-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
1.500 h. / 60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Granada
Información general
DESCRIPCIÓN:
La relación con la comida puede convertirse en un campo de batalla silencioso. El Máster en Trastornos Alimentarios y Hábitos de Prevención del Instituto Serca forma profesionales capacitados para abordar la compleja realidad de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y promover patrones alimentarios saludables desde edades tempranas.
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón y otras alteraciones alimentarias afectan a millones de personas, especialmente jóvenes, con consecuencias devastadoras para su salud física y psicológica. Este programa profundiza en los factores biológicos, psicológicos y socioculturales que originan y mantienen estos trastornos, así como en abordajes terapéuticos multidisciplinares que integren aspectos nutricionales, médicos y psicológicos.
Aprenderás protocolos de evaluación diagnóstica, técnicas de intervención psicoterapéutica específicas para TCA, manejo de complicaciones médicas, trabajo con familias, prevención en contextos escolares y comunitarios, así como diseño de programas educativos que promuevan una imagen corporal saludable y relación equilibrada con la alimentación.
Con el aumento alarmante de casos de TCA, especialmente tras la pandemia y la influencia de redes sociales, la sociedad necesita urgentemente profesionales formados en prevención e intervención temprana. Estos especialistas pueden literalmente salvar vidas, ayudando a personas atrapadas en patrones alimentarios destructivos a recuperar su salud, autonomía y relación positiva con su cuerpo.
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón y otras alteraciones alimentarias afectan a millones de personas, especialmente jóvenes, con consecuencias devastadoras para su salud física y psicológica. Este programa profundiza en los factores biológicos, psicológicos y socioculturales que originan y mantienen estos trastornos, así como en abordajes terapéuticos multidisciplinares que integren aspectos nutricionales, médicos y psicológicos.
Aprenderás protocolos de evaluación diagnóstica, técnicas de intervención psicoterapéutica específicas para TCA, manejo de complicaciones médicas, trabajo con familias, prevención en contextos escolares y comunitarios, así como diseño de programas educativos que promuevan una imagen corporal saludable y relación equilibrada con la alimentación.
Con el aumento alarmante de casos de TCA, especialmente tras la pandemia y la influencia de redes sociales, la sociedad necesita urgentemente profesionales formados en prevención e intervención temprana. Estos especialistas pueden literalmente salvar vidas, ayudando a personas atrapadas en patrones alimentarios destructivos a recuperar su salud, autonomía y relación positiva con su cuerpo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Identificar factores de riesgo en trastornos alimentarios
- Evaluar signos y síntomas de TCA mediante protocolos especializados
- Implementar intervenciones terapéuticas multidisciplinares
- Diseñar programas preventivos en contextos educativos
- Trabajar con familias de personas con TCA
- Promover hábitos alimentarios saludables en diferentes poblaciones
- Evaluar signos y síntomas de TCA mediante protocolos especializados
- Implementar intervenciones terapéuticas multidisciplinares
- Diseñar programas preventivos en contextos educativos
- Trabajar con familias de personas con TCA
- Promover hábitos alimentarios saludables en diferentes poblaciones
¿A quién va dirigido?
- Psicólogos especializados en clínica y salud
- Nutricionistas y dietistas que atienden TCA
- Trabajadores sociales en centros especializados
- Educadores sociales con población adolescente
- Enfermeros en unidades de trastornos alimentarios
- Médicos interesados en aspectos psicológicos de TCA
- Terapeutas que trabajan con imagen corporal
- Nutricionistas y dietistas que atienden TCA
- Trabajadores sociales en centros especializados
- Educadores sociales con población adolescente
- Enfermeros en unidades de trastornos alimentarios
- Médicos interesados en aspectos psicológicos de TCA
- Terapeutas que trabajan con imagen corporal
TITULACIÓN
Título Propio de Postgrado de la Universidad de San Jorge
Requisitos
Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza
TEMARIO
MÓDULO 1: PANORAMA ACTUAL DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
MATERIA 1. Introducción, etiología y Patología TCA
MATERIA 2. Anorexia nerviosa: qué es y por qué se produce
MATERIA 3. Psicofisiología del ansia por la comida y la bulimia nerviosa
MATERIA 4. DSM-5 y los trastornos de la conducta alimentaria
MATERIA 5. Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos
MÓDULO 2: LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: MODELO, ORIENTACIONES E INFORMES
MATERIA 6. Introducción a los aspectos conceptuales y Técnicos Básicos de la evaluación.
MATERIA 7. La evaluación psicológica: Modelos, técnicas y contexto.
MATERIA 8. Pautas para elaborar un informe eficaz y comprensible.
MATERIA 9. Cuestionarios, inventarios y escalas de la evaluación en TCA
MÓDULO 3: CARACTERÍSTICAS DE LAS TERAPIA DE CONDUCTA Y TÉCNICAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO
MATERIA 10. Principales técnicas de modificación de conducta en menores
MATERIA 11. Terapia cognitivo-conductual: qué es y qué técnicas utiliza
MATERIA 12. Psicoterapias humanístico-existenciales
MATERIA 13. Habilidades Clínicas en la Terapia Conductual Tercera
MÓDULO 4: CÓMO TRATAR LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
MATERIA 14. Introducción al abordaje del tratamiento en los Trastornos de la Conducta alimenticia
MATERIA 15. Tratamientos basados en la evidencia para la anorexia nerviosa
MATERIA 16. La bulimia nerviosa y su tratamiento
MATERIA 17. Tipos de tratamientos para trastornos de alimentación
MATERIA 18. ¿Cuáles son los tratamientos para el sobrepeso y la obesidad?
MÓDULO 5: HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA ANOREXIA, LA BULIMIA Y OTROS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
MATERIA 19. Recomendaciones para prevenir trastornos de la conducta alimenticia
MATERIA 20. Factores familiares asociados a los Trastornos Alimentarios
MATERIA 21. Relación entre trastorno de conducta alimentaria y familia
MATERIA 1. Introducción, etiología y Patología TCA
MATERIA 2. Anorexia nerviosa: qué es y por qué se produce
MATERIA 3. Psicofisiología del ansia por la comida y la bulimia nerviosa
MATERIA 4. DSM-5 y los trastornos de la conducta alimentaria
MATERIA 5. Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos
MÓDULO 2: LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: MODELO, ORIENTACIONES E INFORMES
MATERIA 6. Introducción a los aspectos conceptuales y Técnicos Básicos de la evaluación.
MATERIA 7. La evaluación psicológica: Modelos, técnicas y contexto.
MATERIA 8. Pautas para elaborar un informe eficaz y comprensible.
MATERIA 9. Cuestionarios, inventarios y escalas de la evaluación en TCA
MÓDULO 3: CARACTERÍSTICAS DE LAS TERAPIA DE CONDUCTA Y TÉCNICAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO
MATERIA 10. Principales técnicas de modificación de conducta en menores
MATERIA 11. Terapia cognitivo-conductual: qué es y qué técnicas utiliza
MATERIA 12. Psicoterapias humanístico-existenciales
MATERIA 13. Habilidades Clínicas en la Terapia Conductual Tercera
MÓDULO 4: CÓMO TRATAR LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
MATERIA 14. Introducción al abordaje del tratamiento en los Trastornos de la Conducta alimenticia
MATERIA 15. Tratamientos basados en la evidencia para la anorexia nerviosa
MATERIA 16. La bulimia nerviosa y su tratamiento
MATERIA 17. Tipos de tratamientos para trastornos de alimentación
MATERIA 18. ¿Cuáles son los tratamientos para el sobrepeso y la obesidad?
MÓDULO 5: HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA ANOREXIA, LA BULIMIA Y OTROS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
MATERIA 19. Recomendaciones para prevenir trastornos de la conducta alimenticia
MATERIA 20. Factores familiares asociados a los Trastornos Alimentarios
MATERIA 21. Relación entre trastorno de conducta alimentaria y familia
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Granada
C. Pintor Velázquez, 3, 18002 Granada
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso