docenzia

Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria + Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte - Edeca Formación

Centro de formación:

Edeca Formación

5,0

1 opiniones /
Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria + Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte - Edeca Formación
¡70% de ahorro!
Precio
810 € 2.700 €
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
visitar web para saber más
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria + Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte - Edeca Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

Una formación integral para comprender la compleja relación entre alimentación, psicología y deporte. El Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria + Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de Edeca Formación ofrece una especialización dual que aborda dos campos estrechamente relacionados en la práctica clínica actual.

Este programa combina conocimientos avanzados sobre la evaluación e intervención en TCA con las herramientas de la psicología deportiva, permitiendo comprender tanto el impacto del deporte en la imagen corporal y los hábitos alimentarios, como el papel terapéutico de la actividad física en los procesos de recuperación. Los participantes desarrollan competencias para intervenir en contextos diversos, desde entornos clínicos hasta ámbitos deportivos donde los trastornos alimentarios representan un riesgo significativo.

Con un enfoque multidisciplinar, esta doble titulación prepara profesionales capacitados para abordar la prevención, detección e intervención especializada en un área donde confluyen alimentación, bienestar psicológico y actividad física, sectores con creciente demanda de expertos cualificados.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Conocer e identificar la fundamentación de los Trastornos de la Alimentación y su desarrollo a través de la historia.
- Reconocer la relación entre la Imagen Corporal y los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Identificar las principales características de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Conocer la fundamentación sobre la nutrición y sus mecanismos
- Diferenciar y distinguir los principales Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Conocer las características y clasificaciones de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Reconocer el desarrollo de los procesos valorativos en Psicología así como la clasificación y conceptualización específica de la evaluación psicológica.
- Dominar y saber aplicar el proceso de evaluación psicológica.
- Saber aplicar las distintas técnicas de evaluación
- Aplicar adecuadamente la evaluación a los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
- Diseñar y aplicar estrategias de prevención en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Identificar y analizar el papel e influencia de la familia en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
- Conocer los distintos tipos de intervención sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Desarrollar adecuadamente la intervención en los distintos Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Conocer, dominar y aplicar correctamente desde la intervención el Psicoanálisis, Terapias Humanísticas, Técnicas Conductuales, Grupales y de Familia, así como Terapias Cognitivo Conductuales y de Tercera Generación.
- Conocer la fundamentación teórica de la psicología del deporte
- Dominar conceptos fundamentales de la psicología del deporte
- Identificar los procesos psicológicos aplicados al deporte
- Comprender el papel de la personalidad y su influencia en el deporte
- Conocer los procedimientos que se llevan a cabo en la evaluación en psicología del deporte
- Conocer y saber aplicar las principales herramientas de evaluación en el ámbito deportivo
- Dominar el proceso de intervención en psicología del deporte
- Conocer y saber aplicar las diferentes terapias y modelos de evaluación
- Conocer la relación entre el deporte y la salud
- Comprender los principios del Coaching en relación con el deporte
- Saber aplicar la práctica de Coaching en los entornos deportivos

¿A quién va dirigido?

- Titulo Universitario
- Estudiantes que estén cursando el último curso
- Profesionales en general interesados en la temática y en formarse en este ámbito

TITULACIÓN

- Titulación Propia expedida por Centro de Estudios de Postgrado Edeca, entidad avalada por dos Agencias de Calidad.
- Certificado de Notas.
- Certificado Académico.
- Apostilla de la Haya.

Requisitos

El Máster va dirigido a personas con titulación universitaria, estudiantes que estén cursando el último curso y/o profesionales relacionados con la temática principal del Postgrado.

TEMARIO

MÁSTER EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 

BLOQUE TEMÁTICO 1. APROXIMACIÓN TEÓRICA A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

  • TEMA 1. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria a través de la historia
  • TEMA 2. Imagen Corporal y Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • TEMA 3. Trastornos de la Conducta Alimentaria: Rasgos, características y clasificación
  • TEMA 4. Alimentación y Nutrición

BLOQUE TEMÁTICO 2. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y DE LA INGESTA DE ALIMENTOS

  • TEMA 5. Anorexia Nerviosa: Base conceptual, características y clasificación
  • TEMA 6. Bulimia Nerviosa: Características, desarrollo y abordaje nutricional
  • TEMA 7. Trastorno de atracones
  • TEMA 8. Otros Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • TEMA 9. Obesidad y Vigorexia

BLOQUE TEMÁTICO 3.  EL PROCESO DE EVALUACIÓN

  • TEMA 10. La evaluación psicológica
  • TEMA 11. El proceso de evaluación psicológica
  • TEMA 12. Técnicas de evaluación en psicología
  • TEMA 13. Modelos de evaluación basados en el tratamiento
  • TEMA 14. La evaluación en los Trastornos de Alimentación
  • TEMA 15. La elaboración del informe

BLOQUE TEMÁTICO 4.  LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y LA FAMILIA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

  • TEMA 16. La prevención en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • TEMA 17. Entorno familiar y Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • TEMA 18. Relación familia – Trastornos de la Conducta Alimentaria

BLOQUE TEMÁTICO 5.  INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

  • TEMA 19. Aspectos introductorios sobre la intervención y el tratamiento
  • TEMA 20. Intervención y Tratamiento en la Anorexia Nerviosa
  • TEMA 21. Intervención y Tratamiento en la Bulimia Nerviosa
  • TEMA 22. Intervención y Tratamiento en Trastorno de Atracones
  • TEMA 23. Intervención y Tratamiento en la Obesidad

BLOQUE TEMÁTICO 6.  TERAPIAS E INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA

  • TEMA 24. Terapia cognitivo y cognitivo-conductual
  • TEMA 25. Técnicas y Terapias Conductuales
  • TEMA 26. Tercera generación de tratamientos psicológicos
  • TEMA 27. Psicoanálisis y Terapias Humanísticas

 

 

 

MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 

BLOQUE TEMÁTICO 1.  BASES Y FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LA PSICOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

  • TEMA 1. ¿Qué es la psicología?
  • TEMA 2. Historia de la psicología
  • TEMA 3. Desarrollo de la historia del deporte
  • TEMA 4. Bases biológicas
  • TEMA 5: Evolución genética
  • TEMA 6: La neurona y plasticidad neural
  • TEMA 7. Habilidades motoras y actividad motora
  • TEMA 8. Procesos psicológicos básicos y fisiología aplicada al deporte

BLOQUE TEMÁTICO 2.  PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

  • TEMA 9. La psicología del deporte
  • TEMA 10. Familia, entrenadores y deportistas
  • TEMA 11. Psicología del deporte y la personalidad
  • TEMA 12. Activación en el deporte: ansiedad y estrés
  • TEMA 13. Atribución causal y motivación en el deporte
  • TEMA 14. La cohesión

BLOQUE TEMÁTICO 3.  PARTE I: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

  • TEMA 15. Introducción y evolución de la evaluación
  • TEMA 16. Conceptualización y clasificación
  • TEMA 17. Modelos de evaluación para el tratamiento
  • TEMA 18. Fases del proceso de evaluación
  • TEMA 19. Autoinformes
  • TEMA 20. Observación
  • TEMA 21. La entrevista
  • TEMA 22. Evaluación en la psicología del deporte

BLOQUE TEMÁTICO 4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

  • TEMA 23. Aspectos básicos de la intervención clínica en el deporte
  • TEMA 24. Aportaciones de la hipnosis y la imaginería mental aplicadas a la intervención
  • TEMA 25.  Técnicas de autocontrol y entrenamiento en el mantenimiento de la atención y la concentración
  • TEMA 26.  Técnicas para la adquisición de las habilidades de enfrentamiento
  • TEMA 27.  Entrenamiento mental como herramienta para la mejora del rendimiento
  • TEMA 28. Intervención psicológica en caso de lesión deportiva

BLOQUE TEMÁTICO 5.  DEPORTE Y SALUD

  • TEMA 29. Trastornos de alimentación en la actividad física y el deporte
  • TEMA 30. Uso y abuso de sustancias dopantes
  • TEMA 31. Efecto de las agresiones
  • TEMA 32. Estado de Flow
  • TEMA 33. Retirada deportiva: perspectiva teóricas para una mejor comprensión del fenómeno

BLOQUE TEMÁTICO 6.  COACHING DEPORTIVO

  • TEMA 34. Aspectos fundamentales del coaching
  • TEMA 35. Competencias del coach
  • TEMA 36. La comunicación
  • TEMA 37. El liderazgo en grupos deportivos
  • TEMA 38. Coaching como estilo de liderazgo
  • TEMA 39. El proceso de coaching de equipos
  • TEMA 40. La aplicación del programa de neurolingüística al deporte

 

Evaluación

La evaluación del Máster consiste en la realización de casos prácticos y/o cuestiones, que se encuentran al final de cada bloque temático. Para la realización del Máster, el alumnado dispone de un máximo de 18 meses y un mínimo de 5, pudiendo acabarlo en cualquier momento según su ritmo de trabajo.

 

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Granada

    C. Pintor Velázquez, 3, 18002 Granada

Opiniones

Raquel Soria Bermúdez
24/09/2019
Completísimo

Muy buena opción para especializarse en psicología de la actividad física y de la nutrición después de realizar el Grado en Psicología.