docenzia

Máster Universitario en Ingeniería de Minas - Universidad de Castilla la Mancha

Centro de formación:

Universidad de Castilla la Mancha

0,0

0 opiniones /
Precio
1.205,93 €
Tipo Masters
Modalidad Semipresencial
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Máster Universitario en Ingeniería de Minas - Universidad de Castilla la Mancha

Información general

DESCRIPCIÓN:

Habilitamos nuestro Máster Universitario en Ingeniería de Minas para todo aquella persona que quiera desarrollar los mejores conocimientos y tener la suficiente experiencia para aplicar sus habilidades dentro del mercado laboral, aplicando todas las técnicas e instrucciones impartidas por dicho máster.

Es importante resaltar que nos enfocamos en la enseñanza de todos los temas afines a la ingeniería de minas, tal como la exploración, elaboración, beneficio y usos de los recursos naturales. Cabe destacar que recibirás la ayuda de los mejores profesionales, los cuales se encargará de ofrecerte una formación de calidad.
Plazas limitadas Titulación universitaria Prácticas

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

Ofrecer una formación de calidad, con la ayuda de docentes de gran calidad, el cual tendrán la finalidad de proveer los mejores conocimientos en cada uno de los casos.
Mantener un contenido actualizado y muy bien organizado, con el objetivo de mantener una formación flexibilizada.
Lograr formar grandes profesionales en el área, llegando a destacarse en cada área a la que se dediquen.
Aumentar el nivel de experiencia de cada usuario, logrando una debida aplicación de técnicas y habilidades dentro del campo laboral.

¿A quién va dirigido?

Graduados en Ingeniería de Minas en cualquiera de sus especialidades.
Ingenieros de Minas
Ingenieros Técnicos de Minas en cualquiera de sus especialidades (con com-plementos de formación).

TITULACIÓN

Máster Universitario en Ingeniería de Minas por la Universidad de Castilla-La Mancha

Requisitos

En el proceso de admisión, los criterios de prelación serán en función de la nota media del expediente académico de la titulación con la que accedan al Máster, y el orden de prioridad se establecerá, además, en función de dicha titulación siguiendo el orden:.
Prioridad alta: Graduados en Ingeniería de Minas en cualquiera de sus especialidades..
Prioridad normal: Ingenieros Técnicos de Minas en cualquiera de sus especialidades..
Accederán en primer lugar los estudiantes con prioridad alta, por orden de nota media de expediente y, a continuación, los de prioridad normal, también por orden de nota media de expediente.

TEMARIO

PRIMER CURSO
-Modelización Y Evaluación De Recursos Geológicos
- Tecnología De La Explotación Minera
- Planificación Y Gestión De Recursos Energéticos
- Infraestructuras Subterráneas
- Instalaciones Electromecánicas Mineras
- Tecnología De Explosivos
- Industrias Mineralúrgicas Y Metalúrgicas
- Métodos Matemáticos
- Investigación Y Explotación De Hidrocarburos
- Operaciones Básicas En La Ingeniería De Minas
SEGUNDO CURSO
- Gestión Y Tratamiento De Efluentes Mineros
- Dirección Y Gestión Integrada De Proyectos
- Prácticas En Empresas
- Trabajo Fin De Máster

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Exploración y Prospección de los Recursos Geológicos: Combustibles fósiles, minerales, rocas, etcétera.
  • Explosivos, demoliciones y obra civil.
  • Extracción de materias primas.
  • Plantas de tratamiento y reciclaje.
  • Metalurgia, materiales tradicionales y nuevos materiales.
  • Responsable de operación y explotación económica de grandes instalaciones.
  • Consultoría y asesoramiento.
  • Dirección general, técnica o de gestión de organizaciones.
  • Dirección y Administración de Empresas.
  • Generación, transformación y transporte de energía: centrales térmicas e hidráulicas, ciclos combinados, centrales nucleares, energía eólica, energía solar, ingeniería geotérmica y otras energías.
  • Dirección de planificación estratégica, de sistemas de calidad, de producción y de gestión medioambiental.
  • Dirección, planificación y supervisión de equipos multidisciplinares.
  • Investigación, desarrollo e innovación industrial.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso