Máster en Tecnologías de Hidrógeno Prácticas
¿Buscas dónde estudiar un Máster en Tecnologías de Hidrógeno Prácticas?
En Docenzia te ayudamos a escoger el mejor máster en tecnologías de hidrógeno prácticas que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. De forma totalmente gratuita te asesoramos, buscamos y facilitamos los programas formativos con más salidas laborales.- Masters
- Tecnologías de Hidrógeno
- Semipresencial
- Plazas limitadas
- Titulación universitaria
- Prácticas
- 60 Créditos ECTS
- Másters Oficiales
- Tecnologías de Hidrógeno
- Presencial
- Titulación universitaria
- Prácticas
- 60 Créditos ECTS
- Masters
- Tecnologías de Hidrógeno
- Semipresencial
- Plazas limitadas
- Titulación universitaria
- Prácticas
- 60 Créditos ECTS
- Masters
- Tecnologías de Hidrógeno
- Semipresencial
- Plazas limitadas
- Titulación universitaria
- Prácticas
- 60 Créditos ECTS
- Masters
- Tecnologías de Hidrógeno
- Semipresencial
- Plazas limitadas
- Titulación universitaria
- Prácticas
- 60 Créditos ECTS
- Masters
- Tecnologías de Hidrógeno
- Semipresencial
- Plazas limitadas
- Titulación universitaria
- Prácticas
- 60 Créditos ECTS
- Másters Propios
- Energías Renovables
- Online / A distancia
- Titulación universitaria
- Prácticas
- Apostilla de la Haya
- Certificado de profesionalidad
- 60 Créditos ECTS
- Campus virtual
- Sistema propio de becas
Información de interés para elegir el mejor máster en tecnologías de hidrógeno prácticas?
¿A quién va dirigido un máster de hidrógeno?
Las nuevas tecnologías del hidrógeno representan un futuro prometedor en el sector industrial y tecnológico, así como para empresas proveedoras del sector energético. Si quieres trabajar en cualquiera de ellos, esta formación te ofrecerá cualidades muy competentes para puestos de alta responsabilidad.
A nivel formativo es aconsejable para muchos de estos másteres contar con licenciatura o grado en alguna rama de ciencias e ingeniería.
¿Qué objetivos tiene un máster en tecnologías de hidrógeno?
Cualquier máster en tecnologías de transformación del hidrógeno te prepara a nivel profesional, para formar parte de grupos de técnicos y científicos que investiguen este desarrollo y consigan una transformación real de nuestra sociedad.
Gracias a esta formación, tendrás la oportunidad de participar profesionalmente en uno de los sectores más innovadores y totalmente en desarrollo de los que actualmente tienes disponibles.
¿Qué salidas profesionales tiene este máster?
Algunas de las salidas profesionales más destacables para cuando tengas formación en esta especialidad son las siguientes:
-
Agencias energéticas públicas.
-
Analista de control o de portafolios de inversión.
-
Auditor energético.
-
Centros de I+D y universidades con líneas de trabajo en energía.
-
Consultor de energías renovables.
-
Coordinador o director de proyectos energéticos.
-
Departamentos de ingeniería y/o gestión energética.
-
Empresas con uso intensivo de energía.
-
Empresas de almacenamiento, transporte y distribución de energía.
-
Supervisor y gestor de plantas de producción energética.
-
Gestor energético.
-
Ingeniero de proyectos energéticos.
¿Cuál es el temario que trata un máster de hidrógeno?
En Docenzia hemos seleccionado los mejores másteres sobre tecnologías de hidrógeno, para que cuentes con una formación de máxima calidad, con la que tengas todos los conocimientos necesarios para ser un profesional en este sector.
Te recomendamos consultar el temario de cada máster, ya que cada uno puede profundizar en aspectos diferentes sobre un sector tan innovador como la generación de hidrógeno y su aplicación industrial.
Algunos de los temas que encontrarás en los programas de estos másteres son los siguientes:
-
Electrónica industrial.
-
Ingeniería química.
-
Mantenimiento de sistemas industriales.
-
Producción de hidrógeno.
-
Gestión de sistemas de almacenamiento de energía.
-
Transporte y distribución de energía.
-
Organización industrial en el sector energético.
-
Energías renovables alternativas.
-
Auditorías de certificación energética.
-
Estudios de fiabilidad energética.
-
Conversión fototérmica.
-
Conversión fotovoltaica.
-
Conversión fotoelectroquímica.
-
Biomasa, Biocombustibles y Residuos Energéticos.