓSTICO ESTÉTICO PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS HIDROTERMALES.
- Concepto de protocolo de diagnóstico.
- Elementos del protocolo:
- Equipos: normas de uso, criterios de selección.
- Métodos: criterios de selección.
- Medios.
- Materiales.
- Fases.
- Secuencia.
- Entrevista.
- Ficha técnica.
- Informe para derivar a otros profesionales.
- Pautas de elaboración de protocolos normalizados de diagnóstico estético para la aplicación de técnicas hidrotermales.
- Elaboración de protocolos normalizados de diagnóstico estético.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA AL DIAGNÓSTICO PARA TÉCNICAS HIDROTERMALES.
- Anatomía y fisiología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con la aplicación de los tratamientos hidrotermales.
- El órgano cutáneo: estructura y funciones más importantes para la aplicación de técnicas hidrotermales.
- Alteraciones estéticas que pueden ser mejoradas mediante la aplicación de técnicas hidrotermales y complementarias.
- Alteraciones de derivación al médico especialista.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL USO DEL AGUA COMO FUENTE DE SALUD Y BIENESTAR.
- El uso del agua como fuente de salud y bienestar.
- Importancia histórica y evolución del termalismo. Dimensión económica y social.
- El termalismo conceptos generales:
- Hidrogeología.
- Características y clasificación de las aguas minerales, mineromedicinales y de mar.
- Acciones e indicaciones terapéuticas de las aguas mineromedicinales.
- Curas termales. Acciones específicas e inespecíficas de una cura termal.
- Acciones e indicaciones estéticas y terapéuticas del agua de mar.
- Crenoterapia y balneoterapia.
- Hidroterapia.
- Talasoterapia, helioterapia y cura climática. Acciones e indicaciones del agua de mar.
- Mecanismos de acción del agua sobre el organismo: físicos, químicos, biológicos y psicológicos.
- Concepto de Balneario, spa y centro de talasoterapia. Características y clasificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO PARA LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS HIDROTERMALES. MÉTODOS DE PROTOCOLIZACIÓN APLICADOS AL DIAGNÓSTICO PROFESIONAL.
- Fases del protocolo de diagnóstico.
- Preparación del cliente.
- Equipos, métodos y medios para el diagnóstico estético aplicado a los servicios termales
- Lupas.
- Micro-cámara.
- Básculas.
- Tallímetro.
- Tensiómetro.
- Técnicas de aplicación de equipos y métodos.
- Técnicas de entrevista como medio de estudio del cliente.
- El historial estético y la ficha técnica.
- Informes para derivar a otros profesionales.
- Consentimiento informado.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROPUESTAS DE SERVICIOS HIDROTERMALES.
- Técnicas hidrotermales: tipos y clasificación.
- Características más importantes.
- Efectos, indicaciones, precauciones.
- Contraindicaciones relativas y absolutas.
- Criterios de selección y asociación.
- Elementos de la propuesta:
- Identificación de técnicas.
- Técnicas, tratamientos o programas.
- Temporalización.
- Presupuesto.
- Técnicas para su elaboración.
- Normas de presentación de propuestas:
- Materiales que forma parte de la propuesta.
- Técnicas de comunicación.
- Tipos de programas de tratamiento estándar individuales y en el área colectiva.
UNIDAD FORMATIVA 2. PROTOCOLOS DE SERVICIOS HIDROTERMALES ESTÉTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS NORMALIZADOS DE TÉCNICAS, TRATAMIENTOS Y PROGRAMAS HIDROTERMALES.
- Pautas para la elaboración de protocolos de técnicas, tratamientos y programas hidrotermales.
- Elementos del protocolo: medios materiales, fases, secuencia, parámetros de uso, tiempos, criterios de selección y aplicación, precauciones.
- Protocolos normalizados de trabajo de técnicas hidrotermales:
- Aplicación de agua con presión.
- Aplicación de agua sin presión:
- Balneación.
- Saunas y baños de vapor.
- Técnicas hidrotermales combinadas con masaje.
- Técnicas complementarias.
- Protocolo de tratamientos y programas hidrotermales: antiestrés, reductores, de belleza, post-parto, de manos y pies, otros.
- Circuitos termales y programas para el área colectiva.
- Inclusión en los protocolos de aspectos sobre: higiene y seguridad en los servicios hidrotermales; prevención de riesgos laborales y los criterios de calidad en la ejecución y prestación de los servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD E HIGIENE APLICADAS A LOS PROCESOS HIDROTERMALES.
- Conceptos básicos: higiene, desinfección, esterilización, antiséptico, desinfectante.
- Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles usados en las Técnicas hidrotermales.
- Medios y técnicas de para la higiene, desinfección y esterilización de instalaciones.
- Criterios para la selección de las técnicas de higiene, desinfección y esterilización.
- Medidas de protección personal del profesional: Posiciones anatómicas recomendadas para el trabajo.
- Medidas de protección del cliente:
- Normativa legal.
- Mecanismos de aviso y alarma.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LOS SERVICIOS HIDROTERMALES.
- La atención al cliente: organización y pautas de actuación.
- Elaboración de protocolos de atención al cliente:
- Estructura y apartados.
- Pautas.
- Principios básicos de atención al cliente en:
- La recepción del centro termal.
- La acogida.
- La información.
- El servicio.
- La despedida.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HIDROTERMALES.
- Organización del trabajo en equipo.
- Distribución de tareas, funciones y tiempos.
- Factores determinantes.
- Organización de la agenda de trabajo.
- Coordinación con otros profesionales en tratamientos conjuntos o por prescripción médica.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y EN LA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HIDROTERMALES.
- Concepto de calidad de los servicios de diagnóstico estético para la protocolización de técnicas hidrotermales.
- Parámetros que definen la calidad del un servicio de diagnóstico estético para la
- aplicación de técnicas hidrotermales.
- Registros de calidad. Importancia de la evaluación de la calidad.
- Técnicas de observación y preguntas para la evaluación de la calidad.
- Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente.
- La calidad en los protocolos de diagnóstico estético aplicado a los servicios hidrotermales.
MÓDULO 2. TÉCNICAS HIDROTERMALES
UNIDAD FORMATIVA 1. SERVICIOS TERMALES ADAPTADOS EN FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y TRATAMIENTOS HIDROTERMALES Y SU RELACIÓN CON LOS APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO.
- Efectos del agua sobre el organismo.
- Acciones e indicaciones del agua, su temperatura, presión y vapor sobre:
- El órgano cutáneo.
- El aparato locomotor: huesos y músculos.
- La circulación sanguínea y linfática.
- El sistema nervioso.
- El aparato respiratorio.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y MEDIOS PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS HIDROTERMALES.
- Instalaciones hidrotermales: tipos y características.
- Equipos para la aplicación de técnicas hidrotermales: piscinas, bañeras, duchas,
- chorros, saunas, circuitos termales, otros: Requerimientos técnicos, tipos y características.
- Preparación, limpieza, desinfección y esterilización.
- Técnicas de mantenimiento de instalaciones y equipos.
- Preparación del cliente y el profesional de los servicios hidrotermales.
- Equipo de lencería y accesorios.
- Preparación del cliente y de la zona a tratar.
- Acomodación del cliente y posiciones a adoptar según la técnica hidrotermal a emplear.
- Pautas de preparación del profesional. Equipo personal.
- Normas de higiene postural según las diferentes técnicas hidrotermales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE TÉCNICAS, TRATAMIENTOS Y PROGRAMAS DE SERVICIOS TERMALES A LAS CARACTERÍSTICAS DEL CLIENTE.
- Características de los protocolos personalizados.
- Técnicas de personalización de protocolos normalizados:
- Comprobación del diagnóstico estético.
- Evaluación del estado del cliente.
- Selección de técnicas.
- Elaboración del protocolo personalizado.
- Protocolos adaptados de las técnicas, tratamientos y programas de tratamiento.
- Selección de las técnicas
- Elaboración del tratamiento o programa.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HIDROTERMALES.
- Técnicas de información y comunicación en la recepción del centro termal, de
- talasoterapia, spa, otros.
- La comunicación interpersonal.
- La escucha activa.
- Técnicas de atención al cliente de los servicios hidrotermales: la acogida, la información, el servicio y la despedida.
- Técnicas para atender reclamaciones.
- Pautas para la atención a discapacitados
- Deontología profesional.
- Normativa sobre protección de datos.
UNIDAD FORMATIVA 2. APLICACIÓN Y/O SUPERVISIÓN DE SERVICIOS TERMALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN DEL AGUA EN LOS BAÑOS.
- Equipos: bañeras de diferentes tipos.
- Técnicas de balneación: baños generales o totales, de contraste, parciales, otros.
- Técnicas de balneación con movilización: burbujas, hidromasaje, remolinos, otros, completos, parciales.
- Baños con aditivos: aceites esenciales, oxígeno, ozono, carbogaseosos, espuma, salinos, con aplicación de corriente galvánica, ultrasonidos, otros.
- Técnicas especiales: chorro manual subacuático.
- Preparación y programación de los equipos.
- Protocolos normalizados y personalizados.
- Métodos de trabajo: pautas para el seguimiento y control de los procesos.
- Técnicas de aplicación parcial o total.
- Técnicas asociadas.
- Acciones, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las técnicas de balneación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN DEL AGUA CON PRESIÓN.
- Equipos: duchas y chorros.
- Duchas totales o parciales.
- A diferentes temperaturas.
- Circulares, verticales, en cascada.
- Chorro de alta presión, filiforme.
- Chorro de contraste.
- Técnicas especiales: masaje bajo ducha.
- Pasillos.
- Otros.
- Preparación y programación de los equipos.
- Protocolos normalizados y personalizados.
- Métodos de trabajo: pautas para el seguimiento y control de los procesos.
- Técnicas de aplicación parcial o total.
- Técnicas asociadas.
- Acciones, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las técnicas con presión.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MODOS DE APLICACIÓN DEL AGUA CON CALOR SECO O HÚMEDO.
- Equipos: saunas, estufas, baños de vapor, otros.
- Preparación y programación de los equipos.
- Protocolos personalizados.
- Aplicaciones totales o parciales.
- Métodos de trabajo: pautas para el seguimiento y control de los procesos.
- Precauciones.
- Acciones, indicaciones y contraindicaciones de las técnicas con vapor.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE HIDROTERAPIA PARCIAL. EQUIPOS, Y MÉTODOS DE APLICACIÓN DEL AGUA SIN PRESIÓN.
- Técnicas hidroterápicas parciales: tipos y clasificación.
- Técnicas de aplicación de: envolturas, compresas, fomentos, afusiones, abluciones,
- pulverización.
- Pautas para el seguimiento y control de los procesos.
- Acciones, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las técnicas hidroterápicas parciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS SERVICIOS CON TÉCNICAS HIDROTERMALES.
- Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles empleados en la aplicación de técnicas hidrotermales.
- Normas de higiene y seguridad en los centros termales. Prevención de riesgos laborales.
- Seguridad e higiene en la aplicación de técnicas termales.
- Contaminación bacteriológica de las aguas.
- Gestión medioambiental: ahorro energético, gestión del agua, gestión de residuos.
- Tipos de accidentes que se pueden producir en los servicios hidrotermales.
- Protocolos de actuación en situaciones de emergencia.
- Prevención de riesgos laborales en el ámbito de los centros termales.
- Accidentes relacionados con las instalaciones.
- Accidentes o reacciones no deseadas relacionadas con el cliente.
- Accidentes relacionadas con los profesionales.
- Pautas a seguir en la prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS HIDROTERMALES.
- Normativa sobre calidad de los centros de servicios hidrotermales.
- Parámetros que definen la calidad de un servicio con técnicas hidrotermales.
- Técnicas de observación y preguntas para la evaluación de la calidad.
- Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente.
- Identificación de las desviaciones en la prestación del servicio hidrotermal.
MÓDULO 3. COSMÉTICA TERMAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPLORACIÓN ESTÉTICA Y ADAPTACIÓN DE PROTOCOLOS CON COSMÉTICA TERMAL.
- Técnicas de exploración estética: con equipos de diagnóstico y con métodos manuales.
- Técnicas de preparación del cliente y del profesional.
- Identificación de alteraciones que supongan una contraindicación relativa o absoluta.
- Técnicas para la adaptación de protocolos normalizados según el diagnóstico estético y las necesidades del cliente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES Y MEDIOS PARA LA APLICACIÓN DE COSMÉTICA TERMAL.
- Seguridad e higiene de las instalaciones para la aplicación de cosmética termal.
- Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles que se emplean en la aplicación de cosmética termal.
- Normas de higiene y seguridad en la manipulación y aplicación de cosmética termal.
- Prevención de riesgos.
- Gestión medioambiental: ahorro energético, gestión del agua, gestión de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COSMÉTICOS PARA TRATAMIENTOS HIDROTERMALES.
- Características, composición, mecanismos de actuación, formas cosméticas, efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de la cosmética termal.
- Clasificación de los productos y cosméticos termales:
- Productos minerales: arcillas, escayola, caolín, bentonitas, montmorillonitas, arenas y sílices abrasivas.
- Peloides inorgánicos: lodos, fangos y limos.
- Peloides orgánicos: turbas y biogleas.
- Parafangos y parafinas.
- Productos de origen marino: algas y sus mucílagos, sales, fitoplancton y otros
- productos marinos.
- Productos de origen vegetal: plantas y sus extractos, aceites esenciales.
- Productos de origen animal: plancton, gelatinas y proteínas de peces, chitita y chitosán.
- Productos exfoliantes: físicos y químicos.
- Colorantes y otros aditivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y MANIPULACIÓN DE COSMÉTICOS.
- Preparación, manipulación y precauciones en la preparación de:
- Cosméticos y mezclas cosméticas.
- Preparaciones extemporáneas.
- Cosméticos que se presentan o aplican sobre soportes impregnados.
- Conservación de productos cosméticos.
- Operaciones físico-químicas básicas en la preparación de cosméticos.
- Operaciones de medida: peso, volumen, pH.
- Operaciones físico-químicas elementales: pulverización y tamizado, mezclas, separaciones, extracción, desecación, otras.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE COSMÉTICA TERMAL.
- Envolvimientos y envolturas.
- Compresas y fomentos, mascarillas y emplastos.
- Técnicas de aplicación de parafangos y parafinas.
- Técnicas de aplicación de aceites esenciales.
- Métodos de aplicación de los cosméticos termales.
- Acciones, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de cada una de las técnicas.
- Medios técnicos auxiliares: soportes, equipos para calentamiento, otros.
- Protocolos normalizados de aplicación de técnicas cosméticas.
- Seguridad e higiene en la aplicación de técnicas de cosmética termal.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD EN LA APLICACIÓN DE COSMÉTICOS TERMALES.
- Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso de aplicación de productos y cosméticos termales.
- Métodos para el control de calidad en:
- La atención al cliente.
- Las fases del proceso.
- Los resultados.
- Medidas correctoras en los procesos de aplicación de productos y cosméticos termales.
- Evaluación del grado de satisfacción del cliente.
MÓDULO 4. MASAJE ESTÉTICO MANUAL Y MECÁNICO
UNIDAD FORMATIVA 1. EL MASAJE ESTÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL MASAJE ESTÉTICO.
- Concepto de masaje. Definición, origen y evolución.
- Diferencias entre el masaje estético y el terapéutico.
- Principales aspectos anatomo-fisiológicos relacionados con la práctica del masaje estético de los sistemas: locomotor, circulatorio, respiratorio, nervioso y endocrino.
- La piel: estructura y funciones. Aspectos relacionados con la aplicación de masajes estéticos.
- Efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los diversos órganos, aparatos y sistemas.
- Precauciones, indicaciones y contraindicaciones del masaje estético.
- Cosméticos para la aplicación del masaje: formas cosméticas y criterios de selección.
- Métodos de exploración estética previa al masaje:
- Técnicas manuales: Visualización, palpación.
- Equipos de diagnostico.
- Documentación técnica: historial estético, ficha técnica datos médicos, hábitos de vida, otros.
- Clasificación y características de los masajes faciales y corporales según su acción:
- Relajante.
- Tonificante.
- Circulatorio.
- Descongestivo.
- Definición, características y diferencias de las distintas técnicas de masaje estético facial y corporal.
- Diseño de protocolos estéticos personalizados basados en la aplicación del masaje estético:
- Facial o corporal.
- General o localizado.
- Manual o mecánico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS, EL PROFESIONAL Y EL CLIENTE EN EL MASAJE ESTÉTICO.
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica del masaje.
- Preparación de la profesional: Imagen de la profesional: higiene, vestuario y accesorios, cuidado de las manos.
- Ergonomía. Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje.
- El cuidado de las manos del profesional:
- Aspecto e higiene.
- Estiramientos y ejercicios de manos.
- La cabina de masaje: condiciones ambientales, temperatura, iluminación, mobiliario, y equipo.
- Análisis de las demandas y necesidades del cliente.
- Técnicas de comunicación.
- Técnicas para detectar las demandas, necesidades y expectativas del cliente.
- Acomodación y preparación del cliente.
- Posiciones adecuadas para la realización del masaje, decúbito: supino, prono y lateral.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA APLICACIÓN DE MASAJES ESTÉTICOS.
- Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles empleados en la aplicación de masajes estéticos.
- Pautas a seguir en la prevención de riesgos laborales en la aplicación de masajes estéticos.
- Seguridad e higiene en la aplicación de masajes estéticos.
- Tipos de reacciones no deseadas que se pueden producir en la aplicación de masajes estéticos.
- Protocolos de actuación en situaciones de emergencia.
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE MASAJE ESTÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIOBRAS DE MASAJE ESTÉTICO.
- Técnicas de realización de las maniobras del masaje: afloraciones, frotaciones, fricciones, presiones, amasamientos, remociones, pellizqueos, percusiones, palmoteos, vibraciones, otras.
- Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones relativas o absolutas de las diferentes maniobras de masaje estético.
- Parámetros de aplicación de las maniobras de masaje: orden, dirección, intensidad de la presión, ritmo, tiempo, tipo de tratamiento, otros.
- Criterios para su selección: estado del cliente, características de la zona, efectos a conseguir, tipo de tratamiento, otros.
- Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético facial.
- Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético corporal.
- El masaje zonal: maniobras específicas y tiempo de realización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MASAJE ESTÉTICO.
- Clasificación y características de los tipos de masaje estético.
- El masaje facial: características, maniobras, parámetros de aplicación.
- Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de masaje facial: circulatorio, relajante, descongestivo, tonificante, reafirmante, pre y post-operatorio, otros.
- El masaje corporal: características, maniobras, parámetros de aplicación.
- Técnicas de masaje corporal: circulatorio, relajante, tonificante, reafirmante, remodelador, pre y post-operatorio, otros.
- Criterios de selección y pautas de aplicación de los cosméticos empleados en los masajes estéticos.
- El masaje estético con equipos de efecto mecánico.
- Efectos inmediatos y retardados sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
- Técnicas complementarias. Fundamento y aplicación:
- Respiratorias.
- Estiramientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE MASAJES ESTÉTICOS CON EFECTO MECÁNICO.
- El masaje estético con equipos de efecto mecánico: características, descripción e indicaciones.
- Equipos de masaje estético de efecto mecánico:
- Vibradores.
- Presoterapia.
- Vacunterapia.
- Otros.
- Técnicas de aplicación de los diferentes equipos.
- Indicaciones del masaje estético mecánico.
- Efectos inmediatos y retardados del masaje mecánico sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
- Precauciones y contraindicaciones relativas y absolutas.
- Mantenimiento y conservación de los equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIDAD EN EL SERVICIO DE MASAJE ESTÉTICO.
- Parámetros que definen la calidad de un servicio.
- Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción de la clientela.
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de masaje.
- Técnicas para la resolución de quejas.
PARTE 2. TÉCNICAS HIDROTERMALES Y ESTÉTICA DEL BIENESTAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL AGUA COMO AGENTE TERAPÉUTICO
- Historia del agua
- El agua como fuente de salud y bienestar
- Historia del agua como agente terapéutico
- Tipos de agua según el centro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HIDROTERAPIA
- Hidroterapia
- Efectos terapéuticos
- Efectos fisiológicos del agua como método termoterapéutico
- Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TALASOTERAPIA
- Introducción a la talasoterapia
- Concepto de talasoterapia
- Historia de la talasoterapia
- Aplicaciones de la talasoterapia
- Beneficios y contraindicaciones de la talasoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CENTROS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR
- Centros para a salud y bienestar
- Balnearios
- Centros de talasoterapia
- Spas
- Diseño de las instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COSMÉTICA TERMAL
- Cosmética termal
- Arcillas
- Peloides
- Aceites esenciales
- Algas
- Exfoliantes y exfoliaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS HIDROTERMALES
- Técnicas hidrotermales en el campo de la estética
- Técnicas de balneación
- Técnicas a presión
- Técnicas hidrotermales sin presión
- Sauna y baño de vapor
- Circuito termal de un centro spa
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA DEL BIENESTAR
- Introducción a la estética del bienestar
- Tratamientos de salud y bienestar en los centros termales y spas
- Tratamientos corporales
- Tratamientos faciales
- Tratamientos de manos y pies
- Tratamientos de dermocosmética, medicina y cirugía estética
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROFESIONALES DE LOS CENTROS TERMALES Y SPAS
- Profesionales de centros termales y de belleza
- Organigrama de los centros termales y spas
- Competencias profesionales, personales y sociales de los profesionales de los centros termales y spas
- Profesionales de los centros termales y spas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECEPCIÓN, COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
- Atención al cliente
- Técnicas de recepción y atención al cliente
- Tipos de clientes
- Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro termal o spa
- Necesidades del cliente
- Tratamiento de las dudas, quejas y reclamaciones del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS HIDROTERMALES
- Seguridad e higiene
- Prevención de riesgos laborales
- Seguridad e higiene
- Primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS HIDROTERMALES
- Concepto de calidad
- Evaluación y control de la calidad en los servicios ofrecidos en centro termales
- Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Asesor de centros de peluquería y estética
  • Balnearios y SPA

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Tarragona

    Moll de Lleida, Bloque 3, Oficina K,

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso