docenzia

Máster Universitario en Derechos Humanos - UNED

Centro de formación:

UNED

0,0

0 opiniones /
Precio
A CONSULTAR
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster Universitario en Derechos Humanos - UNED

Información general

DESCRIPCIÓN:

La UNED propone el Máster Universitario en Derechos Humanos, un programa que destaca por su flexibilidad metodológica y rigor académico, diseñado para profesionales que buscan especialización sin renunciar a sus compromisos laborales.

Los derechos humanos constituyen el núcleo del ordenamiento jurídico contemporáneo y la base para la construcción de sociedades justas. Este máster ofrece una formación multidisciplinar que abarca desde fundamentos filosóficos hasta aplicaciones prácticas en diversos ámbitos sectoriales.

Se abordarán cuestiones como los derechos de grupos vulnerables, los desafíos tecnológicos para la privacidad, la lucha contra la discriminación y las nuevas fronteras de los derechos emergentes. Los estudiantes desarrollarán pensamiento crítico para analizar tensiones entre diferentes derechos y proponer soluciones equilibradas.

La metodología a distancia permite compatibilizar la formación con la actividad profesional, algo especialmente valioso para quienes ya trabajan en el sector. El programa capacita para interpretar normativa compleja, evaluar políticas públicas y participar activamente en la defensa y promoción de derechos en múltiples contextos profesionales.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Fundamentar teóricamente la concepción contemporánea de los derechos humanos
- Identificar violaciones y proponer mecanismos de reparación
- Evaluar el impacto de políticas en los derechos fundamentales
- Aplicar enfoques basados en derechos a diferentes sectores
- Investigar problemáticas emergentes en el campo

¿A quién va dirigido?

- Graduados en disciplinas sociales y jurídicas
- Profesionales en activo del sector público
- Trabajadores de organizaciones humanitarias
- Personas con compromiso social y cívico
- Estudiantes interesados en metodología flexible

TITULACIÓN

Máster Oficial Universitario en Derechos Humanos

Requisitos

Los requisitos son los establecidos en los reales decretos 822/2021 y 889/2022, a los cuales nos remitimos

Para acceder a este postgrado, los estudiantes han de ser licenciados, graduados o diplomados, a los que corresponde el nive 2 (Grado) del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES) y el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

Para acceder a las enseñanzas del máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o de uno expedido por una institución de educación superior del espacio europeo de educación superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a la enseñanza de máster.

Los estudiantes extranjeros que posean un título extranjero homologado podrán acceder al programa.

Los titulados de sistemas educativos ajenos al espacio europeo de educación superior pueden acceder al máster sin necesidad de homologación de sus títulos previa comprobación por parte de la UNED de que los mismos acreditan un nivel de formación equivalente a los titulos universitarios españoles.

Los estudiantes que sin haber homologado un título extranjero acrediten una formación equivalente a la exigida en nuestro país para licenciarse o graduarse podrán acceder a los estudios del máster, previa autorización del Rectorado de la UNED, sin que la admisión suponga homologación del título.

TEMARIO

PARTE GENERAL

Común para todos los estudiantes del Máster, con un contenido de 30 créditos.
Para reunir los 30 créditos es necesario que los estudiantes cursen una de las dos asignaturas optativas que se ofrecen en este módulo de contenidos comunes.

Asignaturas:

Los derechos humanos en la historia (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

Concepto, fundamento y funciones de los derechos humanos. Los derechos humanos en el Estado constitucional (6 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

El reconocimiento y protección de los derechos humanos en el ámbito supranacional (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

Igualdad y no discriminación (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

Problemas actuales de la política criminal I. Políticas de seguridad y limitación de derechos humanos: áreas especialmente sensibles (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

Problemas actuales de política criminal II. Formas especiales de violencia (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

Régimen jurídico general de los derechos en la Constitución española (4 créditos, optativa, 1er cuatrimestre).

El sistema de garantía de los derechos (4 créditos, optativa, 1er cuatrimestre).


MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN

Para alcanzar la especialización en alguna de las materias es preciso cursar las asignaturas que constituyen cada especialidad.


Especialidad en protección jurisdiccional de los derechos fundamentales

Asignaturas:

Los derechos materiales fundamentales I (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Los derechos materiales fundamentales II (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Los derechos fundamentales de incidencia procesal I (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Los derechos fundamentales de incidencia procesal II (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Los procesos de amparo ante los tribunales (4 créditos, 2º cuatrimestre).


Especialidad en bioderecho

Asignaturas:

Bioética y bioderecho: fundamentos (4 créditos, 2º cuatrimestre).

El derecho a la reproducción humana: las técnicas de reproducción asistida (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Bioética y consentimiento informado (4 créditos, 2º cuatrimestre).

El derecho a morir con dignidad: cuestiones éticas y jurídicas (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Bioética y discapacidad (4 créditos, 2º cuatrimestre).


Especialidad en discapacidad

Asignaturas:

Género y discapacidad. Violencia de género (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Bioética y discapacidad (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Integración laboral y discapacidad (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Infancia y discapacidad (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Salud mental comunitaria (4 créditos, 2º cuatrimestre).


Especialidad en inmigración y extranjería

Asignaturas:

La extranjería en las fuentes del Derecho en España y América (4 créditos, 2º cuatrimestre).

El estatuto jurídico internacional de los extranjeros y la competencia personal del Estado (4 créditos, 2º cuatrimestre).

El estatuto constitucional de los extranjeros y la protección de los derechos de los inmigrantes (4 créditos, 2º cuatrimestre).

El extranjero en el Derecho penal español (4 créditos, 2º cuatrimestre).

Inmigración, integración y derechos sociales de los trabajadores extranjeros en España (4 créditos, 2º cuatrimestre).

TRABAJO FIN DE MÁSTER

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Investigador social
  • Formador Especializado
  • Técnico en políticas de igualdad
  • Analista de derechos humanos
  • Gestor de ONG
  • Asesor institucional
  • Consultor independiente

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Madrid

    C/ Bravo Murillo, 38. Planta baja

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso