docenzia

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte - Universitat de Barcelona

Centro de formación:

Universitat de Barcelona

0,0

0 opiniones /
Precio
A CONSULTAR
Tipo Masters
Modalidad Presencial
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte - Universitat de Barcelona

Información general

DESCRIPCIÓN:

Amplía tus conocimientos y capacítate de manera completamente profesional por medio de este Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte, el cual tiene como principal objetivo profundizar en los diversos mecanismos de investigación para así poder elaborar una tesis doctoral o aplicando los conocimientos de difusión referentes y al mercado artístico.

Por otro lado, cabe destacar que el presente máster le ofrecerá al estudiante un amplio contenido formativo el cual será estructurado y completamente organizado por los mejores docentes altamente calificados de dicho sector artístico.
Plazas limitadas Titulación universitaria

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

Realizar una valoración de la complejidad del presente multicultural y globalizado en el arte de la actualidad.
Aprender a cómo identificar y argumentar las relaciones del pensamiento dentro del arte mediante los procesos de producción artística a lo largo de la historia.
Reconocer de un modo completamente crítico los procesos diacrónicos y sincrónicos en los diversos sectores de la historia del arte.
Implementar una serie de conocimientos y técnicas las cuales serán necesarias para el desarrollo exitoso profesional del estudiante dentro del área de la Historia del Arte.

¿A quién va dirigido?

Los perfiles de acceso responden a un patrón amplio, debido a que el campo de la historia del arte abarca muchas profesiones diferentes con perfiles de orígenes diversos, lo cual ya está reconocido internacionalmente en la mayoría de las ofertas formativas. En este sentido, el perfil de acceso incluye:
Graduados y licenciados en Historia del Arte.
Graduados y licenciados en estudios de humanidades: Historia, Geografía, Bellas Artes, Antropología Social, Conservación, etc.
Graduados y licenciados en Arquitectura o Diseño especializados en Museografía.
Graduados y licenciados en estudios de ciencias sociales y de la información: Comunicación Audiovisual, Periodismo, Sociología, etc.
Graduados y licenciados en Turismo.

Este perfil de acceso tan amplio responde a la configuración de la actividad profesional en la que convergen profesionales diferentes, y no prevé requisitos de admisión específicos.

TITULACIÓN

Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte de la Universitat de Barcelona

Requisitos

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
Título universitario oficial español.
Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

TEMARIO

PRIMER SEMESTRE
- Arte, multiculturalidad y globalización
- Museos, centros y fundaciones de arte
- Crítica de las artes
- Arte, política y sociedad
- Arte y género
- Perspectivas de investigación y tendencias metodológicas
- Historiografía y teorías del arte
SEGUNDO SEMENSTRE
- Teoría e historia cinematográfica
- Pensamiento estético y valoración del arte
- La imagen, el imaginario y el pensamiento
- Coleccionismo, catalogación, documentación y tasación de obras de arte
- Modelos y creación en el arte
- Comisariado de exposiciones
- Mercado artístico, comunicación e industrias culturales

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Profesionales de la investigación en el mundo académico universitario y en centros de investigación especializados, tanto de instituciones públicas como privadas
  • Profesional de la docencia y la educación artística en instituciones académicas públicas y privadas.
  • Profesional de la educación artística en instituciones culturales públicas y privadas.
  • Conservadores de museos y centros de imagen (fototeca, filmotecas, etc.) cuyas funciones son catalogación, investigación, exhibición y difusión de las colecciones artísticas.
  • Asesoría cultural y producción de contenidos relacionados con la historia del arte en el ámbito de las artes escénicas, el cine, los videojuegos, la publicidad y la moda.
  • Profesional del mercado del arte (Galerías de arte, anticuarios, casas de subastas, asesoría de colecciones públicas y privadas).
  • Tasación y expertización de obras de arte.
  • Asesor de patrimonio arquitectónico y urbanismo en la administración pública.
  • Peritaciones y elaboración de informes y dictámenes de edificios históricos y monumentos.
  • Asesor de asuntos artísticos en compañías aseguradoras, bufetes de abogados, notarías y el Cuerpo Nacional de Policía.
  • Profesional de empresas de gestión cultural.
  • Gestores del patrimonio histórico-artístico y cultural en el ámbito institucional y empresarial que requieren un conocimiento especializado de determinadas áreas de la Historia del Arte y las competen
  • Profesionales relacionados con labores de documentación, producción y divulgación de contenidos de la Historia del Arte a través de tecnologías audiovisuales (cine, radio y televisión) o en plataforma
  • Profesionales vinculados con la museología, la museografía, el comisariado y la coordinación de exposiciones en instituciones o centros culturales (públicos o privados) y en galerías de arte que requi

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Barcelona

    Gran Via de les Corts Catalanes, 585,

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso