-
Tipo
Masters
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
60 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
Universidad San Pablo CEU presenta el Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología, un programa que reconoce que los avances terapéuticos surgen de preguntas bien formuladas y metodología rigurosa. ¿Cómo se diseña un estudio que responda definitivamente si un nuevo tratamiento supera al estándar actual?
Este máster capacita en metodología de investigación clínica específica para oncología: diseño de ensayos clínicos adaptativos, análisis de supervivencia, interpretación de curvas de Kaplan-Meier, evaluación de criterios de respuesta mediante RECIST y manejo de efectos adversos relacionados con inmunoterapia.
La investigación traslacional cierra la brecha entre laboratorio y paciente. Los estudiantes aprenden a formular hipótesis testables, seleccionar poblaciones apropiadas, definir endpoints relevantes y analizar datos con herramientas estadísticas avanzadas. El conocimiento de regulación ética y normativa de ensayos clínicos es fundamental.
Con la medicina de precisión fragmentando poblaciones oncológicas en subgrupos moleculares específicos, los ensayos tipo basket y umbrella están redefiniendo investigación clínica. Formar profesionales capaces de diseñar, coordinar y analizar estos estudios complejos es esencial para acelerar llegada de innovaciones a pacientes.
Este máster capacita en metodología de investigación clínica específica para oncología: diseño de ensayos clínicos adaptativos, análisis de supervivencia, interpretación de curvas de Kaplan-Meier, evaluación de criterios de respuesta mediante RECIST y manejo de efectos adversos relacionados con inmunoterapia.
La investigación traslacional cierra la brecha entre laboratorio y paciente. Los estudiantes aprenden a formular hipótesis testables, seleccionar poblaciones apropiadas, definir endpoints relevantes y analizar datos con herramientas estadísticas avanzadas. El conocimiento de regulación ética y normativa de ensayos clínicos es fundamental.
Con la medicina de precisión fragmentando poblaciones oncológicas en subgrupos moleculares específicos, los ensayos tipo basket y umbrella están redefiniendo investigación clínica. Formar profesionales capaces de diseñar, coordinar y analizar estos estudios complejos es esencial para acelerar llegada de innovaciones a pacientes.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Diseñar protocolos de ensayos clínicos en oncología según estándares internacionales
- Aplicar metodología estadística apropiada para análisis de datos oncológicos
- Evaluar críticamente literatura científica y evidencia clínica en cáncer
- Coordinar aspectos regulatorios y éticos de investigación oncológica
- Gestionar equipos multidisciplinares en proyectos de investigación clínica
- Aplicar metodología estadística apropiada para análisis de datos oncológicos
- Evaluar críticamente literatura científica y evidencia clínica en cáncer
- Coordinar aspectos regulatorios y éticos de investigación oncológica
- Gestionar equipos multidisciplinares en proyectos de investigación clínica
¿A quién va dirigido?
- Oncólogos médicos con vocación investigadora
- Profesionales de enfermería oncológica especializados en investigación
- Data managers y estadísticos en contexto oncológico
- Coordinadores de ensayos clínicos que buscan especialización
- Médicos de distintas especialidades interesados en investigación
- Profesionales de enfermería oncológica especializados en investigación
- Data managers y estadísticos en contexto oncológico
- Coordinadores de ensayos clínicos que buscan especialización
- Médicos de distintas especialidades interesados en investigación
TITULACIÓN
Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología
Requisitos
Es imprescindible contar con un título de Grado o Licenciatura y superar el proceso de admisión.
Se deberá realizar una entrevista personal con la dirección o coordinación del Máster en la que se valorarán los conocimientos previos y la vocación del solicitante. Además, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en estudios anteriores y el Currículum Vitae, de acuerdo con los criterios y ponderaciones siguientes:
1. Expediente académico de la/las licenciatura/s o grado (40%)
2. Otras licenciaturas y estudios de postgrado (15%)
3. Actividad profesional (utilidad del máster para el alumno) (45%)
Se deberá realizar una entrevista personal con la dirección o coordinación del Máster en la que se valorarán los conocimientos previos y la vocación del solicitante. Además, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en estudios anteriores y el Currículum Vitae, de acuerdo con los criterios y ponderaciones siguientes:
1. Expediente académico de la/las licenciatura/s o grado (40%)
2. Otras licenciaturas y estudios de postgrado (15%)
3. Actividad profesional (utilidad del máster para el alumno) (45%)
TEMARIO
Las asignaturas que se cursaran durante el programa formativo son:
- Biología Molecular
- Bloque de gestión de referencias
- Bloque preclínico. Aprobación de un fármaco
- Comunicación a la comunidad científica de los resultados en investigación clínica
- El ensayo clínico: fases de desarrollo de un fármaco
- Estadística aplicada a la investigación clínica: bases, fundamentos y aplicaciones prácticas
- Farmacología, farmacopea, farmacocinética y farmacodinámica
- Metodología en Investigación Clínica
- Estancia de prácticas
- Trabajo Fin de Máster
- Biología Molecular
- Bloque de gestión de referencias
- Bloque preclínico. Aprobación de un fármaco
- Comunicación a la comunidad científica de los resultados en investigación clínica
- El ensayo clínico: fases de desarrollo de un fármaco
- Estadística aplicada a la investigación clínica: bases, fundamentos y aplicaciones prácticas
- Farmacología, farmacopea, farmacocinética y farmacodinámica
- Metodología en Investigación Clínica
- Estancia de prácticas
- Trabajo Fin de Máster
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Investigador clínico
- Coordinador de Ensayos Clínicos
- Monitor de Estudios Oncológicos
- Gestor de Proyectos I+D
- Medical Science Liaison
- Asesor Médico en CRO
- Epidemiólogo Oncológico
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
C. de Julián Romea, 23, 28003 Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso